El acuerdo europeo contra la inteligencia artificial enfurece al sector: «Daña la innovación empresarial»
La UE asegura que la ley aumentará las pruebas de las autoridades sobre las innovaciones que tengan que ver con la IA
El Parlamento de la Unión Europea anunció el pasado 9 de diciembre el primer acuerdo a nivel mundial para legislar la inteligencia artificial (IA). El pacto presenta puntos como la «limitación del uso de sistemas de identificación biométrica por parte de las autoridades» y la prohibición «de puntuación social y de IA utilizadas para manipular» a los usuarios. Sin embargo, ingenieros informáticos especialistas en esta tecnología aseguran a OKDIARIO que la normativa perjudica y «burocratiza» la innovación de las empresas privadas, a la par que «satisface intereses de los gobiernos».
La UE asegura que «el acuerdo promueve los llamados entornos de pruebas regulatorios y pruebas en el mundo real, establecidos por las autoridades nacionales para desarrollar y entrenar IA innovadora antes de su comercialización». Es decir, los gobiernos de la Unión establecerán unos procesos burocráticos que afectarán exclusivamente a las investigaciones relacionadas con esta tecnología.
Además, «el incumplimiento de las normas puede dar lugar a multas que van desde 35 millones de euros o el 7% del volumen de negocios global hasta 7,5 millones o el 1,5% del volumen de negocios, dependiendo de la infracción y el tamaño de la empresa», según el anuncio publicado por el Parlamento Europeo.
Ángel Manuel García Carmona, ingeniero de software y profesor universitario, explica a este periódico que «muchos proyectos empresariales tendrán que correr el riesgo de unos prerrequisitos burocráticos». El experto defiende que la ley puede perjudicar a la innovación y a la «investigación académico-científica»: «Por ejemplo, podrían ralentizarse ciertos procesos en un proyecto de investigación o en una tesis doctoral. Además, si va a haber más restricciones sobre los datos, puede correrse el riesgo de limitar el empleo de información».
La nueva ley de inteligencia artificial
Iván Andrada, ingeniero informático especialista en IA generativa, asegura a OKDIARIO que «Internet siempre ha sido un lugar con cierta libertad, sobre todo en los años 2000». Sin embargo, «en un rango de 10 ó 15 años ha aumentado mucho la regulación y algo parecido está sucediendo con la IA».
Para Andrada, el afán regulatorio de las autoridades «está orientado a satisfacer criterios estatales e intereses de los gobiernos, no a la investigación». «Se está limitando bastante la producción de nuevas técnicas y de nuevos modelos de IA». En concreto, el especialista afirma que «la IA generativa va a sufrir muchas limitaciones».
Fuentes de una importante empresa tecnológica consultadas por este periódico coinciden en que «parece que los legisladores no tienen ni idea, o simplemente les molesta» esta tecnología. «Es cierto que hay una serie de peligros con la IA que son innegables, pero también hay oportunidades y se están cortando las alas porque preponderan los riesgos, que tampoco son tantos. De hecho, la capacidad de mejorar la productividad de ciertos procesos o de la toma de decisiones compensa cualquier problema que pueda aparecer».
En definitiva, el sector tecnológico se muestra preocupado por las consecuencias que la ley de la UE puede tener sobre la innovación, el desarrollo y la investigación de la IA. Las fuentes consultadas afirman que se priorizan criterios políticos y no se cuenta con profesionales a la hora de establecer la normativa.
Lo último en Economía
-
Esto es lo que debes hacer para que una donación de inmuebles tenga validez: la justicia lo confirma
-
Golpe a las empresas: la nueva normativa prohíbe a los jefes imponer la fecha de vacaciones a sus empleados
-
Mercadona confirma el origen de los helados de marca blanca: éstos son los fabricantes de Hacendado
-
Ni Nivea ni Babaria: estos son los mejores protectores solares, según la OCU
-
El helado de Mercadona que triunfa: es el sabor más buscado y la tarrina cuesta menos de 4 euros
Últimas noticias
-
Éste es el dinero que se lleva el ganador de Wimbledon 2025
-
Segunda noche de violencia en las calles de Torre Pacheco tras la agresión de unos inmigrantes a un anciano
-
Chivite dio un «excelente» a la empresa de Cerdán para su gran pelotazo 15 días después de ser investida
-
Es como Maldivas pero está al lado de Zaragoza: la cala secreta con aguas cristalinas que merece la pena visitar
-
Parecen medusas, pero se agrupan en cadenas y ya son la nueva plaga de las playas españolas