El ahorro gestionado por aseguradoras crece en España un 0,75% hasta junio y roza los 246.000 millones
Las aseguradoras que operan en España gestionaban 245.889 millones de euros de sus clientes a cierre del pasado mes de junio, lo que supone un incremento del 0,75% con respecto al mismo periodo de 2020, cuando tuvo lugar el primer confinamiento por el coronavirus. De esta cantidad, 194.741 millones corresponden a productos de seguro, que crecieron un 0,74% interanual y de los cuales sólo 36.289 millones eran seguros de vida para colectivos.
Los restantes 51.148 millones constituyen el patrimonio de los planes de pensiones cuya gestión ha sido encomendada a aseguradoras, según los datos recogidos por la Asociación Empresarial del Seguro, Unespa. Las mismas cifras reflejan que los seguros «unit-linked», en los que el tomador asume el riesgo de la inversión, fueron los que más crecieron en comparación interanual, casi un 29 %, hasta los 18.285 millones de euros.
Aseguradoras en España
Les siguen los planes individuales de ahorro sistemático (PIAS), que movieron 14.602 millones al acabar junio y crecieron un 3,27%. Asimismo, el ahorro generado a través de la transformación de patrimonio en rentas vitalicias subió un 1,81% y se situó en 2.446 millones.
Según explica la patronal, «la paralización de la actividad económica por la pandemia» y la situación prolongada de bajos tipos de interés se notan todavía en otros epígrafes del negocio de vida que registraron descensos, como los planes de previsión asegurados (-3,16%); los capitales diferidos (-2,79%) y las rentas vitalicias y temporales (-1,82 %).
Los seguros individuales de ahorro a largo plazo (SIALP) fueron los que menos bajaron, un 0,60%. Los ingresos por primas del negocio de vida riesgo se situaron en 2.875 millones de euros, un 5,16% más que un año atrás, un epígrafe muy relacionado con la compraventa de viviendas y la contratación de hipotecas, explica la nota.
Patrimonio gestionado
Por patrimonio gestionado, VidaCaixa continúa en el primer lugar de la clasificación de grupos aseguradores en España, con un patrimonio gestionado de casi 59.000 millones de euros, que aumentó un 6,85%, y con una cuota de mercado cercana al 31%.
Mapfre también mantuvo la segunda posición pese a reducir su patrimonio un 3,10% y dejarlo en 16.700 millones, con un 8,77% de cuota, seguido de Santander Seguros, con casi 14.000 millones (-4,42%) y una cuota del 7,33%. A continuación, BBVA Seguros gestionaba 11.691 millones, un 6% menos que un año antes y tenía una cuota del 6,14%, en tanto que Zurich, en quinto lugar, tenía un patrimonio de 10.315 millones de euros, muy similar al de junio de 2020, y una cuota de mercado del 5,42%.
Lo último en Economía
-
Ni se te ocurra volver a pedir una pechuga de pollo en la carnicería: un carnicero explica el motivo en TikTok
-
Trump impone aranceles del 30% a la Unión Europea a partir del 1 de agosto
-
La Unión Europea contesta a los aranceles de Trump y le pide un acuerdo comercial
-
Desaparecen diez pymes al día en España por la asfixia de Sánchez con los costes laborales
-
El mundo al revés en España: los okupas toman medidas para no ser desalojados por otros okupas
Últimas noticias
-
Anisimova rompe a llorar al dirigirse a su madre tras ser humillada por Swiatek: «Gracias a ti estoy aquí»
-
Granizo y lluvias torrenciales azotan la Comunidad Valenciana con vientos de hasta 114 km/h
-
¿Qué ciudad española aspira a ser sede del Mundial 2030 tras la renuncia inesperada de Málaga?
-
Así alabó Sánchez la gestión del miembro de la Ejecutiva de Montero imputado por acoso: «Me enorgullece»
-
Paliza histórica de Swiatek sobre Anisimova para conquistar su primer Wimbledon