La AIReF empeora sus previsiones: estima que el PIB registró una caída del 20% en el segundo trimestre
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) prevé que la economía española registre un desplome del 20% en el segundo trimestre del año como consecuencia del impacto de la crisis del coronavirus, por lo que empeora su pronóstico respecto a su anterior estimación, que apuntaba a una disminución de en torno al 13%.
Así se desprende de la actualización de las previsiones de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) del modelo MIPred de la AIReF, tras incorporar los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre, que refleja que el paro subió en 55.000 personas entre abril y junio y la ocupación disminuyó en 1.074.000 puestos de trabajo (-5,4%), su mayor retroceso de la serie histórica.
La previsión de una caída del PIB en el segundo trimestre se realiza al contar con todos los datos que analiza la AIReF de los meses de abril y mayo y la mitad de los referidos a de junio. Entre otros, se encuentra el de la media mensual de trabajadores en alta laboral en la Seguridad Social, el consumo aparente de cemento, el consumo de energía eléctrica, el número de ocupados, la financiación a empresas, las importaciones, el Índice de Producción Industrial o el PMI de servicios.
Cambios rápidos e intensos
La Autoridad Fiscal ha adaptado su modelo de previsión de la evolución del PIB en tiempo real (MIPred) a la nueva situación provocada por la covid-19, para lo que ha tratado las variables del mercado laboral para recoger el efecto de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) sobre el mercado de trabajo y trata de reflejar el proceso de desescalada.
En cualquier caso, señala que acontecimientos excepcionales que provocan cambios rápidos e intensos en la situación económica no pueden verse reflejados en las previsiones del modelo hasta que se disponga de los indicadores correspondientes al momento en que se ha producido la circunstancia que ha motivado esa alteración.
Esto sucede actualmente con el potencial impacto de la covid-19 en la evolución de la economía y la elevada incertidumbre que está generando el aumento de los rebrotes en diferentes puntos del territorio español.
Lo último en Economía
-
Esta es la profesión en la que tienes que trabajar si quieres cobrar la pensión máxima de 3.000 euros
-
Piden que nos preparemos para el próximo apagón en España: lo que no puede faltar en tu casa
-
Atención: cambian las transferencias para siempre y nada volverá a ser igual en tu banco
-
Adiós a los cajeros automáticos de siempre: su sustituto ya está llegando a estos pueblos
-
Nunca has visto algo igual: parece Costo pero estas chuches de Halloween están en Mercadona
Últimas noticias
-
Chalets con piscina por 150.000 euros: éste es el pueblo más barato de Madrid para comprar una casa
-
La contundente respuesta de Patricia Pardo al dardo de Almudena Cid: «Y ya está»
-
La palabra que casi nadie conoce en España y que significa lo mismo que la expresión ‘en la punta de la lengua’
-
El sufrimiento del último año de Nadal como tenista: «Dolía ver que intentaba volver y ya no podía»
-
Esta es la profesión en la que tienes que trabajar si quieres cobrar la pensión máxima de 3.000 euros