La AIReF enfría sus previsiones y anticipa una caída del PIB del 0,2% en el tercer trimestre
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) prevé que el Producto Interior Bruto (PIB) retroceda un 0,2% en el tercer trimestre del año en tasa intertrimestral, lo que se correspondería con una tasa interanual en el periodo del 3,4%. De acuerdo con la última actualización del modelo de previsión de la evolución del Producto Interior Bruto (PIB) en tiempo real (MIPred) publicado por la AIReF, el nivel de actividad se situaría 2,4 puntos porcentuales por debajo del correspondiente al cuarto trimestre de 2019, antes de la pandemia.
En esta nueva actualización de previsión MIPred, la AIReF ha incorporado los datos de Contabilidad Nacional publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística, que reflejan un crecimiento del PIB del 1,5% en el segundo trimestre en tasa intermensual, por encima del 1,1% estimado inicialmente, y una caída del 0,2% en el primer trimestre del año. No obstante, la AIReF precisa que en este momento solo dispone del 52,4% de los indicadores del tercer trimestre (100% julio, 57,1% agosto, 0% septiembre).
El indicador se va actualizando según se vayan publicando nuevos datos. Para el conjunto de 2022, la AIReF prevé un crecimiento del 4,2% para la economía española, una décima menos que en sus anteriores estimaciones de abril (4,3%), y sitúa la tasa de inflación media del ejercicio en el 7,8%.
El organismo independiente ha ampliado la información que ofrece su modelo de previsión, con el objetivo de favorecer la transparencia y facilitar el acceso detallado a las estimaciones, algo que considera fundamental en tiempos de incertidumbre económica. En concreto, la AIReF ha iniciado la publicación de la evolución de MIPred en formato reutilizables, según se van incorporando los indicadores al modelo, según ha informado a través de un comunicado.
El modelo MIPred de la AIReF permite anticipar la evolución del crecimiento económico conforme se van publicando los datos públicos que integran el modelo. La predicción se basa en la combinación de información coyuntural de distintas frecuencias (trimestral y mensual) mediante un modelo factorial dinámico.
Lo último en Economía
-
España ya es el país con más desempleados en la eurozona, con una tasa de paro del 10,4%
-
Lo tiene todo: el paraíso hispanoamericano para emigrar desde España y vivir a cuerpo de rey con 400€
-
Lagarde alerta de que la injerencia de Trump en la Fed es «peligrosa para la economía global»
-
Las hipotecas se abaratan 1.065 euros anuales desde septiembre pese a la subida intermensual del Euríbor
-
La Seguridad Social lo hace oficial: el cambio en las pensiones es inminente y ésto es lo que vas a cobrar
Últimas noticias
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, lunes 1 de septiembre de 2025
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, lunes 1 de septiembre de 2025
-
Open Arms: sociedades y brazos abiertos a la inmigración ilegal
-
Comprobar ONCE hoy, lunes, 1 de septiembre de 2025: Cupón Diario y Super 11
-
Rosa Benito: su edad, pareja, trabajo actual y en qué programas de TV que ha participado