Aena licita el servicio de tratamiento de equipajes del aeropuerto de Madrid-Barajas por 160 millones
Aena ha licitado el servicio de operación y mantenimiento del Sistema Automatizado de Tratamiento de Equipajes (SATE) del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas por un importe total de 159,4 millones de euros y un plazo de ejecución de cinco años. El actual contrato, adjudicado a Siemens Logistics en julio de 2017 y que finaliza el 28 de diciembre de 2022, se adjudicó por 140,9 millones de euros y un plazo de ejecución también de cinco años.
El servicio licitado por Aena incluye la operación y mantenimiento de los sistemas de transporte de equipajes de las terminales T1, T2, T3, T4 y T4 Satélite, incluyendo el suministro y gestión de repuestos, así como determinados servicios auxiliares necesarios para la correcta explotación del sistema, como la gestión de bandejas de equipajes o el desatasco de maletas.
El SATE permite la identificación, distribución, transporte, clasificación, inspección de seguridad y almacenamiento de los equipajes antes de ser cargados a la bodega del avión, para lo que cuenta con tres niveles de control donde hay instaladas un total de 59 máquinas específicas de inspección dotadas con sistemas de rayos X para la identificación de materiales peligrosos.
Además, dispone de un sistema de códigos lectores que permite controlar e identificar los equipajes con una fiabilidad del 99,9% y con la capacidad de conocer en todo momento dónde se encuentra cada maleta. Actualmente, el aeropuerto madrileño cuenta con dos sistemas SATE, con un total de 135 km de longitud y 15.000 motores. La existencia de dos SATE facilita la operación y ofrece al pasajero un servicio de calidad que aporta mayor seguridad, velocidad y fiabilidad al procesamiento de equipajes.
El traslado de los equipajes a través del SATE es directamente gestionado por las compañías aéreas a través de sus agentes ‘handling’ y son inspeccionados en bodega por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. En 2019 se gestionaron en el aeropuerto madrileño 19,4 millones de equipajes de salida. Del total de maletas procesadas, las instalaciones de T4 gestionaron 11,8 millones de bultos y las instalaciones de las terminales T1, T2 y T3 los 7,5 millones restantes.
Temas:
- AENA
Lo último en Economía
-
Boeing prevé que el sector fabrique 43.600 nuevos aviones en 20 años por el aumento de la demanda
-
El Ibex 35 retrocede un 0,83% con el resto de las Bolsas tras la amenaza de nuevos aranceles a China
-
BBVA amenaza a la CNMV con no lanzar la segunda OPA a Sabadell si el precio es superior al de la primera
-
La desconfianza en la economía frena el consumo: uno de cada dos españoles puede gastar más, pero no quiere
-
La central nuclear de Almaraz tiene 21 días para convencer a Sánchez o su cierre será definitivo
Últimas noticias
-
Quién es Aroa Salaño, la ex participante de ‘La Voz Kids’ que ahora está en el equipo de Pablo López
-
Musso se hace grande para dar la victoria al Atlético ante el Inter en penaltis
-
España no está invitada a la firma del acuerdo histórico de la paz en Gaza
-
España – Colombia: cuándo se juega, horario y canal de TV para ver gratis en directo y en vivo los cuartos del Mundial Sub-20
-
El Barça revienta a lesiones en la segunda temporada de Flick