La AIE alerta de «la mayor crisis de oferta de petróleo en décadas» ante escasez de crudo ruso
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) alertó este miércoles del riesgo de que se produzca «la mayor crisis de oferta de petróleo en décadas», ante la posibilidad de que desaparezca del mercado una parte importante de la producción rusa sin que se perciba voluntad de la OPEP de compensarla. En su informe mensual sobre el mercado del petróleo, la AIE revisa fuertemente a la baja sus previsiones de la demanda global para este año como efecto de la escalada de precios del barril a causa de la invasión rusa de Ucrania, que va a reducir el crecimiento económico.
En concreto, recorta en 1,3 millones de barriles diarios las proyecciones de consumo entre el segundo y el cuarto trimestre que había hecho hace solo un mes, y eso significa 950.000 barriles diarios menos de media en el conjunto de 2022. Eso significa que la demanda mundial se quedará en 99,7 millones de barriles diarios, 2,1 millones más que en 2021.
Pero más allá de estas cifras calculadas en un momento de gran incertidumbre sobre la evolución y las implicaciones de la guerra y de una enorme volatilidad, el principal mensaje de la agencia -que reúne a los países desarrollados que están en vanguardia de las sanciones contra Moscú- es el peligro real de que falte petróleo.
La AIE da por hecho que desde abril van a desaparecer del mercado tres de los ocho millones de barriles de petróleo diarios que exporta Rusia, por efecto de las sanciones pero también porque muchos de sus habituales compradores están evitando el petróleo ruso. Pero las cosas podrían no quedarse ahí, y por eso no descartan que la condena pública del ataque ruso de Ucrania eleve todavía más esa cifra teniendo en cuenta los comportamientos que se están observando, que ya han obligado a que las ventas de crudo ruso se estén haciendo con rebajas récord.
El problema es que el mismo tiempo, en su reunión del pasado día 2 la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus socios afirmaron que no hay escasez de oferta y únicamente prevén sacar al mercado 400.000 barriles diarios adicionales.
Lo último en Economía
-
La Bolsa española bate al resto de Europa y mira hacia nuevos máximos por primera vez desde 2007
-
Lío en el Gobierno: Yolanda Díaz niega el paro a autónomos mayores de 52 años y dinamita la negociación
-
Tatxo Benet anuncia que deja la presidencia de Mediapro
-
El oro sufre su mayor caída desde 2020 y la plata le sigue con un desplome superior al 6%
-
El Ibex 35 cede un 0,33% al cierre y pierde los 15.800 puntos
Últimas noticias
-
El Illes Balears rompe su techo goleador en Primera División
-
Larin también se queda seco en Holanda: cero goles con el Feyenoord
-
La izquierda exige al alcalde de Palma que la EMT siga siendo gratis aunque no pague nada Sánchez
-
Así respondía el Irlandesas Loreto a las quejas por acoso antes del suicidio de Sandra: «Nos extraña»
-
El Gobierno de Page sigue sin citar a mujeres que debían haberse hecho las mamografías en junio