Abertis nombra presidente a Juan Santamaría, consejero delegado de ACS
La junta general ordinaria de accionistas de Abertis ha aprobado el nombramiento de Juan Santamaría, actual consejero delegado de ACS, como nuevo presidente de la compañía, en sustitución de Marcelino Fernández Verdes.
Se trata del cuarto cargo en los últimos tres años que Santamaría asume tomando el relevo de Fernández Verdes, tras aceptar en 2020 la presidencia de Cimic, filial de ACS en Australia; el puesto de consejero delegado del grupo el pasado mes de mayo, y el de consejero delegado de Hochtief, su filial alemana, en julio.
En la junta de accionistas también se ha aprobado el nombramiento de Jonathan Kelly, a propuesta de Mundys (antes Atlantia) y en sustitución de Carlo Bertazzo, según ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Kelly es la propuesta del fondo Blackstone, que se alió con Edizione -el holding de la familia Benetton- para tomar el control total de Mundys, y es el actual director general de Infraestructuras de Blackstone.
ACS y Atlantia completan de esta forma la renovación del consejo de administración de Abertis, en la que la primera controla el 50% menos una acción y la segunda el resto. El año pasado ya nombraron a cuatro nuevos consejeros de máxima confianza de ambas empresas.
Se trata de José Luis del Valle, secretario ejecutivo del consejo de ACS desde 1997; Ángel García Altozano, alto cargo de la constructora también desde 1997, cuando se incorporó como director general; Giampiero Massolo, presidente de Atlantia, y Enrico Laghi, actual consejero delegado de Edizione. A ellos se suman los consejeros que renovarán una vez más sus cargos: Francisco José Aljaro, consejero delegado de la empresa; Pedro José López Jiménez, vicepresidente de la comisión ejecutiva de ACS; y Claudio Boada, senior advisor de Blackstone para España y Portugal.
En la junta también se ha aprobado la reelección de Miquel Roca -uno de los siete ‘padres’ de la actual Constitución Española e histórico dirigente del CDC- como secretario no consejero, así como el reparto de un dividendo de 602 millones de euros, el mismo importe que repartió hace un año, a razón de 0,66 euros brutos por acción, y frente a los 875 millones de euros o 0,96 euros por acción de 2020.
Lo último en Economía
-
Telefónica pierde 1.080 millones hasta septiembre por los extraordinarios de la venta de Latinoamérica
-
Murtra sobre anteriores etapas: «En Telefónica había miedo a tomar decisiones»
-
El paro sube en 22.101 personas en octubre y la temporalidad sigue aumentando
-
Telefónica consigue un beneficio neto ajustado de 2.304 millones de euros en 2024
-
Telefónica se desploma casi un 13% en Bolsa tras presentar resultados y recortar el dividendo
Últimas noticias
-
La UCO revela que Yolanda Díaz se «implicó» en validar las mascarillas ‘fake’ para el Gobierno de Torres
-
El Mallorca se desangra en defensa: sólo una portería a cero
-
Quién es William Levy: edad, pareja e hijos, cómo era de joven y trayectoria profesional
-
¿Sigue abierto Salioli tras la visita de ‘Batalla de restaurantes’ a Tarragona?
-
Alineación del Barcelona contra el Brujas: vuelve Lewandowski