Se acabó la lógica en el mercado bursátil: el coronavirus borra de un plumazo el «vende en mayo y vete»
La pandemia mundial no solo ha afectado a los ciudadanos de todo el mundo y a las compañías, también ha hundido los mercados y ha terminado con la lógica y las pautas de actuación de los inversores.La estrategia de inversión conocida en las bolsas como «Sell in May and Go Away» (vende en mayo y desaparece), parece que tampoco tendrá sentido este año, en un contexto en el que los mercados han sufrido importantes desplomes como consecuencia del coronavirus.
Tradicionalmente esta estrategia ha hecho referencia a un periodo de tiempo entre noviembre y abril en el que el número de acciones comercializadas ha sido siempre más fuerte. Por el contrario, a partir del mes de mayo, y nuevamente hasta noviembre, el mercado ha permanecido más ‘tranquilo’ durante los meses del verano. Sin embargo, la actual crisis sanitaria ha puesto patas arriba todo lo que nos parecía normal, incluso as prácticas de inversión en Bolsa más comunes.
Aitor Méndez, analista de IG Markets, destaca que «patrones de comportamiento como el «Sell in May» parece que no se aplicarán este año, especialmente cuando el mercado acaba de experimentar un sell off tan traumático como el registrado en el mes de marzo. Esto no quiere decir, sin embargo, que no pueda producirse nuevas ventas masivas en el mes de mayo, pero no sería justo atribuirlas al fenómeno del sell in may, sino que, de registrarse, formarían más bien parte de una segunda corrección tras el rebote visto en últimas fechas».
Ibex 35
Y es que en el caso del principal selectivo de la Bolsa española, el Ibex 35, acumula un desplome desde enero de este 2020 superior a un 30%, y cotiza actualmente por debajo de los 6.700 puntos. El Ibex se encuentra de este modo en mínimos de los últimos ocho años, al igual que el resto de bolsas de Europa. A pesar de que la situación con el coronavirus, parece que comienza a estar algo más controlada, los analistas no se atreven a prever cuándo comenzará el rebote definitivo de los mercados.
«Pese a que el mercado ya se ha hecho a la idea de que la crisis del coronavirus provocará uno de los shock económicos más importantes desde la Segunda Guerra Mundial, todavía existen muchas dudas sobre cómo se producirá la recuperación tras la Gran Reclusión y episodios como el del petróleo ponen de manifiesto que el mercado está todavía lejos de recuperar la normalidad», remarca Méndez.
Lo último en Economía
-
La estafa ha comenzado: si te llaman y empieza por estos 3 números jamás descuelgues el teléfono
-
El BOE lo hace oficial: será festivo mañana y hay puente en estas comunidades
-
Ni casas ni piscinas: el nuevo objetivo de los okupas en España es éste y da miedo
-
Adiós a los malos olores en el baño: el truco infalible de Primark que cuesta 3 euros y dura semanas
-
Adiós a los labios cortados: el aceite para labios de 3 euros de Primor que todas las influencers llevan en el bolso
Últimas noticias
-
Sánchez quiere endosar a ONG no especializadas los 1.000 menas que el Supremo le exigió acoger en marzo
-
Cuánto dinero se lleva Alcaraz si gana el US Open: el mayor premio en la historia del tenis
-
Jorge Rey no falla y lanza su advertencia para el domingo: «El tiempo se rompe con tormentas y frío»
-
Etapa de la Vuelta a España 2025 hoy, domingo 7 de septiembre: horario, recorrido, perfil y por dónde pasa
-
Concurso de Tapas de las Fiestas de Majadahonda: fechas, horario, bares y precios