Acciona Energía ya roza su valoración máxima
Acciona Energía calcula que el recorte del Gobierno a las eléctricas supone un 15% de su beneficio
Entrecanales ficha a Rosauro Varo para el consejo de Acciona Energía de cara a la salida a Bolsa
Acciona Energía sube más de un 9% desde su debut en el parqué, hasta los 29,3 euros por acción. La intención de su matriz, Acciona, era alcanzar un precio máximo para la salida a Bolsa de 29,76 euros, por lo que solo está a un 1,5% de conseguir su objetivo.
Este precio máximo suponía valorar la compañía de renovables en 9.800 millones de euros, en contraste con los 8.800 millones en los que empezó a cotizar este jueves a las 12.00 horas tras el tradicional toque de campana. La valoración actual se fija en los 9.650 millones de euros.
Acciona Energía cerró su primera jornada bursátil con una revalorización de sus títulos del 7,33%, concluyendo su debut a un precio de 28,69 euros, frente a los 26,73 con los que se estrenó en el parqué madrileño.
Un día más tarde, el alza se ha limitado al 2,13%, pero le permite a la cotizada acumular en solo dos días una revalorización del 9,4% y sumar 850 millones de euros más a su capitalización bursátil.
La compañía colocó en Bolsa un 17% de su capital, por lo que teniendo en cuenta su precio de salida, supone una colocación de 1.566 millones de euros, el mayor debut bursátil en España desde la salida a Bolsa de Aena en 2015, que captó 4.400 millones de euros.
Ahora, Acciona Energía se centrará en implementar su plan para generar valor para los accionistas, con la intención de duplicar hasta 20 GW su capacidad de generación instalada en 2025, y para crecer en nuevas tecnologías como el hidrógeno verde y el almacenamiento de energía.
Temas:
- Bolsa
- Energías renovables
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 baja un 0,23% al cierre y pierde los 16.600 puntos con Sabadell cayendo casi un 5%
-
Vodafone España culmina la toma del control de Finetwork
-
La UE cobrará tasas a paquetes de Shein o Temu de menos de 150 euros
-
El Tribunal Supremo lo confirma: trabajar los fines de semana se va a acabar aunque lo ponga en tu contrato
-
OUIGO contribuyó con 159 millones de euros al PIB y generó un impacto turístico de 610 millones de euros en 2024
Últimas noticias
-
No apto para aprensivos: el descubrimiento de ciervos desfigurados con bultos alerta a cazadores y consumidores
-
El Ibex 35 baja un 0,23% al cierre y pierde los 16.600 puntos con Sabadell cayendo casi un 5%
-
Newey baja el suflé con Alonso: «No tengo ni idea de cómo iremos en 2026»
-
Los socios de Sánchez plantarán al Rey en el acto del Congreso por los 50 años de la democracia
-
Palestina cede ante Cataluña y País Vasco y borra la bandera de España de la promoción de sus amistosos