Abengoa dispone de una cartera de proyectos de 29.000 millones para crecer en ingeniería y construcción
Abengoa ha hecho una presentación ante los inversores de sus planes de futuro. Ha detallado que cuenta con una cartera de proyectos identificada para su crecimiento futuro de 29.000 millones de euros en Ingeniería y Construcción, el negocio en el que ha focalizado su apuesta el grupo tras su reestructuración, según informó la compañía en una presentación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) con motivo de su ‘Investor Day 2019’.
De este ‘pipeline’ del grupo de ingeniería y energías renovables, el 39% corresponde al negocio de agua, el 35% a transmisión e infraestructuras, el 20% a energía y el 6% restante a Servicios.
La mayor parte de estos proyectos están localizados en Sudamérica (31%) y Oriente Medio (25%), mientras que el 10% son en África, otro 10% en Europa, otro 7% en Estados Unidos y Canadá, y el 6% en España.
El presidente de Abengoa, Gonzalo Urquijo, ha destacado el valor que representa «la experiencia y el historial» de la compañía y ha señalado la importancia de «medir y mitigar» el riesgo.
Alianzas estratégicas
Asimismo, ha indicado que para asegurar el crecimiento el grupo seguirá buscando alianzas estratégicas, como la que cerró con la canadiense Algonquin para la creación de AAGES.
Además, el grupo cita como mercados para su crecimiento Oriente Medio, Latinoamérica y España y las áreas de transmisión e infraestructuras, el negocio del agua y las energías renovables.
En el caso del negocio energético, Abengoa identifica una cartera de proyectos que superan los 33.000 millones de euros, con más de 370 proyectos.
En concreto, en los próximos 12 meses el grupo identifica oportunidades por más de 7.000 millones de euros, de las cuales más del 70% se encuentran localizadas en Oriente Medio, Asia, Europa y África, señala la compañía en su presentación.
Por otra parte, Abengoa señala que a septiembre de este año ha ejecutado el 94% de su plan mediante la ejecución de ventas, como su participación en Atlantica Yield, o financiación de activos como la planta de cogeneración en México A3T, activo que espera que se venda en los próximos meses.
Asimismo, el grupo mantiene como futuras desinversiones su planta solar Xina en Sudáfrica, otra instalación híbrida solar-gas en Argelia (SPP1) y las plantas desaladoras de Chennai (India) y Accra (Ghana).
Lo último en Economía
-
BBVA lanza un plan estratégico sin Sabadell y admite que puede retirar la OPA o conformarse con el 30%
-
La cúpula de RTVE defiende ‘Malas Lenguas’ y ‘Mañaneros’: «Sin ellos hay riesgo de que nos cierren»
-
Renault sufre unas pérdidas de 11.143 millones en el primer semestre por el impacto contable de Nissan
-
El 80% de los estudiantes de la FP Dual en redes de distribución de Endesa reciben una oferta de trabajo
-
El truco contra los okupas que ya triunfa en Reino Unido y deberíamos copiar en España
Últimas noticias
-
Seoul – Barcelona, en directo: resultado, goles y dónde ver gratis online y por TV el partido amistoso del Barça en vivo hoy
-
Ayuso lleva al Supremo el reparto «forzoso» de menas y el Gobierno dice que los rechaza «por ser negros»
-
Menú barato, bocadillo gigante y torreznos sabrosos: el restaurante de carretera rumbo a Valencia que lo tiene todo
-
El sencillo truco que todos pasamos por alto en España para que las buganvillas exploten de flores en verano
-
La Liga U contará con 15 equipos y comenzará en octubre