El ahorro de los españoles en activo aumenta por los efectos de la pandemia
“Con la actual situación de incertidumbre, los ahorradores se debaten entre la necesidad de contar con un colchón económico que, ahora más que nunca, puedan tener disponible para utilizarlo si es necesario, o aprovechar las oportunidades que ofrecen en este momento los mercados".
Las restricciones de movilidad y de reunión impuestas en los últimos meses para tratar de frenar el avance de la pandemia del covid-19, así como el miedo al contagio, están provocando un aumento de la capacidad de ahorro de los españoles que han conservado su puesto de trabajo. Así se desprende de un sondeo llevado a cabo con motivo del Día Mundial del Ahorro por Micappital, fintech de asesoramiento financiero independiente que diseña planes de inversión a medida para pequeños y medianos ahorradores.
A partir de una encuesta realizada a 300 de sus más de 1.400 clientes que se han mantenido en activo durante este periodo, la compañía afirma que el 62% de ellos reconoce haber gastado menos de lo habitual desde el pasado mes de marzo, frente a un 38% que no ha percibido una reducción de su gasto ordinario.
El 83% asegura haber dedidaco al ahorro el importe que no ha utilizado en inversiones
De ese 62% que ha reducido su nivel de gastos, el 83% asegura haber dedicado al ahorro el importe no utilizado, mientras que el 17% restante lo ha empleado en la adquisición de otros bienes o en la realización de otro tipo de actividades no habituales. Entre los ahorradores, un 44% ha decidido invertir parte de ese dinero, aprovechando la tendencia a la baja de los mercados financieros, y un 39% ha preferido mantenerlo en el banco en previsión de lo que pueda suceder en los próximos meses.
“Con la actual situación de incertidumbre, los ahorradores se debaten entre la necesidad de contar con un colchón económico que, ahora más que nunca, puedan tener disponible para utilizarlo si es necesario, o aprovechar las oportunidades que ofrecen en este momento los mercados, ya que la bajada de las bolsas está permitiendo a muchos inversores posicionar mejor sus inversiones y a precios más bajos de lo habitual”, explica Miguel Camiña, CEO y cofundador de Micappital.
En este sentido, la fintech registró en los meses de marzo y abril sus propios récords de captación de nuevos inversores, y más del 60% de sus clientes realizaron aportaciones extraordinarias a sus carteras durante ese periodo. La compañía cifra en 150 euros la aportación media mensual que, de forma automatizada, realizan sus clientes a sus carteras.
En lo que respecta al 38% de los encuestados que no han percibido una reducción del gasto durante los meses de pandemia, el 56% asegura haber destinado ese dinero a la adquisición de productos online y de ocio digital, mientras que el 44% restante afirma haberlo empleado principalmente en hacer la compra y en servicios de comida a domicilio o de restauración.
Lo último en Economía
-
Adiós a los alquileres turísticos en esta ciudad de España: el cambio que llega a partir de este día
-
Lo que muchos desconocen sobre herencias: tus hermanos pueden forzarte a vender aunque tú no quieras
-
Casi nadie lo sabe pero los restaurantes de España te tienen que dar esto totalmente gratis
-
Las casas prefabricadas ya son historia: querrás vivir en una casa cápsula por 70.000 euros
-
Ni pulpo ni empanada: el producto gallego que más se come en Reino Unido
Últimas noticias
-
Empresas vinculadas a un ex alcalde socialista acaparan contratos de comunicación del Consorcio Ribera i Valldigna
-
Sánchez propone a la UE acabar con el cambio de hora: «Es negativo para la salud»
-
La derecha de Rodrigo Paz pone fin a 20 años de desmanes de la izquierda populista en Bolivia
-
La Complutense no cuenta con Monedero este curso: la investigación por acoso se alarga ya 8 meses
-
Adiós a los alquileres turísticos en esta ciudad de España: el cambio que llega a partir de este día