ACS repartirá un dividendo flexible de 0,48 euros el próximo 7 de febrero o una nueva acción por cada 58
El calendario establecido por el consejo fija el 20 de enero como el comienzo del periodo de negociación
ACS aplica la tecnología del futuro en las infraestructuras de hoy
El consejo de administración de ACS ha acordado la entrega de un dividendo flexible en el que los accionistas podrán escoger entre recibir una nueva acción de la compañía por cada 58 actuales o percibir el pago de 0,481 euros por acción en efectivo el próximo 7 de febrero.
El calendario establecido por el consejo fija el 20 de enero como el comienzo del periodo de negociación de los derechos de asignación
gratuita y del plazo para solicitar la retribución en efectivo, así como la fecha a partir de la cual las acciones se negociarán sin derecho a participar en esta ejecución.
Así, el 27 de enero finalizará el plazo para solicitar la retribución en efectivo y el 3 de febrero el periodo de negociación de los derechos de asignación gratuita. El 7 de febrero se cobrará el dividendo, mientras que el 15 de febrero comenzarán a cotizar las nuevas acciones.
La última junta de accionistas ya dio ‘luz verde’ a este pago, que supondrá una ampliación de unos 140 millones de euros en caso de que todos los accionistas opten por nuevas acciones. El dividendo de ACS se pagará con cargo a reservas voluntarias, caja que ahora asciende a 2.900 millones de euros.
El último reparto tuvo lugar en agosto, en ese caso a cuenta del ejercicio 2022, que ascendió a 0,050 euros. El dividendo equiparable al anunciado ahora se entregó en febrero del año pasado y ascendió a 0,468 euros, por lo que ha subido un 2,7%, hasta los 0,48 euros.
Hasta septiembre de 2022, ACS obtuvo un resultado neto reportado de 480 millones de euros, lo que representa una caída del 11,9% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando su negocio de servicios industriales, que vendió a finales de 2021, le reportó un beneficio de 313 millones de euros, que ya no entra en su perímetro.
Excluyendo este efecto, es decir, sin tener en cuenta las ganancias de la división industrial de la compañía durante el año pasado y comparando la misma actividad operativa en ambos ejercicios, el beneficio habría crecido un 103%, gracias a la mejora de todas sus divisiones de negocio.
Temas:
- ACS
- Reparto de dividendos
Lo último en Economía
-
Los funcionarios acusan al Gobierno de incumplir la ley: «Abusan de la temporalidad y no renuevan oferta»
-
El Ibex 35 sube el 1,2% y Red Eléctrica se desploma un 3,7% tras el apagón y sus resultados
-
Apple gana un 4,6% más en el primer trimestre y anuncia una recompra de acciones de 88.000 millones
-
Microsoft aumenta su beneficio un 18% en su tercer trimestre fiscal y gana 22.774 millones de euros
-
La UE multa a TikTok con 530 millones de euros por enviar datos personales de los europeos a China
Últimas noticias
-
Feijóo pide una auditoría internacional para aclarar el motivo del apagón: «España ha hecho el ridículo»
-
Quién es Yenesi: cómo se hizo famosa, dónde vive y todo sobre la ‘tiktoker’
-
0-3. El Illes Balears hace historia en la Champions
-
GP Miami de F1 2025: hora y dónde ver en directo por televisión y online en vivo la Fórmula 1
-
Alavés – Atlético de Madrid: a qué hora es y dónde ver en directo por TV y online el partido de Liga