Abertis coloca una emisión de 600 millones en bonos de su filial francesa HIT
Abertis ha colocado en el mercado una emisión de deuda de 600 millones de euros a 7 años con un cupón del 0,62%, tras recibir una demanda que ha superado en casi seis veces el volumen inicial. La compañía ha ejecutado esta nueva operación de gestión activa de su deuda a través de su filial francesa Holding d’Infrastructures de Transport (HIT), que gestiona más de 2.000 kilómetros de autopistas en Francia.
Los 600 millones de euros se han colocado entre inversores cualificados internacionales con una sobresuscripción de 5,7 veces mientras que el cupón se limita al 0,625% y tiene un vencimiento de 7,4 años, según informa la compañía participada por la italiana Atlantia y ACS.
Abertis asegura que los fondos irán destinados a refinanciar vencimientos de deuda existente de HIT, lo que supone seguir alargando el perfil de vencimiento de deuda del grupo aprovechando las oportunidades que ofrece el mercado de crédito para conseguir buenas condiciones de financiación.
En su última gran emisión de deuda, en enero de este año, la compañía comunicó una liquidez de 5.000 millones de euros sin vencimientos significativos de deuda hasta 2023, tras llevar a cabo operaciones de refinanciación por 3.950 millones en 2020.
El año pasado, Abertis perdió 392 millones de euros, frente a los 352 millones que ganó el año anterior, como consecuencia de la caída del tráfico en todos los mercados en los que opera, aunque consiguió limitar este impacto con su diversificación geográfica.
A este efecto provocado por la pandemia se suma el hecho de que algunas de sus concesiones en España van venciendo sin renovación por parte del Estado, que está asumiendo su gestión eliminando los peajes. En agosto vence uno de sus tramos de la AP-7 en Cataluña, por el que el Gobierno acaba de calcular una compensación de casi 1.300 millones de euros.
No obstante, este cálculo dista mucho de los casi 4.000 millones que pide Abertis, debido a diferentes interpretaciones en los contratos. Aun así, también este miércoles ha trascendido la intención del Gobierno de introducir peajes en todas las autovías españolas a partir de 2024, con las nuevas oportunidades que esto generaría para la empresa española.
Temas:
- Abertis
Lo último en Economía
-
Ver para creer: los okupas irrumpen en la histórica villa de Antonio Machado en Valencia valorada en 1,4 millones
-
Hasta 15.300 euros: la ayuda del SEPE que puedes pedir si se te está acabando el paro
-
El ‘wangiri’ llega a España: ya está aquí la peligrosa estafa que llega a través de tu móvil
-
Giro de 180º en las pensiones: los cambios que llegan en abril y afectan a estos jubilados
-
Por sólo 1 euro: Lidl está liquidando la planta que tienen en todos los patios de Córdoba
Últimas noticias
-
Historia de España resumida: cómo fue, causas y consecuencias
-
Un jugador del Inter confiesa que no saben todavía como parar a Lamine Yamal
-
El motivo por el que se regalan rosas y libros en el día de Sant Jordi
-
López Miras encarna al emperador romano de la Semana Santa de Lorca entre gritos de «¡presidente!»
-
Feijóo no es Sánchez: él sí puede salir a la calle