Los actores subvencionados del cine español excluyen a los figurantes del convenio del sector
No es nada nuevo, pero en esta ocasión los figurantes –los extras- han explotado en contra de la Unión de Actores por haberles excluido de la mesa de negociación del convenio colectivo que regula su profesión. Y es que se sienten «ninguneados» por sus colegas de profesión al haberse elaborado un convenio en el que ellos no han tenido ni voz ni voto.
Los figurantes, de este modo, reclaman un “trato digno” y piden que se aclaren algunos puntos que han quedado ambiguos en el convenio, como las horas extra o los desplazamientos. Por este motivo, un grupo de figurantes se personó en las puertas de la 26 edición de los Premios de la Unión de Actores al grito de “queremos entrar en la mesa de negociación”.
Con consignas como «a la UDA (Unión de Actores) la figu se la suda» y del sonido de silbatos, los extras dijeron sentirse «defraudados» y «engañados» por el hecho de que al sindicato mayoritario de figurantes no se le haya tenido en cuenta en la elaboración de un convenio para la figuración.
En los #26PremiosUA entregan el premio a la mejor #PuñaladaSindical ?
Por un trato digno a la figuración. @uniondeactores @Figurantes_MAD pic.twitter.com/Qf1ibv6d1A— CNT Gráficas (@CNT_Graficas) March 13, 2017
CNT Figurantes elaboró una propuesta de convenio en la que definían, entre otras cosas, los diferentes tipos de figuración -ahora desaparecidos-. Sin embargo, ésta no sólo no fue aceptada sino que, según el sindicato, no se dejó participar a estos trabajadores en la mesa de negociación. «Nos prometieron que sí y, al final, no, y se trata de reivindicar eso porque queremos pertenecer a esa mesa de negociaciones y hacer un convenio más justo», explican los figurantes.
Ese acuerdo, que desde hacía años reclamaban, nació el pasado 18 de mayo para regular las relaciones laborales entre los productores de obras de cine, televisión y publicidad y los figurantes que trabajan en ellas. Sin embargo, el sindicato de este gremio dice no mostrarse satisfecho con el trato que la Unión de Actores les ha dado.
La Unión de Actores se defiende
La Unión de Actores anunció recientemente que tratará de «aumentar el peso» de la comisión de figuración en próximas negociaciones para el convenio del sector, remarcando también que seguirá «peleando para mejorar las condiciones, aumentar los derechos y sortear las trampas que muchas veces las productoras hacen».
En este sentido, la Unión de Actores ha recordado las dificultades surgidas durante dos años en la negociación del convenio colectivo del sector ante la postura de FAPAE (que representa a los productores), quienes «incluyeron la eliminación de la figuración» de las conversaciones.
Finalmente, tras varios meses de negociaciones, «se apostó por firmar un convenio, mejorando las condiciones de los figurantes aunque no fuera perfecto, que perder la posibilidad abierta tras cuatro años de pelea».
Temas:
- Cine
Lo último en Economía
Inverco expone el plan de Sánchez con las pensiones: «Es un fracaso, hay 10.000 millones menos de ahorro»
Von der Leyen sobrevive a las mociones de censura en la Eurocámara: «Agradezco profundamente el gran apoyo»
Qué está pasando con Duro Felguera: todas las claves
César González-Bueno (Banco Sabadell): «Nuestra credibilidad es intachable, la de BBVA no»
El juez Calama cita a los gerentes de Gotham City y GIP por información engañosa sobre Grifols
Últimas noticias
Feijóo acusa a Sánchez de «gastar dinero en prostitución» en lugar de ayudar a las mujeres a ser madres
Máxima precaución si los ves en el campo en otoño: parecen arándanos pero son bayas tóxicas casi indistinguibles
Laporta confirma la traición del Barcelona a la Superliga: «Debemos volver a la UEFA»
Ni Andorra ni Croacia: estos son los países de Europa en los que no puedes pagar con euros
Andalucía reacciona: implanta IA para los cribados de cáncer, crea nuevas salas y contrata a más médicos