Los aeropuertos marcan récord: superan los 26,6 millones de pasajeros en octubre, un 8% más que en 2019
Los aeropuertos de Aena recibieron de 26,6 millones de pasajeros en octubre, un 11% más que en 2022
Los aeropuertos de la red de Aena en España registraron una cifra récord de pasajeros el pasado mes de octubre en el que recibieron un total de 26,6 millones de pasajeros, un 11% más que en el mismo mes de 2022 y un 7,8% más que en 2019, antes de la pandemia, el anterior año récord, según anunció este lunes el gestor aeroportuario.
Con ello, en los diez primeros meses del año un total de 243,2 millones de pasajeros pasaron por los aeropuertos españoles, lo que supone un 16,9% más que el pasado año y casi un 2% por encima de la cifra registrada en 2019 antes de la pandemia.
El pasado mes de octubre Aena gestionó un total de 219.482 movimientos de aeronaves en nuestro país, un 5,1% más que en 2022; y se movieron unas 101.246 toneladas de mercancía, un 11,9% más que el año pasado.
Según datos de Aena, en el acumulado del año se eleva hasta 2 millones el número de movimientos de aeronaves (+8,3% con respecto a 2022). Además, se transportaron 877.574 toneladas de mercancía, un 6,3% más que en el mismo periodo de 2022, según informa Europa Press.
Vuelos internacionales
Del total de viajeros registrados el pasado mes de octubre, 26,5 millones correspondieron a pasajeros comerciales: 18,3 millones viajaron en vuelos internacionales, un 13,1% más respecto a octubre de 2022, mientras que otros 8,1 millones lo hicieron en vuelos nacionales, un 6,5% más que el año pasado.
El aeropuerto de Madrid-Barajas fue el que registró el mayor número de viajeros en el décimo mes del año alcanzando los 5,3 millones, lo que supone un 12% por encima del pasado año. Le siguen el de Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 4,5 millones (+9,4% respecto a 2022); Palma de Mallorca, con 3,2 millones (+7,3%); Málaga-Costa del Sol, con 2,2 millones (+17,1%).
También registraron importantes crecimientos en el número de pasajeros los aeropuertos de Alicante-Elche Miguel Hernández, con 1,5 millones (+17%); Gran Canaria, con 1,2 millones (+7,7%) y Tenerife Sur, con poco más de un millón de pasajeros (+9,7%).
En cuanto a operaciones, el aeropuerto con más movimientos en octubre fue, un mes más, el de Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con un total de 34.551 (+8,2% respecto a 2022), seguido del de Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 29.068 vuelos (+6,2%); Palma de Mallorca, con 24.222 (+2,7%); Málaga-Costa del Sol, con 15.585 (+10,5%); Gran Canaria, con 11.393 (+6,9%) y Alicante -Elche Miguel Hernández, con 9.939 aterrizajes y despegues (+9,9%).
Y finalmente respecto al tráfico de mercancías, el aeropuerto con mayor volumen de carga fue el de Madrid-Barajas, con 60.471 toneladas, un 16,7% más con respecto al mismo mes de 2022. Le siguen los aeropuertos de El Prat, que registró 14.445 toneladas (+5,2%); Zaragoza, con 13.633 toneladas (+12,7% comparado con 2022) y Vitoria, con 6.199 toneladas (-0,8%).
Temas:
- AENA
- Aeropuertos
- pasajeros
Lo último en Economía
-
Trump paraliza por 90 días los aranceles a los países abiertos a negociar y las Bolsas de EEUU se disparan
-
Elon Musk ha perdido 188.000 millones de dólares en dos meses de presidencia de Trump
-
Wall Street se dispara en un 10% tras el anuncio de una tregua en los aranceles
-
Hacienda va a devolver miles de euros en la declaración de la renta 2025 a las personas de esta lista: los requisitos
-
El Ibex cae un 2,2% hasta 11.700 con la vigencia de los aranceles de Trump y respuesta de China y UE
Últimas noticias
-
Freixa eufórico tras la goleada del Barcelona al Dortmund: «Un paso más para una temporada de ensueño»
-
El PSG abre brecha con el Aston Villa a base de golazos y reafirma su candidatura a la Champions
-
Flick saca del ostracismo a Ansu Fati: aprovecha la goleada del Barça para darle minutos 95 días después
-
Flick tranquiliza al barcelonismo con el estado de salud de Lamine: «Fue bueno darle descanso»
-
La guerra de aranceles de EEUU, en directo | Trump se pliega a los mercados y congela 90 días los aranceles a la mayoría de países