Abengoa dispone de una cartera de proyectos de 29.000 millones para crecer en ingeniería y construcción
Abengoa ha hecho una presentación ante los inversores de sus planes de futuro. Ha detallado que cuenta con una cartera de proyectos identificada para su crecimiento futuro de 29.000 millones de euros en Ingeniería y Construcción, el negocio en el que ha focalizado su apuesta el grupo tras su reestructuración, según informó la compañía en una presentación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) con motivo de su ‘Investor Day 2019’.
De este ‘pipeline’ del grupo de ingeniería y energías renovables, el 39% corresponde al negocio de agua, el 35% a transmisión e infraestructuras, el 20% a energía y el 6% restante a Servicios.
La mayor parte de estos proyectos están localizados en Sudamérica (31%) y Oriente Medio (25%), mientras que el 10% son en África, otro 10% en Europa, otro 7% en Estados Unidos y Canadá, y el 6% en España.
El presidente de Abengoa, Gonzalo Urquijo, ha destacado el valor que representa «la experiencia y el historial» de la compañía y ha señalado la importancia de «medir y mitigar» el riesgo.
Alianzas estratégicas
Asimismo, ha indicado que para asegurar el crecimiento el grupo seguirá buscando alianzas estratégicas, como la que cerró con la canadiense Algonquin para la creación de AAGES.
Además, el grupo cita como mercados para su crecimiento Oriente Medio, Latinoamérica y España y las áreas de transmisión e infraestructuras, el negocio del agua y las energías renovables.
En el caso del negocio energético, Abengoa identifica una cartera de proyectos que superan los 33.000 millones de euros, con más de 370 proyectos.
En concreto, en los próximos 12 meses el grupo identifica oportunidades por más de 7.000 millones de euros, de las cuales más del 70% se encuentran localizadas en Oriente Medio, Asia, Europa y África, señala la compañía en su presentación.
Por otra parte, Abengoa señala que a septiembre de este año ha ejecutado el 94% de su plan mediante la ejecución de ventas, como su participación en Atlantica Yield, o financiación de activos como la planta de cogeneración en México A3T, activo que espera que se venda en los próximos meses.
Asimismo, el grupo mantiene como futuras desinversiones su planta solar Xina en Sudáfrica, otra instalación híbrida solar-gas en Argelia (SPP1) y las plantas desaladoras de Chennai (India) y Accra (Ghana).
Lo último en Economía
-
Italia y Suecia se niegan al impuestazo del tabaco de la UE para financiar la Defensa: «Es inaceptable»
-
Indra crea una comisión para el conflicto de interés de la compra de Escribano y dimite otra consejera
-
El Ibex 35 cierra con caídas del 0,64% y mantiene los 14.000 puntos pese a la guerra arancelaria
-
N26 roba el jefe a Trade Republic justo después de obtener una ficha bancaria
-
Hochtief (ACS) gana un contrato de infraestructuras ferroviarias en Alemania por 170 millones de euros
Últimas noticias
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, jueves 10 de julio de 2025
-
Montero intenta ganarse a los andaluces anunciando 1.000 pisos en Sevilla que Ábalos ya prometió en 2021
-
La metedura de pata del cuñado de Verstappen: desvela en qué escudería correrá el campeón de F1 en 2026
-
Italia y Suecia se niegan al impuestazo del tabaco de la UE para financiar la Defensa: «Es inaceptable»
-
Los compañeros de Santos Cerdán en prisión: «Se ha integrado bien y se le ve campechano»