El 76% de las empresas aplican métodos de control de los horarios de entrada y de salida
Adecco señala que una mayor flexibilidad horaria reduce el ratio de presentismo
El 76% de las empresas asegura que aplica métodos de control de los horarios de entrada y de salida, según una encuesta de Adecco sobre presentismo laboral realizada a más de 560 directores y responsables de recursos humanos.
En menor medida, las empresas optan por restricciones en el uso de Internet (38%), y del correo electrónico (28%). Adecco resalta que una mayor flexibilidad horaria puede contribuir a reducir considerablemente el ratio de presentismo y también de absentismo laboral. No obstante, según la encuesta, sólo el 39% de las empresas ofrece flexibilidad horaria a más de un cuarto de sus plantillas.
Eso sí, Adecco aprecia en los últimos cuatro años una «clara tendencia» al aumento de empresas que ofrecen flexibilidad horaria a más del 75% de la plantilla y también avances «esperanzadores» en el caso de las pymes, frente a los resultados de años anteriores.
Dentro de las empresas que ofrecen flexibilidad horaria, el 70% afirma que más de la mitad de sus empleados compensan el tiempo perdido. Incluso cuando las empresas no ofrecen facilidades de este tipo, los trabajadores actúan con responsabilidad al recuperar o compensar, por iniciativa propia, las ausencias por presentismo en el 63% de los casos.
En el 44% aumenta el presentismo
En los últimos diez años (2008-2017) se observa, según Adecco, una tendencia al aumento del presentismo en España. En este periodo se ha reducido el número de empresas que declaran no tener presentistas en su plantilla y ha aumentado el número de aquellas que dicen tener «algunos» o «muchos» empleados presentistas.
Según esta encuesta, en el último año, el 4,3% de las empresas asegura que la intensidad del presentismo en sus plantillas es máxima, frente al mínimo del 0,7% que se alcanzó entre 2011 y 2012. Asimismo, el 14% de las empresas afirman que el presentismo es de «mucha intensidad», el doble que hace seis años, y el 45% consideran que de «intensidad media», en contraste con el 26% de 2008.
Lo último en Economía
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Bruselas exige a la Eurocámara suavizar los requisitos verdes para acceder a la financiación de la PAC
-
JRB Consulting Advisory asesorará a la Mesa del Turismo de España en su estrategia europea
-
Telefónica vende su negocio en Uruguay a Millicom por casi 400 millones y negocia ya la venta de Chile
-
Bruselas cede ante el sector del acero y planea imponer un arancel del 50% a la siderurgia de China
Últimas noticias
-
McGregor acepta la sanción de 18 meses por saltarse tres controles antidoping: objetivo la Casa Blanca
-
Hallan los cuerpos de dos de los desaparecidos en el derrumbe del edificio de Madrid
-
España tira de estilo para meterse en cuartos del Mundial Sub-20
-
Mareos, bajadas de tensión y pastillas: Djokovic sobrevive al infierno de Shanghái y firma otro récord
-
Así era el edificio derrumbado en Madrid: problemas en la estructura y por qué se ha caído