Aena licita el servicio de tratamiento de equipajes del aeropuerto de Madrid-Barajas por 160 millones
Aena ha licitado el servicio de operación y mantenimiento del Sistema Automatizado de Tratamiento de Equipajes (SATE) del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas por un importe total de 159,4 millones de euros y un plazo de ejecución de cinco años. El actual contrato, adjudicado a Siemens Logistics en julio de 2017 y que finaliza el 28 de diciembre de 2022, se adjudicó por 140,9 millones de euros y un plazo de ejecución también de cinco años.
El servicio licitado por Aena incluye la operación y mantenimiento de los sistemas de transporte de equipajes de las terminales T1, T2, T3, T4 y T4 Satélite, incluyendo el suministro y gestión de repuestos, así como determinados servicios auxiliares necesarios para la correcta explotación del sistema, como la gestión de bandejas de equipajes o el desatasco de maletas.
El SATE permite la identificación, distribución, transporte, clasificación, inspección de seguridad y almacenamiento de los equipajes antes de ser cargados a la bodega del avión, para lo que cuenta con tres niveles de control donde hay instaladas un total de 59 máquinas específicas de inspección dotadas con sistemas de rayos X para la identificación de materiales peligrosos.
Además, dispone de un sistema de códigos lectores que permite controlar e identificar los equipajes con una fiabilidad del 99,9% y con la capacidad de conocer en todo momento dónde se encuentra cada maleta. Actualmente, el aeropuerto madrileño cuenta con dos sistemas SATE, con un total de 135 km de longitud y 15.000 motores. La existencia de dos SATE facilita la operación y ofrece al pasajero un servicio de calidad que aporta mayor seguridad, velocidad y fiabilidad al procesamiento de equipajes.
El traslado de los equipajes a través del SATE es directamente gestionado por las compañías aéreas a través de sus agentes ‘handling’ y son inspeccionados en bodega por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. En 2019 se gestionaron en el aeropuerto madrileño 19,4 millones de equipajes de salida. Del total de maletas procesadas, las instalaciones de T4 gestionaron 11,8 millones de bultos y las instalaciones de las terminales T1, T2 y T3 los 7,5 millones restantes.
Temas:
- AENA
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
Ángel Nozal abandona el PP en pleno escándalo por su gestión de una urbanización en Cabopino
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
Los propalestinos se superan: protestan en Londres contra una Eurocopa que se desconoce si estará Israel