El ahorro gestionado por aseguradoras crece en España un 0,75% hasta junio y roza los 246.000 millones
Las aseguradoras que operan en España gestionaban 245.889 millones de euros de sus clientes a cierre del pasado mes de junio, lo que supone un incremento del 0,75% con respecto al mismo periodo de 2020, cuando tuvo lugar el primer confinamiento por el coronavirus. De esta cantidad, 194.741 millones corresponden a productos de seguro, que crecieron un 0,74% interanual y de los cuales sólo 36.289 millones eran seguros de vida para colectivos.
Los restantes 51.148 millones constituyen el patrimonio de los planes de pensiones cuya gestión ha sido encomendada a aseguradoras, según los datos recogidos por la Asociación Empresarial del Seguro, Unespa. Las mismas cifras reflejan que los seguros «unit-linked», en los que el tomador asume el riesgo de la inversión, fueron los que más crecieron en comparación interanual, casi un 29 %, hasta los 18.285 millones de euros.
Aseguradoras en España
Les siguen los planes individuales de ahorro sistemático (PIAS), que movieron 14.602 millones al acabar junio y crecieron un 3,27%. Asimismo, el ahorro generado a través de la transformación de patrimonio en rentas vitalicias subió un 1,81% y se situó en 2.446 millones.
Según explica la patronal, «la paralización de la actividad económica por la pandemia» y la situación prolongada de bajos tipos de interés se notan todavía en otros epígrafes del negocio de vida que registraron descensos, como los planes de previsión asegurados (-3,16%); los capitales diferidos (-2,79%) y las rentas vitalicias y temporales (-1,82 %).
Los seguros individuales de ahorro a largo plazo (SIALP) fueron los que menos bajaron, un 0,60%. Los ingresos por primas del negocio de vida riesgo se situaron en 2.875 millones de euros, un 5,16% más que un año atrás, un epígrafe muy relacionado con la compraventa de viviendas y la contratación de hipotecas, explica la nota.
Patrimonio gestionado
Por patrimonio gestionado, VidaCaixa continúa en el primer lugar de la clasificación de grupos aseguradores en España, con un patrimonio gestionado de casi 59.000 millones de euros, que aumentó un 6,85%, y con una cuota de mercado cercana al 31%.
Mapfre también mantuvo la segunda posición pese a reducir su patrimonio un 3,10% y dejarlo en 16.700 millones, con un 8,77% de cuota, seguido de Santander Seguros, con casi 14.000 millones (-4,42%) y una cuota del 7,33%. A continuación, BBVA Seguros gestionaba 11.691 millones, un 6% menos que un año antes y tenía una cuota del 6,14%, en tanto que Zurich, en quinto lugar, tenía un patrimonio de 10.315 millones de euros, muy similar al de junio de 2020, y una cuota de mercado del 5,42%.
Lo último en Economía
-
Técnicas Reunidas sube un 5% en Bolsa tras disparar beneficios un 35% en el primer trimestre
-
Unicaja diseña una IA para hacer el trabajo de los comerciales: «Somos del Ibex, hay que ser productivos»
-
Telefónica aumenta un 1,3% su facturación en el primer trimestre e ingresa 9.221 millones
-
Merlin Properties gana 84 millones hasta marzo, un 30% más, y anuncia dividendo
-
¡Trump, China y el farol del siglo!
Últimas noticias
-
‘Gente Maravillosa’ recibe hoy como invitado al torero que cobra 400.000 euros por tarde en Las Ventas
-
Los narcos de Son Banya levantan la caseta ilegal 10 minutos después de que fuera derribada por Cort
-
Quien tiene este alimento en su nevera tiene un tesoro: quema grasas y mejora el sueño
-
Técnicas Reunidas sube un 5% en Bolsa tras disparar beneficios un 35% en el primer trimestre
-
Fin a la espera: Topuria ya conoce su rival para pelear por el cinturón de peso ligero de la UFC