La AIReF prevé un alza del PIB del 0,65% en el segundo trimestre y del 0,6% en el tercero
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) prevé que el PIB español avanzó un 0,65% en el segundo trimestre, por lo que el crecimiento de la economía podría haberse moderado una décima entre abril y junio, al tiempo que estima que se modere al 0,6% en el tercer trimestre.
Así se desprende de las últimas previsiones de crecimiento del PIB en tiempo real generadas por el modelo Mipred de la Autoridad Fiscal, tras incorporar la última información publicada de grandes empresas correspondiente al mes de mayo. Conforme a estos últimos datos, la tasa intertrimestral del PIB para el segundo trimestre de 2019 se situaría en el 0,65%, por debajo del 0,7% registrado en el primer trimestre del año, según el dato definitivo del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Respecto a la estimación sobre el tercer trimestre, la AIReF ha ido reduciendo poco a poco su previsión, hasta calcular ahora un avance del PIB del 0,6% entre julio y septiembre. El anterior pronóstico de la AIReF apuntaba a un avance de la economía del 0,67% y del 0,6% en el segundo y tercer trimestre. En todo caso, el termómetro de la AIReF muestra una señal de estabilización en el segundo trimestre de 2019 respecto al trimestre anterior
Por su parte, la ministra de Economía y Empresa en funciones, Nadia Calviño, anunció el jueves que el Gobierno revisará al alza la previsión de crecimiento del PIB para este año, situada actualmente en el 2,2%, en el próximo cuadro macroeconómico.
Además, la Comisión Europea ha revisado dos décimas al alza su estimación de crecimiento para España en 2019, cuando confía en que la economía se expandirá a un ritmo del 2,3%, prácticamente el doble que el avance del 1,2% proyectado para la zona euro y una décima por encima de lo previsto por el Ejecutivo.
A su vez, ha mantenido sin cambios su pronóstico de evolución del 1,9% en 2020, en línea con el Gobierno y medio punto por encima de la media prevista para la eurozona. Para Calviño, la revisión al alza de las previsiones por varios organismos confirma la mejora de la percepción económica y la confianza de los mercados financieros, descartando que la situación política esté teniendo un «impacto negativo» en la economía.
Temas:
- AIReF
Lo último en Economía
-
¡Deuda, inflación y miseria!
-
España ya es el país con más desempleados en la eurozona, con una tasa de paro del 10,4%
-
Lo tiene todo: el paraíso hispanoamericano para emigrar desde España y vivir a cuerpo de rey con 400€
-
Lagarde alerta de que la injerencia de Trump en la Fed es «peligrosa para la economía global»
-
Las hipotecas se abaratan 1.065 euros anuales desde septiembre pese a la subida intermensual del Euríbor
Últimas noticias
-
El Consell agiliza el tráfico en la Vía de Cintura al eliminar el límite de 80 km/h que impuso la izquierda
-
Diego Rubio, jefe de gabinete de Sánchez, en el Erasmus que oculta: «Aprendo del gran libro del mundo»
-
El Ayuntamiento de Milagro honra a la hermana de Santos Cerdán que cobró de la corrupta Servinabar
-
El IRPF, el IVA y hasta la mismísima luna
-
El mena que violó a la niña de Hortaleza es un delincuente multirreincidente con 3 identidades falsas