Abertis coloca una emisión de 600 millones en bonos de su filial francesa HIT
Abertis ha colocado en el mercado una emisión de deuda de 600 millones de euros a 7 años con un cupón del 0,62%, tras recibir una demanda que ha superado en casi seis veces el volumen inicial. La compañía ha ejecutado esta nueva operación de gestión activa de su deuda a través de su filial francesa Holding d’Infrastructures de Transport (HIT), que gestiona más de 2.000 kilómetros de autopistas en Francia.
Los 600 millones de euros se han colocado entre inversores cualificados internacionales con una sobresuscripción de 5,7 veces mientras que el cupón se limita al 0,625% y tiene un vencimiento de 7,4 años, según informa la compañía participada por la italiana Atlantia y ACS.
Abertis asegura que los fondos irán destinados a refinanciar vencimientos de deuda existente de HIT, lo que supone seguir alargando el perfil de vencimiento de deuda del grupo aprovechando las oportunidades que ofrece el mercado de crédito para conseguir buenas condiciones de financiación.
En su última gran emisión de deuda, en enero de este año, la compañía comunicó una liquidez de 5.000 millones de euros sin vencimientos significativos de deuda hasta 2023, tras llevar a cabo operaciones de refinanciación por 3.950 millones en 2020.
El año pasado, Abertis perdió 392 millones de euros, frente a los 352 millones que ganó el año anterior, como consecuencia de la caída del tráfico en todos los mercados en los que opera, aunque consiguió limitar este impacto con su diversificación geográfica.
A este efecto provocado por la pandemia se suma el hecho de que algunas de sus concesiones en España van venciendo sin renovación por parte del Estado, que está asumiendo su gestión eliminando los peajes. En agosto vence uno de sus tramos de la AP-7 en Cataluña, por el que el Gobierno acaba de calcular una compensación de casi 1.300 millones de euros.
No obstante, este cálculo dista mucho de los casi 4.000 millones que pide Abertis, debido a diferentes interpretaciones en los contratos. Aun así, también este miércoles ha trascendido la intención del Gobierno de introducir peajes en todas las autovías españolas a partir de 2024, con las nuevas oportunidades que esto generaría para la empresa española.
Temas:
- Abertis
Lo último en Economía
-
China acusa a Nvidia de violar las reglas antimonopolio y eleva el tono antes de su encuentro con EEUU
-
El vino tinto estrella de Mercadona que arrasa: no vas a ver nada más barato
-
Mercadona se transforma en una cafetería y va a arrasar con los bares de toda la vida: los clientes encantados
-
La economía de China se ralentinza: el crecimiento de la industria y del comercio frenan en agosto
-
El Ibex 35 sube un 0,46% a mediodía y espera un recorte de tipos de interés el jueves en EEUU
Últimas noticias
-
Tres menores estrangulan a una educadora y la arrastran inconsciente para robarle y fugarse del centro
-
Fundación Endesa abre hoy la convocatoria de su primera línea de ayudas a proyectos de biodiversidad
-
Los separatistas de Més piden arrebatar a AENA la titularidad de los aeropuertos de Baleares
-
Las imágenes que desmienten la protesta «pacífica» que alentó el Gobierno de Sánchez y reventó la Vuelta
-
Una española habla sobre su jornada laboral en Finlandia y lo que dice deja en shock a toda España