Air France-KLM reevaluará en las próximas semanas su acuerdo de joint venture con Air Europa
Air France-KLM tendrá «un papel activo» en la consolidación del sector en Europa, pero siempre con «una disciplina financiera estricta», dijo este martes su consejero delegado, Benjamin Smith, ante el anuncio de la absorción de Air Europa por IAG.
«Cuando tenga sentido desde el punto de vista financiero y cultural, vamos a avanzar» en esa dirección de la consolidación teniendo en cuenta que el proceso en Europa está más retrasado que en Estados Unidos, explicó Smith en la presentación a los analistas de su plan estratégico para los próximos cinco años.
Air France-KLM tendrá que «evaluar de forma pragmática» las oportunidades de concentración de empresas que se presenten, indicó tras referirse al proyecto de compra por 1.000 millones de euros de Air Europa por el grupo IAG, del que forman parte British Airways, Iberia y Vueling.
El grupo franco-holandés estará alerta sobre cómo se gestiona esa absorción desde el punto de vista de la competencia y sobre cómo evolucionan los acuerdos de cooperación que tenía con Air Europa, añadió.
Air France, KLM y Air Europa tenían desde comienzos de los años 2000 acuerdos de códigos compartidos para varias decenas de conexiones en Europa. A eso se añadió este año el proyecto de crear una filial común para explotar rutas entre Europa y Latinoamérica.
El grupo aéreo franco-holandés no ha querido cifrar el posible impacto en su resultado operativo que podrían tener las operaciones de consolidación, a diferencia de los cálculos que sí ha hecho para las otras grandes líneas de su estrategia para los próximos años.
Air France-KLM espera elevar su margen operativo del 4 % que se espera en 2019, con 1.150 millones de euros, al 7-8 % en el horizonte de 2024 con unos 2.500 millones de euros.
La mejora de esa rentabilidad se logrará, en primer lugar, mediante una optimización de los procesos internos y una simplificación y renovación de la flota, lo que puede aportar entre 800 y 900 millones de euros de resultado operativo adicional.
Además, la empresa confía en que el crecimiento rentable de los ingresos por los pasajeros le suponga entre 350-400 millones de euros más, y el desarrollo de los servicios de fidelización otros 100-150 millones.
Uno de los elementos relevantes de la renovación de la flota es sustituir los 10 aviones del modelo gigante A380 de Airbus de aquí a 2022 por otros más pequeños con los que espera ganar en flexibilidad, según la fuente.
Los A380 sufren más anulaciones y retrasos que otras aeronaves explotadas en las mismas rutas, indicó Smith. Además, harían falta decenas de millones de euros para una renovación de las cabinas como las que ya han hecho British Airways o Lufthansa y ofrecer un producto de un nivel equivalente al de ellas.
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»