Las aerolíneas se convierten en ‘low cost’ para hacer frente a la caída de la demanda de vuelos por el coronavirus
Sigue en directo la última hora del coronavirus
El sector de las aerolíneas no consigue remontar el vuelo a medida que se propaga el brote de coronavirus chino. Diversos países ya han cerrado sus fronteras a los viajeros procedentes de destinos donde haya infectados, y la demanda de vuelos ha caído gravemente en las últimas semanas. En este contexto, las compañías del sector están bajando los precios de los billetes para hacer frente a esta situación.
De este modo, mediante descuentos y tarifas reducidas el sector de las aerolíneas está tratando de reactivar la compra de vuelos, y no sufrir las graves consecuencias que está teniendo en el sector turístico la epidemia originada en la región de Wuhan. Esta situación, está generando que las compañías tradicionales estén igualando sus ofertas de vuelos a las de las populares ‘low cost’, como es el caso de Ryanair o easyJet.
Un ejemplo de esto, es la aerolínea Air Europa, que ha lanzado la campaña ‘Eres muy libre de cambiar’, con la que permite volar a casi todos los destinos donde opera con descuentos de hasta el 40% y realizar cambios de fechas sin penalización con la intención de «ofrecer a sus pasajeros la confianza necesaria en la organización de sus viajes» en plena expansión del brote de coronavirus.
Además, otras compañías aéreas se están viendo obligadas a cancelar miles de vuelos, a algunas de las zonas más afectadas para tratar de aliviar el efecto que el virus tendrá en sus cuentas económicas. Un ejemplo de ello es la aerolínea portuguesa TAP Air Portugal ha anunciado este jueves la cancelación de unos 1.000 vuelos en marzo y abril como consecuencia de la caída de la demanda de viajes ante el brote del coronavirus, que afectará especialmente a sus operaciones en Italia, aunque también a las de España y Francia.
Quiebras y profit warning
Otra de las consecuencias de la grave crisis a la que se enfrenta el sector, es que muchas aerolíneas se verán obligadas a realizar recortes en sus previsiones de resultados. Este es el caso de la aerolínea finlandesa Finnair, que ha sido una de las primeras compañías en anunciar un recorte de sus previsiones para este ejercicio, debido a la menor demanda de viajes aéreos provocada por la situación del coronavirus.
Otro ejemplo es el de la aerolínea británica Flybe, que se declaró este jueves en quiebra tras no poder asegurar un rescate financiero por parte del Gobierno de Reino Unido y ante el impacto económico del brote de coronavirus.
Lo último en Economía
-
Nueva ofensiva de la Seguridad Social: «Aunque solo ingreses 300 euros mensuales, podrías estar obligado»
-
El significado de ser preferente en los viajes del IMSERSO: lo cambia todo
-
El aviso urgente de un arquitecto sobre la compra de una vivienda segunda mano: «Hay problemas que…»
-
La ley lo confirma: ésta es la multa que te puede caer por colgar la bandera de España en tu balcón
-
Restalia planta cara al coste de la vida: la ‘Euromanía’ al rescate
Últimas noticias
-
El Congreso de Perú destituye a Dina Boluarte ante la creciente criminalidad en el país
-
Bombazo en la arqueología: aparece en Egipto el edicto religioso más importante descubierto en 150 años
-
Nueva ofensiva de la Seguridad Social: «Aunque solo ingreses 300 euros mensuales, podrías estar obligado»
-
Los 10 restaurantes de moda del barrio de Salamanca
-
El brunch a una hora de Madrid que te va a encantar: croissants, una torre de salados, dulces…