El aceite español no funciona en manos británicas: Deoleo pierde un 80% en Bolsa desde que lo controla CVC
Deoleo cotizaba en abril de 2014 en 38 céntimos por título, momento en el que CVC Capital Partners se hizo con el control de la empresa. Hoy, cuatro años más tarde, los títulos de la aceitera española cotizan en apenas 8 céntimos por acción, lo que supone un desplome del 80%.
El Consejo de Administración de la empresa aceitera Deoleo acordó la venta del grupo a fondos de la firma CVC Capital Partners, que había valorado la empresa en 439 millones de euros, a 0,38 euros la acción. Hoy, la compañía capitaliza 350 millones de euros menos que entonces.
La oferta, que fue inicialmente rechazada por CaixaBank y Kutxabank, al estar por debajo de su cotización en el mercado, fue finalmente aceptada por Bankia, que ostentaba el 16,5% de las acciones, así como por BMN, con el 5,8%, y es que sendas entidades tenían la obligación de vender al haber sido rescatadas con fondos públicos.
El fondo suscribió además una ampliación de capital de 56 millones, también a 0,38 euros por acción, con la que alcanzaba el 29,99% del capital. Una vez cumplida esa operación, CVC lanzó una opa sobre el 100% del capital a ese mismo precio, en noviembre de 2014.
¿Qué ha pasado?
Miguel Momobela, analista de XTB, cree que «la compañía aceitera Deóleo acumula ya un 50% de caída desde enero de 2018, al enfrentarse a unas pérdidas de 63,9 millones de euros hasta el pasado mes de septiembre, lo cual se recoge en los resultados del último período».
«La pérdida gradual de valor de esta compañía, ya registrada en el transcurso del año 2017, alcanzó su punto de inflexión cuando los accionistas principales de la misma (CVC, Unicaja, Caixa y BBK) intentaron ponerle remedio a través de una notable reducción de capital», recuerda el analista, que cree que «los resultados empresariales no dejan lugar a dudas sobre el porqué de su continua devaluación en Bolsa durante este año, lo cual se refleja en unas cifras más pobres (reducción por encima del 53% en Ebidta, caída de las cifras de ventas de en torno al 11%, reducción de precio del producto final en un 7,6%, etc.), únicamente compensadas por los cambios realizados a nivel interno en aras de mejorar la eficiencia de la compañía, así como por un incremento en los precios unitarios tanto en mercado ibérico como en la zona norte del continente europeo».
«Las expectativas actualmente están enfocadas en la ampliación de capital en 25 millones, la cual se estima efectiva al 100% para finales de octubre y se espera que actúe como catalizador del crecimiento de la firma», concluye Momobela.
Lo último en Economía
-
El varapalo comercial a Suiza dispara el oro a máximos históricos
-
El Ibex 35 alcanza los 14.800 puntos por primera vez desde 2008 tras subir un 1%
-
La Audiencia Nacional archiva la querella contra Naturgy por alzar los precios durante la pandemia
-
Bruselas desembolsa el quinto pago a España de 23.000 millones tras el descuento por incumplir hitos clave
-
Turkish Airlines presentará una oferta por Air Europa tras la retirada de Lufthansa y Air France
Últimas noticias
-
Trump y Putin pactan fecha y lugar para sentarse a buscar la paz en Ucrania: el viernes 15 en Alaska
-
Prisión provisional para el joven detenido por atropellar al cantante Jaume Anglada
-
¿Por qué EEUU ofrece por cazar a Maduro el doble de lo que estuvo dispuesto a dar por Bin Laden y Sadam?
-
Ter Stegen recupera la capitanía del Barcelona tras permitir que manden su informe médico a la Liga
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba