`
Economía
Hacienda

La Agrupación de periodistas denuncia que Montoro usó Hacienda para intimidarles y amenazarles

Agrupación de Periodistas: "Queremos manifestar nuestra preocupación y condena ante las prácticas empleadas por Montoro"

La Agrupación de Periodistas de UGT ha denunciado el uso indebido de Hacienda para intimidar y amenazar a periodistas por parte del entonces ministro Cristóbal Montoro.

«Queremos manifestar nuestra profunda preocupación y condena ante las prácticas empleadas por el exministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, quien utilizó los recursos del Estado, específicamente la Agencia Tributaria, como herramienta de intimidación contra periodistas que realizaban su labor informativa de forma crítica con su gestión», indican desde la Agrupación de Periodistas de UGT.

Uso indebido de Hacienda por parte de Montoro

A lo largo del mandato de Montoro, presuntamente, el entonces ministro utilizó datos confidenciales de Hacienda para perseguir y acosar a periodistas incómodos. En un caso especialmente grave, se reveló que, en 2017, la Oficina Nacional de Investigación del Fraude (ONIF) inició una investigación fiscal, cuyo «riesgo fiscal» fue analizado y reportado en un correo interno que mencionaba el uso de una sociedad para facturar con el fin de minimizar impuestos.

«Este tipo de acciones constituyen un uso ilegal de la información confidencial obtenida a través de la Agencia Tributaria, con el único propósito de generar un ambiente de miedo y coacción entre los periodistas que, por su trabajo, incomodaban al poder político. El hecho de que este uso se haya hecho en el marco de una institución pública cuya misión es velar por el cumplimiento de la ley y no por intereses personales o políticos subraya la gravedad de estos hechos», exponen desde UGT.

La denuncia de las prácticas de Montoro cobra aún más relevancia con las amenazas directas a un periodista durante una copa de Navidad en el Palacio de la Moncloa. Montoro le advirtió de forma explícita: «O dejas de criticarnos o vas a sufrir las consecuencias con Hacienda». Según UGT, «esta amenaza se tradujo en una serie de embargos fiscales que afectaron directamente a la carrera y la estabilidad personal del periodista, quien confesó haber tocado fondo en su lucha contra el acoso fiscal».

Desde la Agrupación de Periodistas de UGT, también alertan sobre el clima de persecución al que se han visto sometidos muchos informadores bajo la administración de Montoro. «La crítica a su gestión o la denuncia de sus políticas se convertía en una justificación para lanzar ataques personales, ya sea en forma de amenazas veladas o de medidas concretas como embargos fiscales, que afectaban gravemente la integridad económica y profesional de los periodistas afectados», defienden.

En este sentido, «no podemos permitir que el uso de datos fiscales y herramientas institucionales se convierta en una forma de represión política. Los periodistas deben poder ejercer su labor sin miedo a represalias, y el uso de Hacienda como mecanismo de coacción es un acto que debe ser condenado con firmeza», alertan desde UGT.

En concreto, «se rumoreaba en el ámbito periodístico que los ataques fiscales que sufrían algunos periodistas estaban siendo utilizados como una forma de castigar a quienes se atrevían a cuestionar el poder político», explican desde UGT.