Los actores subvencionados del cine español excluyen a los figurantes del convenio del sector
No es nada nuevo, pero en esta ocasión los figurantes –los extras- han explotado en contra de la Unión de Actores por haberles excluido de la mesa de negociación del convenio colectivo que regula su profesión. Y es que se sienten «ninguneados» por sus colegas de profesión al haberse elaborado un convenio en el que ellos no han tenido ni voz ni voto.
Los figurantes, de este modo, reclaman un “trato digno” y piden que se aclaren algunos puntos que han quedado ambiguos en el convenio, como las horas extra o los desplazamientos. Por este motivo, un grupo de figurantes se personó en las puertas de la 26 edición de los Premios de la Unión de Actores al grito de “queremos entrar en la mesa de negociación”.
Con consignas como «a la UDA (Unión de Actores) la figu se la suda» y del sonido de silbatos, los extras dijeron sentirse «defraudados» y «engañados» por el hecho de que al sindicato mayoritario de figurantes no se le haya tenido en cuenta en la elaboración de un convenio para la figuración.
En los #26PremiosUA entregan el premio a la mejor #PuñaladaSindical ?
Por un trato digno a la figuración. @uniondeactores @Figurantes_MAD pic.twitter.com/Qf1ibv6d1A— CNT Gráficas (@CNT_Graficas) March 13, 2017
CNT Figurantes elaboró una propuesta de convenio en la que definían, entre otras cosas, los diferentes tipos de figuración -ahora desaparecidos-. Sin embargo, ésta no sólo no fue aceptada sino que, según el sindicato, no se dejó participar a estos trabajadores en la mesa de negociación. «Nos prometieron que sí y, al final, no, y se trata de reivindicar eso porque queremos pertenecer a esa mesa de negociaciones y hacer un convenio más justo», explican los figurantes.
Ese acuerdo, que desde hacía años reclamaban, nació el pasado 18 de mayo para regular las relaciones laborales entre los productores de obras de cine, televisión y publicidad y los figurantes que trabajan en ellas. Sin embargo, el sindicato de este gremio dice no mostrarse satisfecho con el trato que la Unión de Actores les ha dado.
La Unión de Actores se defiende
La Unión de Actores anunció recientemente que tratará de «aumentar el peso» de la comisión de figuración en próximas negociaciones para el convenio del sector, remarcando también que seguirá «peleando para mejorar las condiciones, aumentar los derechos y sortear las trampas que muchas veces las productoras hacen».
En este sentido, la Unión de Actores ha recordado las dificultades surgidas durante dos años en la negociación del convenio colectivo del sector ante la postura de FAPAE (que representa a los productores), quienes «incluyeron la eliminación de la figuración» de las conversaciones.
Finalmente, tras varios meses de negociaciones, «se apostó por firmar un convenio, mejorando las condiciones de los figurantes aunque no fuera perfecto, que perder la posibilidad abierta tras cuatro años de pelea».
Temas:
- Cine
Lo último en Economía
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
Alemania vota hoy con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… ¡y el árbitro pita fuera de juego!
Flick critica a su equipo tras la polémica victoria en Las Palmas: «No hemos hecho un partido muy bueno»
2-2. Empate trabajado del Illes Balears en Cartagena