El 67,36% del capital de Iberdrola opta por recibir el dividendo en acciones
Iberdrola triunfa en la mayor subasta eólica marina de Reino Unido con una inversión de 22.500 millones
Iberdrola no sucumbe a la pandemia y aumenta su plantilla: contrata a más 5.600 personas en 2021
Un 67,36% del capital de Iberdrola ha optado por recibir títulos de la compañía en el marco del programa de retribución flexible de la energética, correspondiente al dividendo a cuenta con cargo a los resultados del ejercicio 2021. De esta manera, se mantiene la preferencia de los accionistas del grupo por percibir la retribución en títulos de la compañía, aunque este porcentaje ha ido bajando en los últimos tiempos.
Para ello, Iberdrola emitirá 71,475 millones de nuevas acciones, de 0,75 euros de valor nominal cada una, lo que supondrá una ampliación del capital del 1,123%, informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
De acuerdo al calendario previsto por la energética, estos nuevos títulos comenzarán a negociarse en el mercado de forma ordinaria este miércoles 2 de febrero.
Dividendo complementario
Por otro lado, los titulares de 2,077.587 millones de acciones -que representan el 32,64% del capital social de Iberdrola- han optado por cobrar el dividendo a cuenta en efectivo, fijado en 0,17 euros brutos por acción. Este dividendo, a cuenta del ejercicio 2021, se completará con el dividendo complementario que el grupo prevé abonar en el mes de julio, si así lo aprueba su junta general de accionistas.
Mediante el sistema ‘Iberdrola Retribución Flexible’, los accionistas podían elegir entre recibir títulos del grupo o percibir su retribución en efectivo, bien vendiendo sus derechos de asignación en el mercado, o bien, cobrando el dividendo a cuenta correspondiente al ejercicio 2021.
Resultados Iberdrola
En los nueve primeros meses del año, el resultado bruto de explotación (ebitda) de Iberdrola ha alcanzado los 8.165 millones, un 10,7% más en comparación con el mismo periodo del año anterior, gracias al impulso de Estados Unidos y Brasil. El beneficio neto de la eléctrica se redujo un 10,2%, hasta los 2.408 millones, por los altos precios de la energía, los nuevos impuestos y los menores extraordinarios. Sin estos efectos, el beneficio neto ajustado aumenta un 5,2% hasta los 2.688 millones de euros.
Iberdrola registró un «fuerte» desempeño de su actividad en los nueve primeros meses de 2021, con unas inversiones que se incrementaron un 6%, hasta los 7.036 millones de euros, destinando un 77% a los mercados internacionales. Así, un 90% del total fueron dirigidas al desarrollo de nuevos proyectos renovables, almacenamiento y redes inteligentes. Las inversiones en redes se incrementan un 27%, hasta los 3.185 millones de euros.
Lo último en Economía
-
El Senado veta beneficios fiscales al Mobile y a los deportistas olímpicos por no haber Presupuestos
-
Telefónica mejorará su red móvil para aguantar apagones como el de abril: «No estábamos preparados»
-
El Ibex 35 cae un 1,57% al mediodía y pierde los 14.000 puntos por el fin de la tregua de los aranceles
-
China fija desde mañana aranceles de hasta el 34,9% al brandy español y francés
-
Escrivá omite el impacto de la corrupción en la inversión extranjera pero sí alerta de las guerras
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Struff, en directo online hoy | Sigue en vivo gratis el partido de Wimbledon 2025
-
Los 12 de Feijóo: así queda el equipo con el que aspira llevar al PP al Gobierno
-
Plex, el novio de Aitana, se gasta 6.000 euros en una cama… ¡Y se arrepiente!
-
El Senado veta beneficios fiscales al Mobile y a los deportistas olímpicos por no haber Presupuestos
-
Condenado a 3 años de cárcel por intentar matar a tiros a un hombre: «Te voy a poner a bailar»