Adiós a las estufas de pellets de siempre: tienen los días contados en España
El trucazo del radiador para ahorrar una pasta en calefacción
El truco de los abuelos para que tus radiadores calienten como el primer día
Queda poco más de un mes para que llegue el invierno, así que es el momento de empezar a preparar poco a poco nuestros hogares. Una de nuestras principales preocupaciones es la factura de la luz, sobre todo teniendo en cuenta la subida generalizada del precio de la energía en el último año, así que debemos buscar alternativas eficaces y económicas para calentar nuestras casa.
En el contexto actual, son muchas las personas que se han decantado por las estufas de pellets, cuya demanda en el mercado ha aumentado exponencialmente este 2023. Producen un calor de calidad que brinda una sensación térmica agradable en toda la habitación. Los pellets tienen un elevado poder calorífico, lo que significa que generan una gran cantidad de energía incluso en pequeñas cantidades.
Estufas de pellets
Los pellets están hechos de madera triturada, lo que los convierte en un recurso renovable, especialmente en comparación con los combustibles fósiles. Además, la combustión de pellets genera menos CO2 que otros combustibles. Se trata de una fuente de energía segura que no conlleva el riesgo de explosión asociado a las estufas de gas propano o butano.
Las estufas de pellets son muy fáciles de utilizar. Los últimos modelos están completamente automatizados, de manera que basta con pulsar unos botones para ponerlas en marcha. Además, incorporan un amplio abanico de funcionalidades, como termostatos digitales o la posibilidad de programarlas desde el móvil.
Además de ser eficientes, ofrecen una mayor limpieza en comparación con las estufas de leña convencionales. Esto se debe a que generan menos emisiones y producen una menor cantidad de hollín.
Inconvenientes
Aunque las estufas de pellets ofrecen una gran selección de ventajas, también tienen una serie de inconvenientes que es de especial interés conocer.
En primer lugar, cabe señalar que el uso de pellets de baja calidad podría aumentar los problemas de salud. Por esta razón, los expertos recomiendan evitar pellets demasiado económicos, ya que esto podría indicar que no son la mejor opción para calentar la casa.
Los productos que carecen de certificación pueden aumentar la cantidad de polvo fino en el hogar, que podría ser inhalado y desencadenar enfermedades respiratorias y reacciones alérgicas. Por lo tanto, a la hora de usar estufas de pellets es esencial que el combustible que cumpla con todas las normativas de seguridad y que tenga una calidad adecuada.
Asimismo, la vivienda debe estar bien ventilada para que, en caso de acumulación de gases, estos puedan disiparse o ser expulsados al exterior de manera adecuada. La falta de ventilación podría aumentar la exposición a ácaros del polvo y otros agentes patógenos.
Bombas de calor
Todo apunta a que en un futuro no muy lejano las estufas de pellets serán sustituidas por las bombas de calor. Su principal ventaja es que son sistemas capaces de proporcionar refrigeración en verano y calefacción en invierno. Son muy eficientes y requieren menos mantenimiento que las estufas de pellets.
Su funcionamiento se basa en un compresor que utiliza electricidad para transportar el calor en lugar de generarlo, lo que resulta en un consumo considerablemente menor de energía en comparación con otros sistemas. Esta eficiencia es tal que se consideran una fuente de energía renovable.
No generan emisiones directas de CO2, y aunque requieren energía eléctrica para operar, sus emisiones son mucho más bajas en comparación con sistemas de calefacción tradicionales como las calderas de gas. La utilización de equipos de bomba de calor con tecnología Inverter y la clasificación de eficiencia energética más alta (A+++) puede reducir el consumo de energía hasta en un 30%.
Suelen incorporar filtros especiales que eliminan las partículas microscópicas presentes en el aire, asegurando así una óptima calidad del aire.
Temas:
- Calefacción
- España
Lo último en Economía
-
Según un estudio de la OCU, la crema hidratante más efectiva y económica está en Mercadona
-
Moody’s vuelve a lanzar otra alerta a Francia: rebaja el ‘rating’ de la deuda gala a negativo
-
España, eje europeo de la inversión en lujo residencial: el 90 % de los compradores son internacionales
-
El mejor país para emigrar si eres un jubilado español: vida de lujo por 600€ y un visado especial
-
El BOE lo confirma: es festivo el 1 de noviembre sólo en estas comunidades por el Día de Todos los Santos
Últimas noticias
-
El Barcelona confirma la gravedad de la lesión de Salma Paralluelo: entre ocho y diez semanas de baja
-
Clasificación GP México F1 en directo hoy: dónde ver y última hora online gratis de la carrera de Fórmula 1 en vivo
-
Cinco imputados por desviar 2,4 millones que la UE dio al Gobierno canario para centros de menas
-
El Valencia rinde un emotivo homenaje a las víctimas de la DANA ante el Villarreal
-
99-81. Dura derrota del Fibwi Mallorca en Fuenlabrada