Los agricultores vuelven a cortar la A-2 en una nueva jornada de protestas por toda España
Los agricultores se han concentrado a la altura de Arcos de Jalón, municipio de la provincia de Soria
Nueva jornada de protestas del sector del campo por toda España. Los agricultores han vuelto a cortar carreteras de todo el territorio nacional para mostrar su rechazo frontal a las políticas agrarias del Gobierno de Pedro Sánchez y de Europa. Uno de esos cortes se ha producido en la autovía A-2 que conecta Madrid con Barcelona pasando por Guadalajara, Zaragoza y Lérida.
A la altura del kilómetro 170 de la A-2 un grupo de agricultores, ataviados con chalecos antirreflectantes y banderas de España, ha cortado la autovía desde primera hora de la mañana en ambos sentidos provocando fuertes retenciones. Además han quemado neumáticos para hacer notar su protesta.
Desde aproximadamente las 10:30 horas de la mañana los agricultores se han concentrado en este punto de la A-2, a la altura de Arcos de Jalón, municipio de la provincia de Soria, y cada media hora van dando paso a los coches para que poco a poco puedan ir pasando. Su intención es quedarse todo el día por lo que por la tarde se puede complicar la situación.
Los agricultores bloquean la AP-7
Por otro lado, los agricultores también han bloqueado la AP-7 en ambos sentidos, a la altura de La Ampolla (Tarragona), en una tractorada convocada por organizaciones agrarias para exigir medidas para paliar la crisis del sector, que está causando kilómetros de retenciones.
Según ha informado el Servicio Catalán de Tráfico, los agricultores han empezado a primera hora de la mañana una marcha lenta en la N-340, cerca de la localidad de La Aldea, en dirección a la AP-7, hasta converger en la autovía para bloquear la que es una de las arterias viarias más importantes de Cataluña.
El corte en la AP-7 ha generado largas retenciones durante toda la mañana, de hasta cuatro kilómetros sobre las 13:00 horas en sentido sur, así como un tránsito lento en la N-340 entre Carmales y La Ampolla en ambos sentidos de la marcha.
Gran tractorada el 17 de marzo
Estas protestas aisladas volverán a converger en una gran marcha el 17 de marzo. Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha convocado una gran tractorada en Madrid a la que invita a participar a los ciudadanos.
En concreto, la organización agraria tiene previsto la celebración de esta gran manifestación que recorrerá, según se ha comunicado, pero a falta de la resolución de la autoridad gubernativa, el Paseo de la Castellana desde el Ministerio de Transición Ecológica hasta el Ministerio de Agricultura.
De cara a esta concentración, la organización invita a los ciudadanos, consumidores de alimentos que se producen en el campo, a sumarse a esta gran marcha en la que se pide, entre otras cosas, frenar la competencia desleal con países terceros, una ley de cadena alimentaria que se cumpla con precios justos y una política medioambiental realista que tenga en cuenta a los agricultores y ganaderos.
De esta forma, Unión de Uniones mantiene su calendario de movilizaciones tras la «falta de respuestas y soluciones» por parte del Ministerio de Agricultura.
La tractorada convocada en la capital llega ante la falta de medidas concretas por parte del Gobierno y en reparación al agravio generado por la Delegación de Gobierno que dejó bloqueados en la carretera y encerrados en Torrejón de la Calzada a cientos de tractores la mañana del 21 de febrero.
«¿Qué ha pasado desde el 21 de febrero hasta hoy? Nada. El Ministerio ha hecho oídos sordos a las bocinas de los tractores durante estas semanas y ha echado balones fuera como si fuera Bruselas la gran responsable y él no formara parte de la toma de decisiones. No vamos a parar hasta que nos den soluciones concretas», ha recalcado el coordinador estatal de Unión de Uniones, Luis Cortés.
Además, la organización mantendrá sus movilizaciones en comunidades como Castilla y León, con una confluencia de columnas de cerca 1.000 tractores en Valladolid el próximo 15 de marzo ante la Delegación de Gobierno y los Ministerios de Medio Ambiente y Agricultura, y en Cataluña, en Cambrils.
Temas:
- Agricultores
Lo último en Economía
-
Laura González-Molero renuncia al consejo de Sabadell para presidir DKV Seguros
-
El Ibex 35 sube un 1,55% y alcanza los 12.730 puntos, con Sabadell y BBVA creciendo más de un 5%
-
Trilantic y Sidenor cerrarán su acuerdo en Talgo: 4,30 € por acción en fijo y un variable de 0,50
-
Cambio inminente en el Ingreso Mínimo Vital: esto es lo que vas a cobrar a partir de ahora
-
La saudí STC hace efectiva su participación del 9,97% en Telefónica y ya puede pedir dos consejeros
Últimas noticias
-
Trump se reafirma en su plan sobre Gaza: «Israel la entregará a EEUU cuando acaben los combates»
-
Trump encarga al Departamento de Justicia crear una división para defender a los cristianos
-
Petro dice que la cocaína «no es más mala que el whisky» y pide legalizarla para que «se venda como el vino»
-
Karla Sofía Gascón, otra víctima de la inquisición progre
-
Carlos Alcaraz – Pedro Martínez: a qué hora juega y dónde ver el partido del ATP de Róterdam en directo por TV y online