ACS gana 545 millones hasta septiembre, un 25% más impulsada por la buena evolución de Abertis
ACS se corona en Australia: cierra contratos por valor de 8.575 millones en menos de nueve meses
ACS y OHLA se adjudican un proyecto ferroviario en Estados Unidos por 2.000 millones
La constructora española ACS, liderada por el empresario Florentino Pérez, registró un beneficio neto atribuido de 545 millones de euros hasta septiembre, lo que supone un crecimiento del 24,7% respecto al mismo periodo del año pasado. En este sentido, la recuperación económica tras el impacto del Covid-19 ha impulsado todas sus áreas de negocio y la empresa también se ha visto beneficiada por la contribución de su participada Abertis, que se anotó un fuerte aumento en el tráfico de sus autopistas.
En concreto, Abertis, participada al 50% menos una acción por ACS y el resto por la italiana Atlantia, aportó al beneficio del grupo hasta 96 millones de euros más que lo que contribuyó en los nueve primeros meses de 2019, según se desprende de su cuenta de resultados.
No obstante, las ventas globales de ACS retrocedieron un 2,8% en este periodo, hasta los 20.365 millones de euros, afectadas por la evolución del dólar americano frente al euro. Sin tener en cuenta este efecto, la cifra de negocios se habría mantenido estable, según informa Europa Press.
Por zonas geográficas, Norteamérica representa un 60% del total facturado, Australia un 19%, Europa un 17%, Asia un 3% y América del Sur el restante 1%. Mientras que por países, sólo Estados Unidos, Australia, España, Canadá y Alemania contribuyen con un 92% del total de las ventas.
Negocio constructor
Al margen de la contribución de Abertis, el beneficio neto del área de construcción mejoró considerablemente, hasta los 209 millones de euros, al mismo tiempo que su área de Servicios (Clece) también recuperó la rentabilidad, aportando 20 millones al beneficio del grupo, y la Industrial –reclasificada ahora para su venta a Vinci– ganó 325 millones de euros.
Por su parte, el beneficio bruto de explotación (Ebitda) fue de 1.165 millones de euros, un 12,5% mayor que el año anterior, apoyado en la contribución positiva de Abertis, aunque el rendimiento del resto de actividades mejoró a su vez en un 1,1%.
La cartera a septiembre de 2021 se situaba en 66.380 millones de euros, creciendo un 7,4% en términos comparables, es decir ajustado por la evolución del tipo de cambio y el acuerdo de venta de Servicios Industriales.
Lo último en Economía
-
Ryanair tendrá que pagar la reubicación de los pilotos de Santiago y el traslado de toda su familia
-
Hacienda recauda 1.756 millones extra por subir el IVA de luz y alimentos con la inflación en el 2,7%
-
El ‘rally’ de Wall Street no toca techo: se revaloriza un 44% desde abril
-
Sabadell alerta de una caída en el beneficio hasta 2030 si BBVA toma el control
-
Los jóvenes españoles no ahorran: el 64% de la Generación Z gasta más de lo que puede permitirse
Últimas noticias
-
Inmigrantes cargan los móviles enchufándolos a una farola pública en plena plaza de España de Palma
-
El campo del Espanyol, territorio hostil para el Mallorca
-
Atlético-Villarreal: el peor rival en el peor momento
-
La Cometa de Iracheta juega con la derecha
-
Prostíbulos (muchos y de todo tipo), detritus y mafia acrisolada