La AIReF enfría sus previsiones y anticipa una caída del PIB del 0,2% en el tercer trimestre
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) prevé que el Producto Interior Bruto (PIB) retroceda un 0,2% en el tercer trimestre del año en tasa intertrimestral, lo que se correspondería con una tasa interanual en el periodo del 3,4%. De acuerdo con la última actualización del modelo de previsión de la evolución del Producto Interior Bruto (PIB) en tiempo real (MIPred) publicado por la AIReF, el nivel de actividad se situaría 2,4 puntos porcentuales por debajo del correspondiente al cuarto trimestre de 2019, antes de la pandemia.
En esta nueva actualización de previsión MIPred, la AIReF ha incorporado los datos de Contabilidad Nacional publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística, que reflejan un crecimiento del PIB del 1,5% en el segundo trimestre en tasa intermensual, por encima del 1,1% estimado inicialmente, y una caída del 0,2% en el primer trimestre del año. No obstante, la AIReF precisa que en este momento solo dispone del 52,4% de los indicadores del tercer trimestre (100% julio, 57,1% agosto, 0% septiembre).
El indicador se va actualizando según se vayan publicando nuevos datos. Para el conjunto de 2022, la AIReF prevé un crecimiento del 4,2% para la economía española, una décima menos que en sus anteriores estimaciones de abril (4,3%), y sitúa la tasa de inflación media del ejercicio en el 7,8%.
El organismo independiente ha ampliado la información que ofrece su modelo de previsión, con el objetivo de favorecer la transparencia y facilitar el acceso detallado a las estimaciones, algo que considera fundamental en tiempos de incertidumbre económica. En concreto, la AIReF ha iniciado la publicación de la evolución de MIPred en formato reutilizables, según se van incorporando los indicadores al modelo, según ha informado a través de un comunicado.
El modelo MIPred de la AIReF permite anticipar la evolución del crecimiento económico conforme se van publicando los datos públicos que integran el modelo. La predicción se basa en la combinación de información coyuntural de distintas frecuencias (trimestral y mensual) mediante un modelo factorial dinámico.
Lo último en Economía
-
La tasa turística en Cataluña «espantará a los turistas y perjudicará las zonas con poca demanda»
-
Ni tu casa ni tu negocio: éste es el nuevo objetivo de los okupas que se está disparando en España
-
No es una errata, pero lo parece: este pueblo valenciano a 44 minutos de la playa vende casas por 32.200€
-
Ni Bali ni Maldivas: el paraíso hispano para emigrar a las mejores playas del mundo si eres un jubilado español
-
Desde que uso este combo de maquillaje de Mercadona todos me preguntan qué me he hecho: ligero y natural para el día a día
Últimas noticias
-
Rashford se acerca al Barcelona
-
Adiós a tu dinero: la estafa de moda con la que tu cuenta bancaria está en peligro
-
Las tres falsas promesas del Barcelona con el regreso al Camp Nou que indignan al socio culé
-
Un atropello masivo deja más de 30 heridos, cuatro de ellos críticos, en la ciudad de Los Ángeles
-
Marc Márquez reina al sprint en Brno con Acosta segundo