Aena eleva un 1,6% sus ingresos y provisiona 30 millones por el conflicto de los arrendamientos
Aena registró pérdidas de 123,7 millones de euros en los nueve primeros meses del año, por encima del resultado negativo de 107,6 millones de euros del mismo periodo de 2020. No obstante, los ingresos totales del grupo aumentaron un 1,6% en los nueve primeros meses, hasta los 1.760,8 millones de euros. No obstante, los ingresos totales del grupo aumentaron un 1,6% en los nueve primeros meses, hasta los 1.760,8 millones de euros.
Respecto a los ingresos, 864 millones correspondieron a ingresos aeronáuticos, un 6,5% más que en 2020, mientras que los ingresos comerciales ascendieron a 723,5 millones de euros, con un descenso del 6,2%, según ha informado este viernes la compañía, que subraya que estos datos siguen reflejando el impacto de la crisis de la Covid-19 en el grupo.
El resultado bruto de explotación (Ebitda) de Aena entre enero y septiembre alcanzó los 438,3 millones de euros, lo que supone un descenso del 15,1% respecto al mismo periodo de 2020. La compañía subraya que la mejora en el tráfico en los últimos tres meses le ha permitido volver a generar una caja operativa positiva de 240 millones de euros entre junio y septiembre de 2021.
En aplicación de las normas de contabilidad, Aena registró contablemente hasta septiembre ingresos por Rentas Mínimas Anuales Garantizadas (RMGA) por importe de 388,1 millones de euros, a los que hay que sumar los 620,3 millones de euros registrados a 31 de diciembre de 2020. Sobre este importe Aena ha realizado estimaciones de riesgo de crédito y ha dotado provisiones por valor de 30,3 millones de euros en la cuenta de pérdidas y ganancias.
Contratos de arrendamiento
El pasado 3 de octubre entró en vigor la Ley 13/2021 que en su disposición final séptima modifica los contratos de arrendamiento o cesión de local de negocio para actividades de restauración o de comercio minorista que estuvieran en vigor el 14 de marzo de 2020 o licitados con anterioridad.
Una vez realizado un análisis más detallado de la aplicación de la ley, Aena estima una reducción en los cobros de ingresos comerciales de, aproximadamente, 1.350 millones de euros a lo largo del periodo 2020-2025.
En esta estimación se incluyen las reducciones de rentas ya ofrecidas por Aena a los arrendatarios el 18 de enero de 2021 para el periodo comprendido desde el 15 de marzo de 2020 y hasta el 8 de septiembre de 2021 de todas las actividades comerciales, hayan sido o no afectadas por dicha ley.
Lo último en Economía
-
La UE reduce sus compras a Rusia en el primer trimestre pero aumenta sus exportaciones en 620 millones
-
Isabel Rodríguez habla de SOS de la vivienda por el alquiler turístico pero sólo supone el 1,8% del total
-
Aviso de Hacienda a los mayores de 65 que quieren vender su casa: la trampa de la que nadie habla
-
Giro de 180º en todos los cajeros de España: llega en junio y no estás preparado
-
Aviso del Banco de España si pagas el alquiler por transferencia bancaria: no estás preparado
Últimas noticias
-
El PP advierte a Pumpido que cometerá una ilegalidad si vota a favor de la amnistía en el Constitucional
-
Homenaje a Rafa Nadal en Roland Garros en directo: dónde ver gratis en vivo y por TV en España hoy
-
Homenaje a Rafa Nadal hoy en Roland Garros: a qué hora es, dónde ver en directo y cómo ver gratis por TV y online en vivo
-
Fernando Alonso señala a Aston Martin por su abandono en Mónaco: «El motor no estaba bien preparado»
-
Así queda la clasificación del Mundial de Fórmula 1 tras el GP de Mónaco