Abengoa dispone de una cartera de proyectos de 29.000 millones para crecer en ingeniería y construcción
Abengoa ha hecho una presentación ante los inversores de sus planes de futuro. Ha detallado que cuenta con una cartera de proyectos identificada para su crecimiento futuro de 29.000 millones de euros en Ingeniería y Construcción, el negocio en el que ha focalizado su apuesta el grupo tras su reestructuración, según informó la compañía en una presentación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) con motivo de su ‘Investor Day 2019’.
De este ‘pipeline’ del grupo de ingeniería y energías renovables, el 39% corresponde al negocio de agua, el 35% a transmisión e infraestructuras, el 20% a energía y el 6% restante a Servicios.
La mayor parte de estos proyectos están localizados en Sudamérica (31%) y Oriente Medio (25%), mientras que el 10% son en África, otro 10% en Europa, otro 7% en Estados Unidos y Canadá, y el 6% en España.
El presidente de Abengoa, Gonzalo Urquijo, ha destacado el valor que representa «la experiencia y el historial» de la compañía y ha señalado la importancia de «medir y mitigar» el riesgo.
Alianzas estratégicas
Asimismo, ha indicado que para asegurar el crecimiento el grupo seguirá buscando alianzas estratégicas, como la que cerró con la canadiense Algonquin para la creación de AAGES.
Además, el grupo cita como mercados para su crecimiento Oriente Medio, Latinoamérica y España y las áreas de transmisión e infraestructuras, el negocio del agua y las energías renovables.
En el caso del negocio energético, Abengoa identifica una cartera de proyectos que superan los 33.000 millones de euros, con más de 370 proyectos.
En concreto, en los próximos 12 meses el grupo identifica oportunidades por más de 7.000 millones de euros, de las cuales más del 70% se encuentran localizadas en Oriente Medio, Asia, Europa y África, señala la compañía en su presentación.
Por otra parte, Abengoa señala que a septiembre de este año ha ejecutado el 94% de su plan mediante la ejecución de ventas, como su participación en Atlantica Yield, o financiación de activos como la planta de cogeneración en México A3T, activo que espera que se venda en los próximos meses.
Asimismo, el grupo mantiene como futuras desinversiones su planta solar Xina en Sudáfrica, otra instalación híbrida solar-gas en Argelia (SPP1) y las plantas desaladoras de Chennai (India) y Accra (Ghana).
Lo último en Economía
-
Intel acepta el acuerdo de Trump: el Gobierno de EEUU se queda el 10% de la compañía aunque no la gestionará
-
La Fed apunta a una rebaja de tipos ante el «cambio de riesgos» y el Dow Jones alcanza máximos históricos
-
Powell redefine la estrategia de la Fed: prioridad al empleo por encima del objetivo del 2 % de inflación
-
Turner culmina la mayor obra industrial de Kansas con la megafábrica de baterías de Panasonic
-
Los técnicos avisan al Gobierno: gasóleo y pisos turísticos no recaudarán los 1.675 M€ que pide Bruselas
Últimas noticias
-
Al menos 5 muertos al chocar contra un camión un autobús que iba de las cataratas del Niágara a Nueva York
-
A qué hora juega el Atlético de Madrid – Elche y dónde ver gratis por TV en directo y online en vivo el partido de Liga
-
Alineación posible del Barcelona contra el Levante: Ferran sigue por delante de Lewandowski
-
A qué hora es el GP de Hungría de MotoGP 2025 y dónde ver gratis la carrera en directo y en qué canal online por TV en vivo
-
A qué hora juega Alcaraz contra Opelka el partido del US Open y dónde ver gratis en directo por TV online en vivo y en qué canal