Las agencias de valores comienzan a vaciar sus carteras de inversiones con exposición en Cataluña
Las agencias de valores están comenzando a llamar a sus clientes para tranquilizarles tras la consulta ilegal del domingo e informales de que sus depósitos tienen riesgo Cataluña cero. Las firmas comienzan a vaciar sus carteras dejando de lado las inversiones en las compañías cotizadas que tienen exposición en Cataluña. No quieren arriesgar los fondos de sus clientes.
De hecho, algunos departamentos de Riesgo de estas firmas de inversión han comenzado a retirar las inversiones en las cotizadas catalanas y a sacar, al menos de momento, los depósitos de las entidades financieras catalanas. Los clientes de estas sociedades de valores están intranquilos y no paran de llamar a sus agentes para consultarles si sus inversiones corren peligro. Riesgo Cataluña cero, les dicen.
El empeño de Carles Puigdemont por recorrer el camino de la ilegalidad ha llevado a las firmas de inversión a acuñar, incluso, un nuevo concepto entorno a esta deriva independentista.
Se trata de un runrún palpable que ha pasado factura a las cotizadas catalanas en la Bolsa de Madrid en la jornada de este miércoles. Sabadell y Caixabank ha sufrido caídas de más de un 5% y, según los analistas, no están exentos de protagonizar nuevos desplomes si la crisis en Cataluña sigue creciendo. Por su parte, Almirall y Grifols, ambas sociedades catalanas, han sufrido recortes del 1,88% y 3,48%, respectivamente.
Esta misma jornada, la firma de inversión IBroker ha comunicado a sus clientes que retira de manera temporal su dinero de Sabadell “debido a la inestabilidad política y económica” que está viviendo España por el desafío de Puidemont. Según la misma nota, ha trasladado los depósitos a Bankia y Bankinter.
Desde Self Bank explican que tanto Caixabank como Sabadell “están sirviendo de termómetro de la preocupación de los inversores” por la tensión en Cataluña y “no sería de extrañar que hubiera una retirada de depósitos de estas dos entidades”.
Y añaden, además, que “a falta de aclarar completamente el status que tendría Cataluña dentro de la Unión Económica y Monetaria (UEM) y de la Unión Europea, dichas entidades dejarían de estar bajo el amparo del BCE y de sus programas de liquidez”. Llegado este punto, advierten, “no se puede descartar ningún escenario”.
Lo último en Economía
-
El ibex se deja un 0,66% en la apertura del 31 de marzo y espera los aranceles de Trump el miércoles
-
El aviso de Banco de España sobre los cajeros que es importante saber
-
Adiós al subsidio más esperado: el aviso del SEPE que lo cambia todo
-
Adiós a la piel sensible: la crema de 2 euros de Mercadona que te deja la piel como la de un bebé
-
Las 20 monedas de 2 euros que valen un pastizal: te pueden pagar hasta 5.000 € por ellas
Últimas noticias
-
El ibex se deja un 0,66% en la apertura del 31 de marzo y espera los aranceles de Trump el miércoles
-
Está en casi todos los ríos de España, pero es una voraz especie invasora que altera los ecosistemas
-
Mensik da la campanada en Miami y deja a Djokovic sin su título 100
-
Las mejores depiladoras eléctricas para mujer del 2025: guía de compra y comparativa
-
¿Sabías que Hitler quiso llegar a la Luna? El plan nazi que casi se hizo realidad