`
Economía
Mercadona

Adiós a las bolitas de los jerséis: Mercadona tiene el mejor invento para que quitarlas en 2 minutos

  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Durante los meses de invierno, uno de los problemas más habituales para los amantes de los jerséis y las prendas de punto son las temidas bolitas, también conocidas como pelotillas. Por ello, encontrar soluciones eficaces y sencillas para eliminarlas se ha convertido en un tema recurrente entre las expertas en moda en redes sociales, y Mercadona parece tener la solución definitiva.

Lo primero y más importante es conocer por qué aparecen estas bolitas. En realidad, son el resultado del roce entre fibras durante el uso o lavado de la prenda. El desgaste natural provoca que las fibras se enreden y formen pequeños nudos en la superficie de los tejidos, sobre todo si son sintéticos o mezclas con fibras cortas son mucho. Además, la frecuencia de uso y el tipo de lavado y la forma de secado influyen en su aparición. Existen muchas opciones para quitar las pelotillas en prendas de punto, como los rodillos quitapelusas y las cuchillas, pero ambos pueden dañar los tejidos.

El mejor ‘invento’ de Mercadona para quitar las bolitas de los jerséis

En los últimos días, las redes sociales se han llenado de vídeos probando el estropajo metálico de cocina a la venta en Mercadona. Conocido como «estropajo Inox limpieza muy fuerte, de la marca Bosque Verde», fue diseñado originalmente para limpiar utensilios de cocina, pero se ha convertido en un aliado inesperado para el cuidado de prendas de punto.

El secreto del estropajo reside en su textura: lo suficientemente abrasiva para levantar las bolitas sin dañar las fibras subyacentes. Para utilizarlo correctamente, coloca la prenda sobre una superficie plana, estírala un poco y frota el estropajo sobre las bolitas en movimientos circulares. Hazlo con el estropajo seco, aunque puedes humedecerlo un poco si el tejido es muy resistente. Es fundamental hacer una prueba previa en una zona poco visible, especialmente en lana fina, cachemir o tejidos delicados.

Consejos adicionales

Uno de los principales factores que influye en la aparición de bolitas es la longitud de las fibras del tejido. Los jerséis fabricados con fibras cortas, como los de acrílico o poliéster, suelen formar pelotillas con mayor rapidez. Esto se debe a que las fibras cortas se desprenden más fácilmente del hilo principal y tienden a enrollarse entre sí. Por el contrario, los tejidos de fibras largas, como el cashmere, la lana merino o el lino, permanecen mejor integradas en la estructura del hilo, lo que reduce la fricción interna y mantiene la superficie de la prenda más lisa durante más tiempo.

Otro aspecto determinante es el tipo de tejido. Los jerséis de punto fino y ajustado, por ejemplo, son menos resistentes a la formación de bolitas que los tejidos más gruesos y densos. Esto se debe a que los hilos finos, aunque flexibles, tienden a moverse más y a generar fricción entre las fibras. En cambio, los jerséis tejidos con un punto más suelto o de mayor grosor distribuyen mejor la presión y el roce, lo que disminuye la formación de pelotillas.

El cuidado de la prenda también juega un papel fundamental. Incluso un tejido naturalmente resistente puede desarrollar bolitas si se somete a lavados frecuentes en condiciones agresivas o se frota constantemente contra otras superficies.

Además del uso del estropajo de Mercadona, existen una serie de prácticas complementarias que son fundamentales para prolongar la vida útil de los jerséis y minimizar la aparición de bolitas.

Las bolitas en los jerséis y prendas de punto son habituales, pero gracias a soluciones ingeniosas como el estropajo metálico de Mercadona, es posible eliminarlas de forma rápida, eficaz y económica.