Los afectados del Popular critican el retraso del juez Andreu en iniciar la investigación: “Es totalmente anormal”
Los afectados por la decisión del Fondo de Resolución Ordenada Bancaria (Frob) de proceder a la intervención y resolución del Banco Popular consideran que el retraso en la publicación del auto de admisión del juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu «no es normal» y añaden que Deloitte deberá hacer público el informe definitivo de valoración.
«No lo entendemos. Se presentó la querella el 9 de junio, no es normal. No recuerdo ningún caso últimamente en el que el auto de admisión tarde tanto. No sé si es para darle espacio al Santander para recoger a toda la gente de la ampliación», señala el abogado Felipe Izquierdo.
«Se trata de un retraso anormal porque no existe ninguna razón especial. Estamos hablando de un auto de admisión y luego ya empezará la instrucción, pero es el primer paso», denuncia Izquierdo, que presentó el pasado 9 de junio junto a la OCU una querella contra la cúpula del Popular.
Los abogados de los afectados esperan que la auditora Deloitte entregue a la Junta Única de Resolución (JUR) el informe definitivo de valoración de la entidad financiera. Sin embargo, según ha podido saber OKDIARIO el organismo europeo no ha solicitado a la firma de servicios profesionales que haga este informe y da por concluido por ahora el trabajo de Deloitte con la entrega de la valoración provisional que le sirvió para justificar la intervención del banco español que presidía Emilio Saracho.
En ese sentido, Izquierdo considera que al menos la presentación del informe provisional es inevitable: «Ya está solicitado, pero es que todavía no tenemos ni el auto. Hemos pedido al juez que requiera a Deloitte el informe y es la vía más rápida, porque la compañía no se puede negar. Como mucho, puede retrasar la entrega escudándose en que el informe no lo ha hecho Deloitte España sino otra división. De todas formas, será parcial, porque el definitivo se desconoce si existe».
Fuentes del Ministerio de Economía que han visto el documento provisional indican que la auditora contemplaba tres valoraciones para el Banco Popular: una pesimista que atribuía un agujero de 8.200 millones de euros al balance de la entidad, otro neutro con una tasación de 2.000 millones negativos y un tercero favorable en el que el banco valdría 1.500 millones de euros.
El problema surgió cuando la JUR y el Banco Central Europeo (BCE) hicieron públicas las conclusiones del citado informe ocultando la valoración favorable y sólo haciendo referencia a las otras dos. Lo mismo hizo el FROB en su Resolución de la Comisión Gestora que supuso la intervención efectiva del Popular. En aquel momento todos ocultaron también el nombre de la firma que había hecho los cálculos (Deloitte) y posteriormente se escudaron en el reglamento del Mecanismo Único de Resolución (MUR) para no hacer público el informe.
Ahora, los afectados se encuentran a la espera de la decisión del juez Andreu y piden celeridad en el proceso de admisión.
Lo último en Economía
-
Adiós a la pensión por incapacidad permanente: el INSS confirma que la va a quitar en estos casos
-
Ni móvil ni reloj inteligente: el dispositivo ideal para que los mayores de 65 años tengan a su familia cerca
-
La OPEP+ vuelve a abrir el grifo: suprime los precios energéticos con 548.000 barriles adicionales
-
El afán recaudatorio de Sánchez no tiene fin: Hacienda ingresa 2.000 millones más al mes que en 2024
-
El okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo: «Ha venido directo hacia mí»
Últimas noticias
-
A qué hora es Daegu – Barcelona y dónde ver gratis en directo online y por TV el partido amistoso
-
Más épico que nunca: así fue el triple sobre la bocina que le dio el oro a España en el Eurobasket sub-18
-
Davidovich se retira ante Rublev después de ganar el primer set y cae eliminado en Toronto
-
Antxon planificó en el pueblo de su socio Cerdán un pelotazo urbanístico de 2.200 casas en zona inundable
-
España hace historia en el Eurobasket sub-18 con un oro épico ante Francia