La AIReF enfría sus previsiones y anticipa una caída del PIB del 0,2% en el tercer trimestre
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) prevé que el Producto Interior Bruto (PIB) retroceda un 0,2% en el tercer trimestre del año en tasa intertrimestral, lo que se correspondería con una tasa interanual en el periodo del 3,4%. De acuerdo con la última actualización del modelo de previsión de la evolución del Producto Interior Bruto (PIB) en tiempo real (MIPred) publicado por la AIReF, el nivel de actividad se situaría 2,4 puntos porcentuales por debajo del correspondiente al cuarto trimestre de 2019, antes de la pandemia.
En esta nueva actualización de previsión MIPred, la AIReF ha incorporado los datos de Contabilidad Nacional publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística, que reflejan un crecimiento del PIB del 1,5% en el segundo trimestre en tasa intermensual, por encima del 1,1% estimado inicialmente, y una caída del 0,2% en el primer trimestre del año. No obstante, la AIReF precisa que en este momento solo dispone del 52,4% de los indicadores del tercer trimestre (100% julio, 57,1% agosto, 0% septiembre).
El indicador se va actualizando según se vayan publicando nuevos datos. Para el conjunto de 2022, la AIReF prevé un crecimiento del 4,2% para la economía española, una décima menos que en sus anteriores estimaciones de abril (4,3%), y sitúa la tasa de inflación media del ejercicio en el 7,8%.
El organismo independiente ha ampliado la información que ofrece su modelo de previsión, con el objetivo de favorecer la transparencia y facilitar el acceso detallado a las estimaciones, algo que considera fundamental en tiempos de incertidumbre económica. En concreto, la AIReF ha iniciado la publicación de la evolución de MIPred en formato reutilizables, según se van incorporando los indicadores al modelo, según ha informado a través de un comunicado.
El modelo MIPred de la AIReF permite anticipar la evolución del crecimiento económico conforme se van publicando los datos públicos que integran el modelo. La predicción se basa en la combinación de información coyuntural de distintas frecuencias (trimestral y mensual) mediante un modelo factorial dinámico.
Lo último en Economía
-
Acuerdo millonario entre Tomás Olivo y los promotores del futuro hotel de lujo en Marbella
-
Confirmado: éste es el horario oficial de Mercadona esta Semana Santa 2025
-
El Ibex 35 sube un 0,49% al cierre y se sitúa en los 12.942 puntos
-
Poca gente lo sabe, pero los jubilados españoles deben emigrar a este desconocido país: sé un rey con 600€
-
Aviso importante de los bancos: siempre tienes que hacer este gesto al sacar dinero del cajero
Últimas noticias
-
Cyle Larin vs Vedat Muriqi: ¿son incompatibles?
-
Así queda el cuadro y calendario de las semifinales de la Champions League: cruces y fechas de los partidos
-
¿Quién es el favorito para ganar la Champions League 2025? Esto es lo que dicen las apuestas
-
Acuerdo millonario entre Tomás Olivo y los promotores del futuro hotel de lujo en Marbella
-
El Inter elimina al Bayern de la Champions y se enfrentará al Barcelona en semifinales