Se acabó la lógica en el mercado bursátil: el coronavirus borra de un plumazo el «vende en mayo y vete»
La pandemia mundial no solo ha afectado a los ciudadanos de todo el mundo y a las compañías, también ha hundido los mercados y ha terminado con la lógica y las pautas de actuación de los inversores.La estrategia de inversión conocida en las bolsas como «Sell in May and Go Away» (vende en mayo y desaparece), parece que tampoco tendrá sentido este año, en un contexto en el que los mercados han sufrido importantes desplomes como consecuencia del coronavirus.
Tradicionalmente esta estrategia ha hecho referencia a un periodo de tiempo entre noviembre y abril en el que el número de acciones comercializadas ha sido siempre más fuerte. Por el contrario, a partir del mes de mayo, y nuevamente hasta noviembre, el mercado ha permanecido más ‘tranquilo’ durante los meses del verano. Sin embargo, la actual crisis sanitaria ha puesto patas arriba todo lo que nos parecía normal, incluso as prácticas de inversión en Bolsa más comunes.
Aitor Méndez, analista de IG Markets, destaca que «patrones de comportamiento como el «Sell in May» parece que no se aplicarán este año, especialmente cuando el mercado acaba de experimentar un sell off tan traumático como el registrado en el mes de marzo. Esto no quiere decir, sin embargo, que no pueda producirse nuevas ventas masivas en el mes de mayo, pero no sería justo atribuirlas al fenómeno del sell in may, sino que, de registrarse, formarían más bien parte de una segunda corrección tras el rebote visto en últimas fechas».
Ibex 35
Y es que en el caso del principal selectivo de la Bolsa española, el Ibex 35, acumula un desplome desde enero de este 2020 superior a un 30%, y cotiza actualmente por debajo de los 6.700 puntos. El Ibex se encuentra de este modo en mínimos de los últimos ocho años, al igual que el resto de bolsas de Europa. A pesar de que la situación con el coronavirus, parece que comienza a estar algo más controlada, los analistas no se atreven a prever cuándo comenzará el rebote definitivo de los mercados.
«Pese a que el mercado ya se ha hecho a la idea de que la crisis del coronavirus provocará uno de los shock económicos más importantes desde la Segunda Guerra Mundial, todavía existen muchas dudas sobre cómo se producirá la recuperación tras la Gran Reclusión y episodios como el del petróleo ponen de manifiesto que el mercado está todavía lejos de recuperar la normalidad», remarca Méndez.
Lo último en Economía
-
Esto es lo que debes hacer si sufriste una ciberestafa tras la caída de Redsys
-
El precio del huevo se dispara un 50% en 2025 y los avicultores ya registran grandes pérdidas
-
miMaO se suma a la apuesta por el consumo responsable en el Black Friday
-
El contrabando de tabaco y las falsificaciones de cajetillas se disparan en España en el primer semestre
-
Bruselas da luz verde a la unión de Iberdrola y Echelon para operar centros de datos en España
Últimas noticias
-
Comparecencia de Carlos Mazón, en directo: última hora de la comisión de investigación sobre la DANA hoy
-
Mazón señala la inacción de Sánchez durante la DANA: «¿No debería haber vuelto de la India?»
-
Sabes que eres de clase media-alta si en los últimos 6 meses has dicho alguna de estas 4 frases
-
Sabes que eres de clase media-baja cuando haces alguna de estas 3 cosas en los supermercados sin reparar en ello
-
Era comida de pobres en el siglo XIX y ahora es un plato de lujo en España: sólo se sirve en los mejores restaurantes