Abengoa obtiene una nueva prórroga en los vencimientos de su deuda
Abengoa, a través de su filial Abenewco 1, ha obtenido una nueva autorización de las entidades acreedoras para la extensión del plazo de vencimiento de los instrumentos de deuda ‘NM2’ hasta el próximo el 30 de junio de 2021, sujeto a determinadas condiciones, informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La filial operativa del grupo andaluz ya había obtenido anteriormente otras autorizaciones de sus acreedores para aplazar el pago de su deuda ‘NM2’.
Abengoa, que se encuentra en concurso de acreedores, indicó que el aplazamiento se trata del crédito sindicado firmado el 17 de marzo de 2017, que fue novado en abril de 2019 y de una emisión de bonos realizada en marzo de 2017.
El pasado 22 de febrero, Abengoa solicitó la declaración de concurso voluntario de acreedores debido a que no había logrado que los acreedores financieros otorgaran los consentimientos para extender de nuevo el plazo para el cierre y ejecución del acuerdo de reestructuración.
Temas:
- Abengoa
Lo último en Economía
-
Naturgy cuadruplica la demanda de 1.000 millones en bonos y cierra con éxito la emisión
-
Santander alcanza la capitalización bursátil más alta de su historia: 102.000 millones de euros
-
La presidenta de la AIReF critica el ‘cupo’ catalán y la condonación de deuda a las regiones
-
El Ibex 35 sube un 0,75% al cierre y alcanza los 13.740 puntos tras la tregua entre EEUU y China
-
El paraíso hispanoamericano para emigrar y vivir de lujo con 700€: tiene un visado especial para jubilados
Últimas noticias
-
Ni Sevilla ni Valencia: los dos destinos españoles que recomienda ‘The New York Times’ para el puente de mayo
-
Naturgy cuadruplica la demanda de 1.000 millones en bonos y cierra con éxito la emisión
-
La Junta de Andalucía pide al juez llevar el ‘Caso ERE’ al tribunal europeo ante el riesgo de impunidad
-
Tres magistrados del Constitucional piden a Pumpido no tramitar la amnistía hasta que se pronuncie la UE
-
Santander alcanza la capitalización bursátil más alta de su historia: 102.000 millones de euros