ACS gana 545 millones hasta septiembre, un 25% más impulsada por la buena evolución de Abertis
ACS se corona en Australia: cierra contratos por valor de 8.575 millones en menos de nueve meses
ACS y OHLA se adjudican un proyecto ferroviario en Estados Unidos por 2.000 millones
La constructora española ACS, liderada por el empresario Florentino Pérez, registró un beneficio neto atribuido de 545 millones de euros hasta septiembre, lo que supone un crecimiento del 24,7% respecto al mismo periodo del año pasado. En este sentido, la recuperación económica tras el impacto del Covid-19 ha impulsado todas sus áreas de negocio y la empresa también se ha visto beneficiada por la contribución de su participada Abertis, que se anotó un fuerte aumento en el tráfico de sus autopistas.
En concreto, Abertis, participada al 50% menos una acción por ACS y el resto por la italiana Atlantia, aportó al beneficio del grupo hasta 96 millones de euros más que lo que contribuyó en los nueve primeros meses de 2019, según se desprende de su cuenta de resultados.
No obstante, las ventas globales de ACS retrocedieron un 2,8% en este periodo, hasta los 20.365 millones de euros, afectadas por la evolución del dólar americano frente al euro. Sin tener en cuenta este efecto, la cifra de negocios se habría mantenido estable, según informa Europa Press.
Por zonas geográficas, Norteamérica representa un 60% del total facturado, Australia un 19%, Europa un 17%, Asia un 3% y América del Sur el restante 1%. Mientras que por países, sólo Estados Unidos, Australia, España, Canadá y Alemania contribuyen con un 92% del total de las ventas.
Negocio constructor
Al margen de la contribución de Abertis, el beneficio neto del área de construcción mejoró considerablemente, hasta los 209 millones de euros, al mismo tiempo que su área de Servicios (Clece) también recuperó la rentabilidad, aportando 20 millones al beneficio del grupo, y la Industrial –reclasificada ahora para su venta a Vinci– ganó 325 millones de euros.
Por su parte, el beneficio bruto de explotación (Ebitda) fue de 1.165 millones de euros, un 12,5% mayor que el año anterior, apoyado en la contribución positiva de Abertis, aunque el rendimiento del resto de actividades mejoró a su vez en un 1,1%.
La cartera a septiembre de 2021 se situaba en 66.380 millones de euros, creciendo un 7,4% en términos comparables, es decir ajustado por la evolución del tipo de cambio y el acuerdo de venta de Servicios Industriales.
Lo último en Economía
-
El Gobierno rechaza rebajas fiscales en su decreto anti aranceles y mantiene su plan de préstamos
-
La juez rechaza frenar ya la refinanciación de Prisa como pedían los españoles sin oír a Oughourlian
-
El Ibex 35 sube el 0,7% al mediodía pero no se recupera de los desplomes de los últimos días
-
Una familia española tiene que dedicar más de 7 años de su sueldo bruto para poder tener una vivienda
-
Lutnick, secretario de Comercio de Trump, se lucra gracias a la caída de las Bolsas tras los aranceles
Últimas noticias
-
¿Cómo ir de público a ‘La Revuelta’ y dónde se graba?
-
El Gobierno rechaza rebajas fiscales en su decreto anti aranceles y mantiene su plan de préstamos
-
¿Cuándo se estrena el programa ‘La familia de la tele’ en TVE? Fecha y todos los detalles
-
El Barça amenaza con inhabilitar a Tebas por divulgar datos económicos relacionados con los palcos VIP
-
Muere el ex presidente del Consell de Ibiza Pere Palau tras caer con su coche al puerto de Sant Antoni