El 94% de las empresas subirá sueldos por debajo de la inflación: un 4,4% en 2023, según KPMG
El 94,12% de las empresas españolas prevé subir los sueldos a lo largo de 2023, aunque lo harán por debajo de la inflación, con un alza media del 4,4%, según el estudio sobre Tendencias retributivas e incrementos salariales 2023 realizado entre septiembre y octubre por KPMG Abogados.
El porcentaje de empresas que elevará los sueldos de sus empleados en 2023 supera al 91,8% de las compañías que aumentaron los salarios en 2022, y el alza salarial media del próximo año (4,4%) se encuentra cinco décimas por encima del aplicado en 2022. Tomando la mediana salarial, el aumento de los sueldos para 2023 previsto por las empresas encuestadas alcanza el 4%.
De acuerdo con este estudio, el 46% de las empresas subirá los salarios de su plantilla en 2023 por debajo de la inflación, mientras que el 36,5% se adaptará a lo que marque su convenio colectivo de aplicación. De esta forma, Mónica San Nicolás, directora de Compensación general, de Consejeros y Directivos de KPMG Abogados, ha subrayado que los incrementos salariales que se plantean las empresas para 2023 son «conservadores», al situarse mayoritariamente por debajo de la inflación.
«Esto refleja que las empresas están siendo prudentes y esperan que la actual situación de inflación sea una cuestión coyuntural», añade San Nicolás. De hecho, según KPMG, las empresas españolas mantienen cierto optimismo en el actual contexto económico, pues el 84% de las compañías considera que la situación será igual o mejor en 2023, mientras que el 16% se muestra más pesimista de cara al futuro.
En todo caso, la firma advierte de que los incrementos salariales no son el principal desafío en materia de compensación para las empresas españolas. Así, una de cada cuatro empresas considera la atracción y retención del talento como el principal problema de recursos humanos en 2023 y el 26% lo percibe como el mayor desafío de compensación.
«La atracción y retención del talento es ya un problema de sostenibilidad de las compañías. La rotación se está dando sobre todo en los niveles medios de la organización, en colectivos clave como mandos intermedios y supervisores, y con porcentajes significativos que pueden afectar a las operaciones y al negocio. Estamos ante un cambio de paradigma en la gestión de personas», resalta San Nicolás.
Según KPMG, la rotación media en las empresas en 2022 ha alcanzado al 12,4% de los empleados, principalmente, a supervisores/técnicos (9,9%), administrativos/operarios (8,1%), y personal de ventas (7,6%). Los sectores con mayor rotación son los de turismo y ocio (37%), construcción e infraestructuras (23%), y telecomunicaciones (15%). Según las empresas encuestadas por la firma, las razones principales que explican estos niveles de rotación son la escasez de talento (29,11%) y la falta de competitividad retributiva frente al mercado (26,58%).
Lo último en Economía
-
La Generación Z es la que menos ahorra para la jubilación, según Inverco
-
Un agricultor encuentra una montaña de billetes cuando limpiaba su finca y cuando llega la Policía…
-
Llegó para desbancar a Zara y ahora está cerrando sus tiendas en España: adiós a la mítica marca de ropa
-
Aviso a los pensionistas a partir de 2026: el cambio de la jubilación que va a afectar a tu dinero
-
Prosegur guardará las criptomonedas incautadas por la policía en España
Últimas noticias
-
Detenido un hombre de 61 años por intentar estrangular a su pareja de 29 en un descampado de Sagunto
-
Última hora de la política en España hoy, en directo | Pedro Sánchez comparece en la sesión de control al Gobierno
-
El dispositivo Dyson que protege tu hogar de impurezas y cuida tu salud (ahora con descuento de 300€ por el Black Friday)
-
Abascal reta a Sánchez: «Forzaré elecciones en la Comunidad Valenciana si usted las convoca en España»
-
El 11.11 de AliExpress llega para hacerte la Navidad más fácil: descuentazos de hasta el 80% en decoración, tecnología y más