La AIReF avisa al Gobierno de que la deuda costará 12.000 millones hasta 2025
La presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), Cristina Herrero, ha lanzado un contundente mensaje al Gobierno de Pedro Sánchez por elevado nivel de deuda pública que acumula la economía española y ha advertido de que el gasto por intereses de la deuda se podría elevar en 12.000 millones más hasta 2025 si el bono español se eleva hasta el 3%, lo que se traduce en un deterioro de las condiciones.
Así lo ha señalado Herrero este martes durante la segunda jornada de los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) sobre ‘Sostenibilidad y digitalización: las palancas de la recuperación’ que ha explicado que el endurecimiento de la política monetaria para hacer frente a la subida de los precios ya está afectando a la deuda soberana.
«Todo depende de cómo de firmes sean las actuaciones del BCE en este instrumento antifragmentación y de la revisión de tipos», ha avisado Herrero que ha valorado de forma positiva las medidas que ha puesto en marcha el organismo que preside Christine Lagarde. No obstante, ha puesto cifras y ha elevado en otros 12.000 o 14.000 millones este coste.
Herrero estima una subida del tipo medio de emisión superior a los 100 puntos básicos supondrá un aumento de hasta 3 décimas hasta el 2,3%, y de cuatro décimas de PIB de la carga financiera, hasta el 2,4%.
Además, la presidenta de la AIReF ha advertido también de que cada punto adicional de inflación eleva en 700 millones de euros el coste de los intereses de la deuda española, con 65.000 millones de euros de toda la cartera vinculada a la evolución de los precios.
Inflación desbocada
La presidenta de la AIReF ha alertado también de que la subida de los precios se ha contagiado ya al resto de la cesta de la compra, descontando los productos que afectan a la energía y a los alimentos frescos. «Más de la mitad de los productos que componen la cesta de la compra se han encarecido más de un 3%, y más del 40% por encima del 4%», alerta.
También ha alertado de los efectos de segunda ronda que podría provocar el impacto de la subida de los salarios y la inflación, lo que haría que la subida de los precios fuera «más persistentes» en el tiempo.
Temas:
- AIReF
- Christine Lagarde
Lo último en Economía
-
Ni Extremadura ni Valencia: Mercadona confirma el origen de su aceite de oliva marca Hacendado
-
Trump tras su nueva prórroga de aranceles a la UE: «Han sido duros negociando, pero ahora son amables»
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,03%) y mantiene los 14.000 puntos, con Acciona cayendo un 4%
-
El mercado global de M&A se debate entre la prudencia, por la incertidumbre, y la necesidad urgente de seguir transformando las compañías
-
Bulgaria se incorporará a la zona euro a partir de 2026
Últimas noticias
-
Terror en Texas: ya van 109 muertos y 161 desaparecidos tras las riadas devastadoras
-
Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, a los 80 años
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Horario Alcaraz – Fritz: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la semifinal de Wimbledon
-
El Tribunal Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos de los funcionarios públicos