Abengoa no paga a proveedores ni a los empleados porque no llega el dinero del rescate
Abengoa no tiene liquidez para pagar el dinero que adeuda a los proveedores ni a los trabajadores, a los que no les ha abonado todavía la paga extraordinaria de verano, porque los bancos acreedores y los fondos de inversión (los bonistas) de la compañía no han inyectado liquidez tras firmar el acuerdo de reestructuración. La empresa sevillana ha solicitado un adelanto, pero el dinero no ha llegado debido al bloqueo de los hedge funds, que están a la espera de que el plan que salvará a Abengoa sea refrendado por el 75% de los acreedores, paso imprescindible para evitar la suspensión de pagos.
Según han confirmado a OKDIARIO fuentes laborales, el departamento de recursos humanos de Abengoa esperaba que una parte de los 655 millones de euros de dinero nuevo que contempla el plan de reestructuración llegara a la tesorería de la empresa para abonar facturas pendientes. En concreto, la compañía solicitó un rescate de 140 millones de euros para este fin, pero los acreedores y los bonistas no han dado luz verde a esta inyección de fondos.
El rescate pactado contempla un volumen de 1.169,6 millones de euros, aunque esta cantidad incluye los importes refinanciados de los préstamos otorgados en septiembre y diciembre de 2015 y en marzo de 2016, que ascienden a 515 millones de euros. Abengoa prevé presentar el acuerdo de adhesión en la primera semana de septiembre y convocar una junta general de accionistas un mes después.
«Los fondos de inversión no quieren soltar un euro hasta que se confirme que el plan sale adelante»
“Los fondos de inversión no quieren soltar un euro hasta que se confirme que el plan sale adelante al ser refrendado por el 75% de los acreedores y presentado ante el juez que lleva el proceso preconcursal, aunque seguramente no tendrán más remedio que inyectar algo de dinero antes para que Abengoa pueda seguir funcionando”, explican las fuentes consultadas.
La empresa sevillana arrastra problemas de liquidez desde hace meses. El pasado julio, un 40% de los trabajadores tuvieron que esperar casi una semana para poder cobrar el salario y la paga extraordinaria no se ha abonado todavía.
La causa de este retraso fue, según el consejero delegado de la compañía, Joaquín Fernández de Piérola, “que las negociaciones de los acreedores no avanzaban al ritmo deseado”. Precisamente, el abono de los sueldos se produjo justo el día en el que la banca y los bonistas llegaron a un principio de acuerdo, en unas negociaciones que fueron capitaneadas por el Banco Santander.
En cuanto a los proveedores, hasta ahora han sido pacientes y han esperado que Abengoa les abone las facturas pendientes, ya que son los primeros interesados en la supervivencia de la empresa. El pacto de espera (standstill) que presentó Abengoa ante el juez en abril para evitar el concurso contemplaba la posibilidad de que los proveedores reclamaran el pago de las deudas al margen del acuerdo entre bancos y bonistas, lo que habría provocado la quiebra inmediata de la empresa.
Para evitar que se produjera la impugnación del pacto, el equipo directivo de Abengoa mantuvo reuniones con la asociación que representa a los proveedores y subcontratistas de la empresa (Aprosab), logrando un balón de oxígeno de este colectivo que espera ahora la llegada del dinero del nuevo plan de reestructuración. Los proveedores han aceptado negociar “caso por caso” la quita que se aplicará a cada uno de estas empresas, que son fundamentalmente pymes.
Temas:
- Abengoa
Lo último en Economía
-
Cómo emigrar desde España al país más rico del mundo en 2025 según el FMI: a 2 horas de Madrid y un PIB de 136.400€
-
Las eléctricas creen que es un ciberataque y avisan que la luz tardará en volver
-
Las eléctricas sospechan de un ciberataque y avisan de que la luz puede tardar días en volver
-
El paro se dispara en 193.700 personas hasta marzo: su mayor subida en 12 años
-
Abanca aumenta su beneficio un 38,9% hasta marzo y gana 220 millones
Últimas noticias
-
Feijóo exige a Sánchez que al apagón eléctrico «no se sume un apagón informativo del Gobierno»
-
Apagón eléctrico en España en directo: última hora del corte de luz, a qué se debe y comparecencia de Pedro Sánchez en vivo
-
Red Eléctrica apunta a un fallo del sistema horas después de que Sánchez ocultara las causas del apagón
-
Portugal apunta que el apagón se originó en España mientras Sánchez guarda silencio sobre las causas
-
Otra profecía maldita del pitoniso Sánchez: «No va a haber apagones de electricidad»