Adif explica que no ha exigido el pago a los arrendatarios de los locales de Atocha
Adif asegura que sigue sin exigir el pago del alquiler a los inquilinos de las tiendas de sus estaciones de tren desde que esta medida se articuló poco después de decretarse el estado de alarma y la restricción de movilidad de los viajeros y pese a emitir las correspondientes facturas. A pesar de ello, a algunos arrendatarios que tienen el pago de estos recibos domiciliado, sí se les ha cobrado la renta, algo que desde Adif defienden que «tienen que gestionar con sus bancos los propios afectados».
Adif explicó que tiene que emitir las facturas y recibos del alquiler de estos locales porque «está obligada a hacerlo por motivos fiscales», pero que, a pesar de ello, «en ningún caso ha exigido a los comerciantes inquilinos el pago de las rentas durante el periodo de estado de alarma».
Así lo indicó la compañía pública promotora y gestora de la red de infraestructuras ferroviarias después de que en la mañana de este miércoles dos comerciantes protestaran por estos alquileres al ministro de Transportes, José Luis Ábalos, durante la visita que realizó a la estación de Atocha para supervisar las medidas de seguridad adoptadas contra el virus.
En un comunicado emitido posteriormente, Adif detalla que ha informado a sus inquilinos, por carta o por otros medios, del nuevo escenario y de que, una vez finalizara el estado de alarma, se contactaría con ellos para tratar sobre su situación y, en su caso, proceder a un «reequilibrio de las condiciones de los contratos de arrendamiento durante el estado de alarma».
En concreto, la empresa pública negociará con cada arrendatario el tratamiento de esas rentas no exigidas durante el periodo de alarma y, en su caso, una reducción parcial de las mismas en función del impacto que la pandemia haya producido en sus actividades. Adif indicó que todo ello se realizará con «criterios objetivos, transparentes y no discriminatorios», y «con un reparto equitativo del riesgo entre las partes».
La medida, en su día anunciada por Ábalos, ha sido incluida en el Real Decreto de medidas económicas aprobado este martes por el Consejo de Ministros y publicado hoy en el BOE.
Un mes para pedir negociación
En virtud de esta norma, Adif podrá acordar con los arrendatarios de los comercios de sus estaciones «una moratoria o una reducción de la renta» por el impacto provocado por la crisis sanitaria y el estado de alarma.
Para ello, los inquilinos cuentan con un plazo de un mes, desde la publicación este miércoles de la norma, para pedir formalmente la negociación de las condiciones del contrato de alquiler. Adif detalla que la medida no sólo se dirige a los locales comerciales de las estaciones de tren que han tenido que cerrar por la crisis, sino a todos los locales e inmuebles alquilados por la empresa que no estén en estaciones.
Lo último en Economía
-
Ni Extremadura ni Valencia: Mercadona confirma el origen de su aceite de oliva marca Hacendado
-
Trump tras su nueva prórroga de aranceles a la UE: «Han sido duros negociando, pero ahora son amables»
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,03%) y mantiene los 14.000 puntos, con Acciona cayendo un 4%
-
El mercado global de M&A se debate entre la prudencia, por la incertidumbre, y la necesidad urgente de seguir transformando las compañías
-
Bulgaria se incorporará a la zona euro a partir de 2026
Últimas noticias
-
Terror en Texas: ya van 109 muertos y 161 desaparecidos tras las riadas devastadoras
-
Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, a los 80 años
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Horario Alcaraz – Fritz: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la semifinal de Wimbledon
-
El Tribunal Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos de los funcionarios públicos