Los agricultores extremeños conducirán 2.000 km para invadir Bruselas con sus tractores
Se trata de la primera movilización de este tipo coordinada por una organización agraria española
La APAG Extremadura Asaja , la principal asociación de agricultores extremeños, ha decidido este viernes organizar una nueva tractorada que partirá desde la región hasta Bruselas en protesta, de nuevo, por las políticas agrarias de la Unión Europea (UE). Un trayecto que alcanzará los 4.000 km si se tiene en cuenta la ida y la vuelta. Precisamente, el pasado 2 de febrero se cumplía un año de la tractorada de los agricultores belgas contra las políticas agrarias europeas que bloqueó las calles de la ciudad en la que se ubica la sede de la Comisión Europea (CE).
Según los manifestantes, la CE está «lastrando el campo» desde «hace años», algo que está «llevando a la ruina» a agricultores y ganaderos toda España, en general, y de Extremadura, en particular.
Se trata de la primera movilización de este tipo coordinada por una organización agraria española, que hará un recorrido de casi 2.000 kilómetros hasta llegar a la sede del Parlamento Europeo.
Juan Metidieri, presidente de APAG Extremadura Asaja, ha explicado en rueda de prensa que la tractorada comenzará en Extremadura entre el 1 y 2 de abril, con la intención de llegar a la capital belga el 7 de abril.
«Iniciaremos allí una serie de rondas de contactos con representantes europeos para trasladar nuestras reivindicaciones» ha indicado el presidente extremeño de APAG, y posteriormente ha destacado que se trata de «un momento histórico para el campo extremeño». Si bien es cierto que aún queda concretar los detalles oficiales del recorrido.
La caravana agraria que hará el recorrido constará de tres tractores, un coche de apoyo y un convoy logístico. Así, durante el viaje, se realizarán entre cinco y siete jornadas con una media de 400 kilómetros diarios, y se atravesarán España, Francia y Bélgica.
Igualmente, los agricultores extremeños han invitado a todos los trabajadores agrarios, que quieran sumarse a la marcha, a hacerlo en los puntos de paso por distintas provincias, coordinándose con las sedes de Asaja en las provincias de Ávila, Segovia, Valladolid, Burgos y Pamplona.
El fin de esta movilización no es otra que criticar la intervención en el sector y las reformas impuestas por la Unión, que están afectando «gravemente» a ka industria agrícola española.
Entre las quejas de los trabajadores, se encuentra: la demanda de un presupuesto más «justo y necesario» para la próxima Política Agraria Común (PAC) que se espera que vea la luz en el año 2028, y la desmesurada burocracia de la PAC, que no deja de complicar los procedimientos.
Además, los representantes del campo han manifestado su oposición a las reformas de la Ley de Restauración de la Naturaleza, el Pacto Verde y la Agenda 2030. En palabras de los agricultores, estas generan «limitaciones sin soluciones reales para el campo», y la aprobación del acuerdo Mercosur-UE, perjudica los intereses del sector del campo español.
Los agricultores extremeños contra la PAC
Otras de las medidas a las que se oponen los representantes de los trabajadores del campo es la «falta de equidad» con respecto a las normativas sobre productos fitosanitarios, pues el uso de estos se permite en otros países europeos mientras se prohíbe en España sin alternativas útiles.
A esto se suma la «desigualdad» en las condiciones de importación de productos agrícolas, pues se permite la entrada de productos de terceros países que no cumplen las exigencias de trazabilidad y calidad que se imponen a los productores españoles.
El presidente de la organización agraria ha pedido el apoyo de los agricultores, ganaderos y la sociedad en general para respaldar esta protesta «histórica» y ha pedido la colaboración del sector privado para apoyar económicamente la movilización del sector primario.
Finalmente, Metidieri ha concluido que «lo que tienen que hacer los europarlamentarios es defender nuestro campo», y ha resaltado la importancia de esta acción para el futuro de la agricultura española en general y extremeña en particular.
Lo último en Economía
-
Ya hay fecha oficial para trabajar menos: el día exacto de la entrada de la reducción de la jornada laboral
-
OHLA presenta un plan estratégico pese a estar al borde de la quiebra tras la espantada de José Elías
-
Indra gana un 3,2% menos en el primer trimestre por los costes financieros pero eleva sus ingresos un 4%
-
La banca cree que la consulta de Sánchez es una excusa para rechazar ante el mercado la OPA BBVA-Sabadell
-
El paro baja en 67.420 personas en abril gracias a la Semana Santa: los contratos indefinidos caen un 9%
Últimas noticias
-
Decathlon arrasa con estas zapatillas de mujer por 29 €: cómodas, bonitas y perfectas para caminar cada día
-
Raphinha no se corta y atiza a Xavi Hernández: «No confiaba en mí, jugaba cuando no había otro»
-
Ya hay fecha oficial para trabajar menos: el día exacto de la entrada de la reducción de la jornada laboral
-
OHLA presenta un plan estratégico pese a estar al borde de la quiebra tras la espantada de José Elías
-
Antonia San Juan confiesa en ‘La Revuelta’ el dinero que tiene en el banco