Aena gastó 38.000 € para investigar fraudes de sus trabajadores
Aena gastó 38.193,45 euros para investigar a sus trabajadores por supuesto fraude entre el 1 de enero de 2015 y el 13 de diciembre de 2016, según ha reconocido el Ministerio de Fomento.
Así se desprende de una respuesta a la que ha tenido acceso Europa Press a una pregunta registrada por el senador Cales Mulet García, de Compromís, encuadrado en el Grupo Mixto, el pasado 4 de diciembre.
El senador cuestionaba al Gobierno por la cantidad de dinero que había pagado Aena y ENAIRE a despachos de detectives privados o similares para investigar «supuestos fraudes laborales de sus trabajadores de los dos convenios colectivos en vigor.
En su respuesta, el Ministerio de Fomento señala que el importe, en el que no se incluye el IVA, fue abonado por el Grupo Aena S.A. y se dirigió a investigar a los trabajadores sometidos al I Convenio Colectivo de la compañía, pactado en 2011 con los sindicatos antes de crear la sociedad Aena Aeropuertos (actual Aena) para dar entrada al capital privado. ENAIRE, subraya el Gobierno, no pagó ninguna cantidad por este concepto.
El Grupo AENA (Aeropuertos y Navegación Aérea) pagó más de 3,75 millones de euros por pleitos laborales perdidos entre el periodo 2010-2013, relativos al personal del I Convenio Colectivo de la compañía y del II Convenio Colectivo del personal de control aéreo, antes de que el Ejecutivo iniciara en 2014 el proceso para dar entrada al capital privado en la entidad.
Salida a Bolsa
La privatización de hasta el 49% de Aena tuvo lugar en febrero de 2015 con su salida a Bolsa. El Estado sigue controlando el 51% del capital del gestor de la red de aeropuertos españoles a través de ENAIRE. Dos años después, las acciones se han revalorizado en más de un 131%.
Casi 600 trabajadores de Aena (el 8,3% de la plantilla) y otros 244 del su matriz compraron acciones de la empresa cuando saltó al parqué. En concreto, 599 empleados de Aena acudieron a la oferta pública de venta (OPV) de la entidad. Junto a ellos también adquirieron títulos 244 empleados de ENAIRE –110 del convenio de Grupo Aena y 134 controladores–.
En total, el personal de Aena adquirió en la OPV un total de 77.295 acciones, lo que supone el 20,24% de las 381.818 acciones asignadas a los empleados y el 0,05% de los 150 millones de títulos que salieron a cotización. De este tramo estaba excluido el personal directivo de Aena.
Aena aumentó cerca de un 40% su beneficio neto consolidado en 2016, hasta 1.164 millones, y propondrá repartir un dividendo de 3,83 euros brutos por acción en su próxima junta de accionistas, un 41,3% más.
Temas:
- AENA
- Fraude Laboral
Lo último en Economía
-
Naturgy cuadruplica la demanda de 1.000 millones en bonos y cierra con éxito la emisión
-
Santander alcanza la capitalización bursátil más alta de su historia: 102.000 millones de euros
-
La presidenta de la AIReF critica el ‘cupo’ catalán y la condonación de deuda a las regiones
-
El Ibex 35 sube un 0,75% al cierre y alcanza los 13.740 puntos tras la tregua entre EEUU y China
-
El paraíso hispanoamericano para emigrar y vivir de lujo con 700€: tiene un visado especial para jubilados
Últimas noticias
-
Así es el lujoso avión que Qatar va a regalar a Trump: su nuevo Air Force One será un «palacio volador»
-
El PP reservó el 11 de marzo las instalaciones de Ifema para la celebración de su Congreso Nacional
-
Traca final sin pólvora
-
Jaume Munar se mete en los octavos de final del torneo de Roma
-
La Audiencia confirma el procesamiento de Oltra por ocultar el abuso de su marido a una menor tutelada