8 de cada 10 jóvenes creen que encontrarán empleo antes de 6 meses
Los jóvenes que están terminando sus estudios se muestran optimistas respecto a su inminente incorporación al mercado laboral, ya que ocho de cada diez esperan encontrar trabajo en un plazo inferior a seis meses, según una encuesta realizada por la consultora Adecco.
Al desglosar esta cifra, el 24,8% de los jóvenes está seguro de que comenzará a trabajar de manera inmediata al terminar sus estudios, mientras que un 57,3% cree que lo conseguirá en un plazo de entre tres y seis meses. Por el contrario, tan solo un 18% considera que el proceso de búsqueda de empleo se alargará más allá de los seis meses.
Para encontrar su trabajo ideal, el 24,6% de los encuestados piensa que dependerá de los contactos que tenga, mientras que el 22,8 % ve como factor clave el tener experiencia, el 17,5 % atribuye encontrar empleo a una cuestión de actitud y 12,3% a los méritos académicos.
Respecto a trabajar fuera de España, el 69,3% lo haría para mejorar su empleabilidad y el 16,7 % solo si no encontrara un empleo en España. El 14% restante no estaría dispuesto a abandonar su país en ninguna de estas circunstancias.
Reducir la jornada laboral
Además, el 3,6% de los ocupados en España, unos 658.200 trabajadores, desea reducir su jornada laboral, lo que supone el nivel más elevado de esta tasa de los últimos seis años, según un informe que publica hoy la empresa de recursos humanos Randstad.
El estudio muestra que en 2007 se alcanzó el número más elevado de ocupados que deseaban trabajar menos horas, con más de 1,5 millones de empleados, tras lo que se encadenaron siete años de descenso consecutivo, hasta registrar la cifra más baja en 2014, con 468.000 profesionales.
En función de la edad de los profesionales, los que se encuentran entre 25 y 45 años son los que registran mayor tasa de ocupados que desean reducir su jornada laboral, con un 3,8%, seguidos por los mayores de 45 años, el 3,6% y, por último, los menores de 25 con un 0,8 %.
Según el informe de Randstad la conciliación entre trabajo y vida personal es ya el segundo motivo más importante para los profesionales a la hora de elegir una empresa en la que trabajar, solo superado por el salario.
Lo último en Economía
-
Una trabajadora agota su baja médica, la vuelve a pedir un mes después y el juez le da la razón
-
Soy dentista y éstas son las dos únicas pastas de dientes de Mercadona que apruebo
-
Las carreteras españolas al límite: 13.400 millones de sobrecoste por no haberlas arreglado a tiempo
-
Giro de 180º en las herencias: buenas noticias si vives en éste sitio de España
-
Ni cerveza ni tinto de verano: la nueva bebida de Mercadona que promete arrasar este verano
Últimas noticias
-
Una trabajadora agota su baja médica, la vuelve a pedir un mes después y el juez le da la razón
-
Triunfó en televisión y su vida ha dado un giro: el famoso español que ha estado a punto de entrar en la cárcel
-
Los clientes no dan crédito: la nueva función de pago en los bares de Madrid que afecta a su bolsillo
-
Ni vinagre ni químicos: el sencillo truco para repeler a las arañas este verano a coste cero
-
Estupefacción entre los arqueólogos al entrar en un volcán inactivo y descubrir un tesoro de la Edad de Bronce