La AIE alerta de «la mayor crisis de oferta de petróleo en décadas» ante escasez de crudo ruso
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) alertó este miércoles del riesgo de que se produzca «la mayor crisis de oferta de petróleo en décadas», ante la posibilidad de que desaparezca del mercado una parte importante de la producción rusa sin que se perciba voluntad de la OPEP de compensarla. En su informe mensual sobre el mercado del petróleo, la AIE revisa fuertemente a la baja sus previsiones de la demanda global para este año como efecto de la escalada de precios del barril a causa de la invasión rusa de Ucrania, que va a reducir el crecimiento económico.
En concreto, recorta en 1,3 millones de barriles diarios las proyecciones de consumo entre el segundo y el cuarto trimestre que había hecho hace solo un mes, y eso significa 950.000 barriles diarios menos de media en el conjunto de 2022. Eso significa que la demanda mundial se quedará en 99,7 millones de barriles diarios, 2,1 millones más que en 2021.
Pero más allá de estas cifras calculadas en un momento de gran incertidumbre sobre la evolución y las implicaciones de la guerra y de una enorme volatilidad, el principal mensaje de la agencia -que reúne a los países desarrollados que están en vanguardia de las sanciones contra Moscú- es el peligro real de que falte petróleo.
La AIE da por hecho que desde abril van a desaparecer del mercado tres de los ocho millones de barriles de petróleo diarios que exporta Rusia, por efecto de las sanciones pero también porque muchos de sus habituales compradores están evitando el petróleo ruso. Pero las cosas podrían no quedarse ahí, y por eso no descartan que la condena pública del ataque ruso de Ucrania eleve todavía más esa cifra teniendo en cuenta los comportamientos que se están observando, que ya han obligado a que las ventas de crudo ruso se estén haciendo con rebajas récord.
El problema es que el mismo tiempo, en su reunión del pasado día 2 la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus socios afirmaron que no hay escasez de oferta y únicamente prevén sacar al mercado 400.000 barriles diarios adicionales.
Lo último en Economía
-
Naturhouse cierra el primer semestre con un beneficio de 6,19 millones de euros, un 6,2% más
-
Se acabó la espera: vuelve a Mercadona el postre más deseado del invierno
-
Las plantas que acaban de llegar a Lidl y van a volar: son las favoritas de los expertos por esta razón
-
Iberdrola aumenta su alianza con el fondo soberano de Noruega con 708 megavatios de capacidad renovable
-
GFT, líder en IA en España, logra un 83% de satisfacción de clientes según el Estudio de Whitelane 2025
Últimas noticias
-
Naturhouse cierra el primer semestre con un beneficio de 6,19 millones de euros, un 6,2% más
-
Estafan 5000 € a una mujer a las puertas de un supermercado en Huesca al robarle por descuido la tarjeta
-
Piden prisión permanente al gaditano que dejó morir de hambre a su madre en la cama: «Pesaba 33 kilos»
-
La razón por la que los españoles se independizan después de los 30, según un psicólogo
-
El Consell de Mazón aprueba el plan que garantiza la financiación de la universidades bloqueado 10 años