Abengoa vende el 25% de Atlantica Yield a la canadiense Algonquin por 522 millones
Abengoa ha firmado un acuerdo para la venta del 25% de Atlantica Yield a la compañía canadiense Algonquin Power & Utilities Corp. (APUC) por 607 millones de dólares (unos 522,3 millones de euros), informó el grupo de ingeniería y energías renovables.
Además, Algonquin cuenta con una opción de compra sobre el 16,5 % restante del capital en Atlantica Yield que todavía posee Abengoa, en el mismo precio y condiciones. El cierre de la operación está sujeta a la aprobación por el Departamento de Energía de Estados Unidos.
La operación de la venta de Atlantica forma parte de la estrategia de desinversiones de Abengoa y representa un nuevo avance en el proceso de viabilidad en el que la compañía se encuentra inmersa. La venta de su participación en la ‘yield’ se suma a las anunciadas en los últimos meses: Norte III, Bioenergía Europa, Bioenergía USA, la planta termosolar Ashalim en Israel, la desaladora Qingdao en China o la filial Abentel a Ericsson, entre otras.
Para llevar a cabo la operación, Abengoa ha contado con el asesoramiento financiero de Lazard, CaixaBank, Banco Santander y el legal del despacho Herbert Smith Freehills.
El valor de la operación equivale a 24,25 dólares (20,86 euros) por acción, más de un 8% de prima sobre la cotización actual de Atlantica Yield. Adicionalmente Abengoa participará con el 30% de la posible revalorización de la acción de Atlantica Yield durante un año, hasta un máximo de 0,60 dólares por acción o 15 millones de dólares (12,9 millones de euros) en total.
El grupo indicó que después de la satisfacción de ciertas condiciones precedentes, el remanente, unos 515 millones de dólares (unos 443,2 millones de euros) se destinará al repago de la deuda conforme a los contratos de financiación.
El presidente ejecutivo de Abengoa, Gonzalo Urquijo, destacó que con esta operación el grupo «sigue avanzando en la ejecución de su plan de viabilidad».
«No obstante, el valor de la operación no reside únicamente en el cumplimiento de uno de los hitos más importantes del proceso al vender con prima sobre el mercado la mayor parte de la participación de Abengoa en Atlantica y dar un paso más hacia la normalización de la situación tras la reestructuración financiera, sino también en la firma de un acuerdo estratégico de largo alcance con Algonquin», añadió.
La venta se hará efectiva una vez se cumplan ciertas condiciones precedentes, incluidas las necesarias para la efectividad de los consentimientos por parte de los acreedores de Abengoa, lo cual está previsto que tenga lugar en enero de 2018.
Temas:
- Abengoa
- Atlantica Yield
Lo último en Economía
-
Ver para creer: el pueblo de Alicante a menos de 40 minutos de la playa con casas por 39.500€
-
Un trabajador de Correos estalla y cuenta por qué no te llegan los paquetes: «Tengo compañeros que…»
-
El Ibex 35 cae un 0,96% al cierre y pierde los 15.300 puntos
-
Trump asegura que su Gobierno entrará en más empresas tras adquirir el 10% del fabricante de chips Intel
-
El 64% de los jóvenes no estudia en las grandes ciudades por el alquiler: fracaso de la ley de Vivienda
Últimas noticias
-
Muere el teniente coronel José María Sánchez Silva, primer militar que reconoció públicamente ser homosexual
-
Alcaraz revoluciona el US Open con un cambio de imagen radical que recuerda «a Beckham»
-
Alfredo Duro sufre una cogida en el encierro de San Sebastián de los Reyes
-
El Mallorca espera una oferta del Atlético Mineiro por Maffeo
-
ONCE hoy, lunes, 25 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11