Abertis da carpetazo a un largo conflicto con Argentina y anuncia una inversión de 250 millones de $
Intento de carpetazo a la conflictividad entre Abertis y Argentina tras varios años de enfrentamientos por la congelación durante más de una década de los peajes de las dos vías que la compañía tiene en ese mercado.
En virtud del principio de acuerdo, Argentina extenderá doce años, hasta 2030, el contrato de concesión a Abertis de la autopista de acceso Oeste a Buenos Aires, una de las más importantes del país, que inicialmente vencía en 2018.
La ampliación del plazo de concesión compensa a la compañía española por el importe que Argentina le adeuda por los años en que estuvieron congelados los peajes, estimada en unos 250 millones de dólares.
Asimismo, permite cubrir la inversión, también de 250 millones de dólares, que el grupo se ha comprometido a realizar en la vía con los propios recursos que genere la infraestructura.
El principio de acuerdo entre Abertis y Argentina (a través de la Dirección Nacional de Viabilidad, dependiente del Ministerio de Transporte del país) queda ahora pendiente de lograr las correspondientes aprobaciones legales y gubernamentales.
Asimismo, Abertis y Argentina negocian en paralelo un acuerdo similar respecto a la otra autopista que tiene en el país, el acceso Norte a la capital.
Una vez que todos estos acuerdos se cierren y formalicen, la compañía que preside Salvador Alemany está dispuesta a retirar la demanda de arbitraje internacional que impuso contra Argentina en el Ciadi en diciembre de 2015, ante la imposibilidad que entonces veía de lograr un acuerdo con el Gobierno argentino sobre la congelación de peajes casi una década antes.
Ahora, Abertis considera que este acuerdo evidencia la apuesta del grupo por la colaboración público-privada para invertir en infraestructuras, por «alcanzar soluciones con las administraciones que creen valor futuro para los distintos territorios» y por crecer orgánicamente, esto es, con su actual cartera de autopistas.
El pacto logrado en Argentina es similar a los que el grupo ha alcanzado en otros países en los que opera (Francia, Brasil, Chile y Puerto Rico) en los que, si bien este caso sin mediar conflicto, ha logrado extender los plazos para explotar autopistas a cambio de comprometerse a realizar inversiones.
Primer paso tras la OPA de Atlantia
Así, con el pacto con el Gobierno argentino, además de sentar las bases para solventar un contencioso, Abertis da un paso más en su estrategia de crecimiento con la que continúa mientras está pendiente de la OPA formulada por la italiana Atlantia.
De hecho, 2017 puede constituir un ejercicio récord de inversión del grupo, dado que, sólo en el primer semestre de 2017, la compañía ya ha acordado operaciones de crecimiento en autopistas por unos de 3.300 millones de euros, importe al que habría que sumar el pacto para reforzarse en Hispasat.
En Argentina, el grupo español cuenta con dos autopistas. En concreto, controla el 57,6% de la vía acceso Oeste a la ciudad de Buenos Aires, de 56 kilómetros de longitud por la que circulan unos 78.744 vehículos diarios; el 49% del acceso Norte, de 95 kilómetros, y un tramo de 24 kilómetros de la vía de circunvalación. El país aportó ingresos de 189 millones de euros en 2016, alrededor del 4% del total, y 56 millones a su Ebitda.
Lo último en Economía
-
Un trabajador de Mercadona cuenta la verdad de los sueldos del supermercado: «Cuando te dan…»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
Últimas noticias
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 2 de agosto de 2025
-
Elon Musk dona 15 millones de dólares a grupos de apoyo a Trump tras su bronca con el presidente de EEUU
-
Pedro Sánchez y Begoña Gómez llegan a La Mareta: vacaciones a cargo del Estado acosados por la corrupción
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre