¿Cómo afecta la manipulación de euribor?
Una de las noticias más destacadas de la semana ha sido la multa que la Comisión Europea ha interpuesto a JP Morgan, HSBC y Credit Agricole por manipular el euríbor. Se trata de una investigación que se abrió en 2013 y en la cual estuvieron bajo el punto de mira otras entidades como Barclays Bank, Deutsche Bank, Société Générale y RBS. En estos casos, prefirieron reconocer la culpa y pactar una indemnización por haber incurrido en tal práctica.
La suma total a la que han tenido que hacer frente estas tres entidades ha sido de 485 millones y medio de euros. Quien se ha llevado la mayor parte ha sido JP Morgan, que tendrá que desembolsar más de 337 millones.
¿Cómo manipularon el euríbor?
El euríbor es el interés a partir del cual las entidades se prestan dinero en el mercado interbancario. De esta forma, aquellas entidades que van sobradas de fondos pueden prestar a aquéllas que precisan de ellos para ofrecer financiación a sus clientes. El cálculo de este interés se desarrollaba de la siguiente forma: cada entidad informaba a qué tipo había concedido la financiación a la otra. A partir de aquí, de forma diaria, se realizaba la media. Para evitar extremos, no se tenían en cuenta aquellos valores que salían mucho de la media.
Estas entidades, que son de las más grandes y con más capital de Europa, no informaron correctamente sobre el importe de las transacciones o las hacían a un importe más alto del considerado de mercado para conseguir un rápido beneficio a corto plazo. La Comisión se percató de ello y empezó la investigación que ha concluido en la multa explicada.
¿Qué implicaciones tiene en la financiación?
La afectación a aquellas personas y empresas que han pedido financiación es muy importante. Básicamente, en los siguientes puntos:
- Tipo al cual se financian: si un banco se ve obligado a pagar un alto tipo de interés para conseguir el capital que necesita para ofrecer la financiación, trasladará este coste al cliente. Por lo tanto, la oferta comercial se ve afectada directamente por este motivo. Ahora bien, la experiencia reciente ha demostrado que no siempre es así: aunque el euríbor se encuentra en mínimos históricos, las entidades no han reducido de forma ostensible los costes de financiación en productos como, por ejemplo, el préstamo personal.
- Variación del tipo en financiación variable: el caso más conocido es el de los préstamos hipotecarios. La mayoría de hipotecas a tipo variable están referenciadas al euríbor más un porcentaje determinado. Por lo tanto, cuánto más alto sea el interés del euríbor, mayor el interés que deberá de afrontar un cliente en la renovación de la cuota.
Lo último en Economía
-
Barbara y Tech Mahindra sellan una alianza estratégica para acelerar la IA en el Edge industrial
-
Un agricultor encuentra una montaña de billetes cuando limpiaba su finca y cuando llega la Policía…
-
Verisure se estrena en la Bolsa con una subida del 14% y un precio de 15 euros por acción
-
El Bitcoin toca los 125.000 dólares: marca máximos tras el ‘cierre’ de EEUU y la crisis fiscal en Francia
-
El oro sobrepasa los 4.000 dólares por onza y toca un nuevo máximo histórico
Últimas noticias
-
Carlos Mazón: «El Gobierno no avisó del desbordamiento del Poyo y eso cambió todo»
-
Mazón: «Sánchez reconoció que le molestó que Feijóo fuera a Valencia el mismo día que él»
-
Puedes ser tú: una azafata revela cómo la tripulación elige a algunos pasajeros para una tarea de vida o muerte
-
Piqué vuelve a insultar a los árbitros en un partido del Andorra: «Esto es una puta vergüenza»
-
Los mejores sitios para ver el desfile del 12 de octubre: las claves que pocos conocen