Ábalos responde a la banca: «entiendo las quejas, pero se impondrá el impuesto»
Los grandes bancos del Ibex han cargado esta semana contra el impuesto
El Gobierno pretende recaudar 1.000 millones con este impuesto financiero
El ministro de Fomento, José Luis Ábalos, ha afirmado que entiende las duras criticas que ha lanzado la banca al Gobierno por su idea de aprobar un impuesto específico al sector para financiar las pensiones, pero ha asegurado que el objetivo del Ejecutivo se mantendrá firme en su propósito.
«Mantenemos nuestro objetivo de poner un impuesto a la banca que sirva para pagar las pensiones. No estamos haciendo nada excepcional que no se haga en otros países de Europa», ha dicho Ábalos en una entrevista concedida a El Economista.
En este sentido, y preguntado por la advertencia lanzada por el Banco Santander, que podría replantarse su «estructura legal» si el Ejecutivo aprueba impuestos que supongan una doble imposición a los ingresos que obtengan en el exterior las multinacionales españolas, Ábalos ha contestado que el Gobierno representa el interés general, no el interés particular de nadie.
«Entiendo que el banco preserve los intereses de sus accionistas y aunque juega un papel fundamental en la economía de nuestro país, el Gobierno tiene la obligación de velar por el conjunto de los intereses de la nación», ha sentenciado, informa Efe.
En la entrevista, Ábalos también ha hecho referencia al rechazo por parte del Congreso de la propuesta del Gobierno sobre el techo de gasto y el déficit público para el próximo año, indispensable para la aprobación de los presupuestos, y ha advertido de que tanto el PP como Ciudadanos «tendrán que dar muchas explicaciones a los españoles si no aprueban».
Por otro lado, el ministro de Fomento, que ha negado que haya retrasos en las inauguraciones del AVE, se ha mostrado convencido de que sí es posible la convivencia entre taxis, Uber y Cabify, «si todos cumplimos lo acordado».
Preguntado por el Ministerio daría vía libre a las regiones para imponer las segundas licencias de vehículos con conductor (VTC) en las ciudades, ha dicho que están dispuestos a delegar la gestión a las comunidades autónomas, «pero no eso no es una cesión de competencias».
Por último, sobre si se obligará a la aerolínea irlandesa Ryanair a que sus trabajadores estén dados de alta en España y cumplan con la legislación, ha anunciado que están estudiando las medidas necesarias para que los empleados que trabajan en España estén sometidos a la legislación española.
Lo último en Economía
-
Iberdrola España ficha a Juan Luis Pérez Martín, un antiguo alto cargo de Marlaska en la Guardia Civil
-
El Ibex 35 sube un 0,3% a media sesión y espera señales positivas de la FED en Jackson Hole
-
Ni DGT ni ‘enhorabuena’: éstas son las palabras que usan los estafadores en el correo para robarte tu cuenta bancaria
-
Panasonic Energy inicia la producción en masa en su nueva fábrica de baterías para automóviles en Kansas
-
Soy dermatóloga y éste champú de Mercadona es el que más recomiendo para el pelo seco a todos mis pacientes
Últimas noticias
-
Cuándo juega Alcaraz contra Opelka el partido del US Open: horario y dónde ver en directo por TV gratis
-
Iberdrola España ficha a Juan Luis Pérez Martín, un antiguo alto cargo de Marlaska en la Guardia Civil
-
Simeone: «Trato de reinventarme siempre, por eso llevo en el Atlético 15 años»
-
Dimite un concejal del PSOE en Granada tras la muerte de un trabajador sin contrato en su invernadero
-
El mejor restaurante de carretera de Asturias está en uno de los pueblos más turísticos de España