Los aeropuertos españoles ganan un 10,8% más de pasajeros hasta septiembre pero Aena no levanta cabeza en Bolsa
La empresa pública que controla Aena tarda 19 meses en revelar la composición de su consejo
La privatización de Aena ha inyectado más de 10.000 millones en el gigante aeroportuario
Los aeropuertos españoles han aumentado un 10,8% sus pasajeros en los nueve primeros meses de 2016, hasta los casi 179 millones de viajeros, con 1,6 millones de operaciones, un 7,6% más con respecto al mismo periodo de 2015, según datos publicados por Aena.
Este aumento se ha visto favorecido, como en meses anteriores, por el «excelente» desarrollo del sector turístico» en este ejercicio. El 2016 ha sido un año récord para el turismo español, tanto en llegada de extranjeros como en gasto por turista. Este ha sido el mejor verano de la historia con 52 millones de visitantes internacionales. El volumen de llegadas de turistas extranjeros se ha disparado un 10,1% en lo que va de año.
Solamente en septiembre, el número de viajeros que pasaron por los aeropuertos patrios han superado los 23 millones, lo que supone un crecimiento del 10,3% con respecto al mismo mes de 2015. El número de operaciones aumentó un 9%, con 195.225 movimientos. Del total de pasajeros en septiembre, 23,13 millones han sido pasajeros comerciales, de los que 16,8 millones fueron de vuelos internacionales, un 11,4% más, y 6,3 millones de vuelos nacionales, un 7,8% más.
Barajas sigue siendo el líder
Obviamente, de enero a septiembre el liderazgo en paso de viajeros lo ha tenido el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas con casi 38 millones de pasajeros, un 7,7% más con respecto al mismo período de 2015. En septiembre, el aeropuerto madrileño registró un aumento del 6,4%, hasta 4,6 millones de viajeros, y un 3,6% más de operaciones (33.425 vuelos), con lo que se mantiene la tendencia de crecimiento del tráfico de viajeros desde hace más de dos años y medio.
Le siguió el aeropuerto de Barcelona-El Prat, con más de 34 millones de pasajeros de enero a septiembre, un 11,1% más con respecto al mismo periodo de 2015, con un 6,3% más de operaciones, hasta 237.019 despegues y aterrizajes. En septiembre, elevó un 9,7% sus pasajeros, hasta 4,3 millones, con un 7,2% más de vuelos (29.231).
Del total de la red de Aena, integrada por 46 aeropuertos y dos helipuertos, doce registraron descensos en los nueve primeros meses: Burgos (-55,8%); Salamanca (-28%); Son Bonet (-23,9%); León (-5,1%); Córdoba (-0,6%); Girona (-4,6%); Santander (-12,8%); Albacete (-6,2%); Pamplona (-0,8%); Murcia (-1%); Zaragoza (-1,9%) y Madrid-Cuatro Vientos (-30,3%).
Unos buenos datos de Aena que no consiguen impulsarle en la Bolsa de Madrid, a mediodía la acción caía casi un 1,20% con los títulos a algo más de 120 euros.
Lo último en Economía
-
Wall Street vuelve a los altibajos ante el deterioro de confianza en las medidas de Trump
-
El Ibex 35 cae un 1% en la última jornada de la semana de los aranceles de Trump
-
Horario de los supermercados esta Semana Santa 2025: a qué hora abre Mercadona, Aldi, Lidl, Dia
-
Oughourlian adelanta la Junta de Prisa al 14 de mayo y decide mantener a los españoles en el consejo
-
El Supremo condena a BBVA por colocar un derivado a una pyme que no estaba bien informada
Últimas noticias
-
Alineación del Barcelona contra el Leganés: Flick planea descansos
-
Putin recibe al negociador de confianza de Trump: «Rusia debe ponerse en marcha para pacificar Ucrania»
-
Quién es Isabel Aaiún: su edad, su pareja y su éxito con ‘Potra Salvaje’
-
Gloria Camila: su edad, su pareja y a qué se dedica la hija de Rocío Jurado
-
Leganés – Barcelona: horario y dónde ver online y por televisión en directo el partido de Liga hoy