Adif exigirá a sus arrendatarios de Atocha al menos el 50% de los alquileres del estado del alarma
Durante los meses que duró el estado de alarma, el tránsito de pasajeros por las estaciones de trenes se redujo enormemente como consecuencia de las restricciones en la movilidad impuestas para contener la propagación del covid-19. De este modo, las tiendas de la estación de Atocha tuvieron que cerrar sus puertas, ante lo que la administradora ferroviaria Adif y el ministro de Transportes, José Luis Ábalos, anunciaron que darían todas las facilidades en el pago de los alquileres de los locales comerciales que se vieran afectados por la situación.
Adif estableció un periodo de negociaciones con los arrendatarios para que enviaran sus propuestas y alcanzar un acuerdo. La compañía relata a OKDIARIO que la rebaja en los alquileres se calculará tomando la caída en la facturación de cada comercio durante los meses que duró el estado de alarma, y dividiéndola a la mitad. De este modo, el descuento máximo será de un 50% en el caso de los locales que no registraran ninguna actividad durante este periodo.
La administradora ferroviaria añade que «el 53% de los interesados ya nos han remitido una respuesta respecto a esta negociación, de los cuales un 90% ha aceptado las condiciones que les hemos propuesto». «Estamos bastante satisfechos y estamos siendo bastante flexibles con los afectados», remarcan.
Pese a que desde la empresa pública apuntan a que las negociaciones se están realizando con éxito y sin dificultades, varios de los afectados se han puesto en contacto con este diario y no se muestran de acuerdo con el curso de las negociaciones. «El ministro Ábalos y la propia compañía se comprometieron a no realizar estos cobros, y además a los locales que están teniendo que cerrar se les obliga a firmar este acuerdo para poder recuperar sus avales».
El pasado mes de junio varios de los arrendatarios de Adif en la estación de Atocha denunciaron que la compañía sí había pasado los recibos de los alquileres correspondientes a los meses de marzo, abril, mayo y junio, pese a haberse comprometido públicamente a no hacerlo. La administradora ferroviaria sin embargo, aclaró que estos pagos eran automáticos y serían negociados posteriormente, tal y como sucede en la actualidad.
Coincidiendo con esta situación el pasado mes de julio el ex director general del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), Pablo Hernández Coronado, abandonó su puesto y fue reemplazado por Jesús Campo, ex director de contratación de la propia compañía, como avanzó OKDIARIO.
Vuelta al cole
Las operadoras de transportes han tenido que ajustar sus protocolos y medidas en las últimas semanas para adaptarse al aumento del tráfico del mes de septiembre, de cara a ‘la vuelta al cole’. El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha revisado y reforzado las medidas que implementarán todas las empresas pertenecientes al Grupo Mitma (Adif, Renfe, Aena y Puertos del Estado) para contener el coronavirus y garantizar la seguridad en sus servicios.
Según ha informado el departamento, Adif y Renfe instalan cámaras termográficas, máquinas de hidrogel, marcas de huellas y más cartelería informativa en las estaciones para garantizar el acceso controlado y seguro de los viajeros. Asimismo, ambas empresas ampliarán gradualmente su oferta de Cercanías, AVE y larga distancia a medida que se vayan recuperando los índices de ocupación en los trenes.
El gestor aeroportuario Aena y Puertos del Estado también han revisado sus protocolos de cara al inicio del nuevo curso con medidas similares. El objetivo de las nuevas medidas anti-Covid implementadas por el Ministerio que dirige José Luis Ábalos es minimizar el riesgo de contagio y garantizar la seguridad en el transporte de personas y mercancías.
Lo último en Economía
-
Nvidia se alía con Trump e invierte 5.000 millones en Intel tras la entrada de la Casa Blanca
-
Laura Daporta, funcionaria sobre tener un empleo público: «No es tan guay, a veces da asco»
-
MAPFRE RE entra en el top 15 de las mayores reaseguradoras del mundo, según el ranking de S&P
-
El precio de la gasolina sube por segunda semana consecutiva y confirma cambio de tendencia tras el verano
-
Sánchez anuncia una inversión de 13.000 millones de Aena para enmendar su gestión de las infraestructuras
Últimas noticias
-
Nvidia se alía con Trump e invierte 5.000 millones en Intel tras la entrada de la Casa Blanca
-
La ‘innovadora’ estrategia de Luis Enrique viendo el partido desde la grada ya se hacia hace 40 años
-
Los mejores planes en Madrid para disfrutar este fin de semana
-
Belén Esteban y Kiko Matamoros protagonizan un tenso enfrentamiento: «¡No nombres a mi hija!»
-
Ni fútbol, ni baloncesto: el deporte que engancha a todos en España es éste y sabemos cuál es la tienda nº1 para vivirlo