El 90% del empleo creado en España en el último año es a tiempo completo
Podemos, PSOE, IU y UGT mienten: la calidad del empleo ha mejorado tras la reforma laboral
El mercado laboral se acelera en el segundo trimestre tras el récord logrado en el arranque de año
Uno de los mantras más repetidos en los últimos años tras la aprobación de la reforma laboral es que el empleo creado es precario. Sin embargo, en tasa interanual, nueve de cada diez contratos de trabajo firmados en el último año son a tiempo completo. Además, la contratación indefinida ha crecido un 12,9% en el mismo período.
La contratación sigue dando «síntomas de una gran fortaleza» y mantiene ritmos de crecimiento muy elevados en los primeros cinco meses del año, señala el ‘Informe trimestral del mercado de trabajo’ de junio de 2017 de Randstad Resarch.
Así, la contratación indefinida en nuestro país crece a un ritmo superior a la de los contratos temporales (11,45%). En el caso de la contratación indefinida ya se han rubricado 798.377 contratos en los cuatro últimos trimestres, mientras que en el de la contratación temporal, se han firmado 7,65 millones de contratos en los primeros cinco meses del año.
Es cierto que se firman muchos más contratos temporales, pero cabe recordar que tres de cada cuatro trabajadores españoles tienen un contrato indefinido. Y esto se debe a que la rotación de los contratos temporales es mucho mayor que la de los indefinidos. Una persona puede firmar varios contratos temporales el mismo año, mientras que el indefinido sólo se firma una vez. En consecuencia, que el 90% de las contrataciones sean temporales no choca con que sólo representen el 25% de los contratos totales.
La tasa de temporalidad (proporción de asalariados que desarrollan su actividad con un contrato temporal) ha quedado situada en un 26,4% en el sector privado, frente a un 23,1% en el sector público. Por tanto, 3 de cada 4 trabajadores asalariados en España trabaja con una relación laboral indefinida.
De hecho, el informe trimestral de Randstad Resarch explica que «España sigue situándose en el pelotón de cola de los países europeos en cuanto a penetración de las empresas de trabajo temporal», ya que sólo el 0,5% de los trabajadores totales en España están cedidos por estas empresas. En los grandes países europeos dicho porcentaje al menos se cuadruplica.
Otro de los mitos más extendidos es el supuesto éxodo masivo de españoles al extranjero en busca de empleo, pero lo cierto es que según datos de la OCDE recogidos por Statista, España se encuentra muy lejos de los países con más nativos viviendo en el extranjero, con una tasa del 2%. Alemania registra un 4,5%, Reino Unido llega a casi al 7% e Irlanda lidera la tabla con un 17,5%.
Temas:
- Mercado laboral
- Randstad
Lo último en Economía
-
La CNMC acepta los compromisos propuestos por BBVA para tres años para aprobar la OPA sobre Sabadell
-
La CNMV suspende la negociación de Urbas a falta de su informe de auditoría
-
El PP no apoyará el decreto contra los aranceles y suspende las negociaciones con el Gobierno
-
El Ibex 35 cede un 0,59% al cierre y roza los 13.300 puntos con la caída de eléctricas y bancos
-
La CNMC aplaza por segunda vez su decisión sobre la OPA de BBVA a Banco Sabadell
Últimas noticias
-
‘¡Hispano!’, una de gladiadores
-
Lamine Yamal: «Hemos sido superiores pero eso no sirve de nada si no ganas»
-
Inzaghi se rinde a Lamine Yamal: «Es un talento de los que nacen cada 50 años»
-
Lamine Yamal se gradúa en la Champions
-
Horarios de los Playoffs de la Euroliga | A qué hora juegan el Real Madrid y Barça de baloncesto y dónde ver los partidos en directo por televisión y online