Aena elige a ocho inversores para pujar por el primer gran desarrollo logístico de Barajas
Madrid Nuevo Norte, Renazca y la operación Aena: los principales desarrollos urbanísticos de la capital
Aena eleva un 1,6% sus ingresos y provisiona 30 millones por el conflicto de los arrendamientos
El gestor aeroportuario español Aena ha elegido a ocho candidatos de los diez que se habían presentado para convertirse en su socio en el desarrollo logístico de Madrid City Airport, junto al aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas. En concreto, continuarán en el proceso de licitación: P3 Group SARL, Merlin Properties Socimi, VGP Naves Industriales Peninsula, Goodman Lucia Logistics (Spain), Prologis Spain Management, Selp European Holding SARL y Selp Spain Spare 11, Eurocor IX Holdco y PDC Industrial Center 12, según ha confirmado la compañía este jueves.
«Estas empresas, que han acreditado reunir el cumplimiento de los requisitos exigidos (capacidad e idoneidad, solvencia técnica y solvencia económico-financiera), han sido invitadas a participar en la segunda fase del proceso de licitación, llamada de adjudicación, de que cuyo resultado será elegido un socio especializado que conformará con Aena la Sociedad Conjunta», ha explicado Aena.
Fases de desarrollo
Dicha sociedad será titular del derecho de superficie que Aena constituirá sobre los terrenos de la primera fase, por un plazo de 75 años, una vez cumplidas una serie de condiciones previas. Las empresas tendrán hasta el 9 de marzo de 2022 para presentar sus ofertas y se espera que la adjudicación se pueda llevar a cabo a lo largo del segundo trimestre de 2022.
Esta primera área licitada está enmarcada dentro de las superficies dedicadas a desarrollo logístico y actividades asociadas aeroportuarias. Comprende unos 280.000 m2 de suelo para desarrollar, con más de 152.900 m2 edificables y 4.000 m2 destinados a zonas verdes asociadas.
Mientras que en la segunda fase del proceso de adjudicación, Aena facilitará a los inversores un pliego específico con «información detallada del proyecto para poder preparar su Plan de Negocio y presentar sus ofertas técnicas y económicas, así como la documentación acreditativa de su solvencia técnica», ha comentado la compañía.
Tras pasar estas fases, se determinará cuál de los candidatos ha presentado la oferta más ventajosa y junto con el elegido se constituirá la sociedad conjunta. «Todas las empresas presentadas han demostrado contar con experiencia en el diseño y promoción inmobiliaria de uso logístico de al menos 300.000 m2 construidos en los últimos 15 años y acreditar contar con un mínimo de 5 años de experiencia en la gestión de activos de uso logístico, como solvencia técnica y profesional», ha matizado Aena.
Sociedad conjunta
En la sociedad resultante, Aena tendrá una participación no mayoritaria, con un máximo del 35%. Para ello, está previsto que el gestor aeroportuario, como titular de los terrenos del Área 1, constituya sobre ellos un derecho de superficie a favor de una nueva sociedad.
La aportación de Aena a esta sociedad conjunta será en especie, con un derecho de superficie a 75 años, mientras que la aportación del inversor será dineraria, para financiar todos los costes durante el periodo de desarrollo previstos en su oferta y, en su caso, aportaciones dinerarias adicionales para equilibrar la distribución de la sociedad. Para la formulación de las ofertas económicas se establece un valor mínimo del derecho de superficie fijado en 57.649.264 euros.
En total, el proyecto Madrid Airport City contará con una edificabilidad de 2,1 millones de m2 asociados. Además del nodo logístico, el desarrollo dispondrá también de una zona con hoteles y oficinas de alrededor de 59 hectáreas y 650.000 m2 de edificabilidad máxima. Mientras que el tercer eje se destinará a zonas de carga y actividad aeronáutica.
Lo último en Economía
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Nueva marcha atrás de Trump: prorroga hasta el 1 de agosto la tregua arancelaria con la UE
-
Trump amenaza con aranceles adicionales del 10% a España y otros países que se alineen con los BRICS
-
Bruselas castiga a Sánchez: congela 1.100 millones de fondos a España por incumplir algunas reformas
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
Últimas noticias
-
Las Zonas de Bajas Emisiones ocupan ya el equivalente a 103.000 campos de fútbol
-
Israel anuncia una «ciudad humanitaria» al sur de Gaza para concentrar a 600.000 palestinos
-
La suerte sonríe a Sinner en Wimbledon: Dimitrov se retira por lesión cuando le ganaba por dos sets
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Empate entre Italia y Portugal que clasifica a España para cuartos de final de la Eurocopa