El 63% de los accionistas de Telefónica prefiere cobrar el dividendo en acciones en vez de en efectivo
Mejor acciones que efectivo. El 63% de los accionistas de Telefónica ha decidido cobrar el primer tramo del dividendo flexible propuesto por la compañía para este año en acciones, mientras que el restante 37% ha optado por cobrar los 0,20 euros en efectivo, según ha comunicado la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este viernes.
En concreto, los accionistas titulares del 36,99% de los derechos de asignación gratuita han aceptado el compromiso irrevocable de compra de derechos asumido por Telefónica, lo que supone un importe bruto abonado por la compañía de más 370,7 millones de euros. La empresa ha renunciado a los derechos así adquiridos, que han sido amortizados.
En cambio, el 63,01% restante ha optado por recibir el dividendo en acciones, lo que supone la emisión de algo más de 136,3 millones de acciones, correspondientes a un 2,63% del capital social. Dado que el valor nominal de cada título es de un euro, el importe del aumento de capital asciende a más 136,3 millones de euros.
Como consecuencia de esta ampliación, la cifra del capital social de Telefónica ha quedado fijada en 5.328,43 millones de euros, dividido en un total de 5.328.437.672 acciones.
El grupo añade que está previsto que las nuevas acciones queden admitidas a negociación en las cuatro Bolsas de Valores españolas y sean contratables a través del Sistema de Interconexión Bursátil Español el próximo 16 de julio de 2020, de modo que su contratación ordinaria en España comience el 17 de julio de 2020.
Asimismo, se solicitará también la admisión a cotización de las nuevas acciones en las restantes Bolsas de Valores extranjeras en las que cotiza Telefónica.
La junta general de accionistas de Telefónica aprobó el pasado 12 de junio la propuesta del consejo de administración para el pago del segundo tramo del dividendo de 2019 (0,2 euros, que se abonará en junio 2020) y del primer tramo del dividendo de 2020 (0,2 euros, que se pagará en diciembre 2020) mediante la modalidad de dividendo flexible voluntario.
Temas:
- dividendo
- Telefónica
Lo último en Economía
-
La locura de la Audiencia Nacional: imputa como «cómplice de genocidio» al presidente de Sidenor porque vendió acero a Israel
-
El Ibex 35 vuelve a conquistar los 15.800 puntos al cierre con un avance del 0,25%
-
Renfe reanuda la actividad de los trenes Avril de Talgo con problemas en los bogies
-
Más de 1,1 millones de jóvenes no estudian ni trabajan tras dispararse el paro juvenil en 53.600 personas
-
Sidenor responde a la Audiencia Nacional: el 1 de julio suspendió las relaciones comerciales con Israel
Últimas noticias
-
Ya no agachan la cabeza
-
Trump golpea a Petro: EEUU sanciona al presidente de Colombia por «permitir que los narcos florezcan»
-
Trump manda al mayor portaaviones del mundo al mar Caribe en plena guerra contra el narcotráfico
-
Leonor llama en los Princesa de Asturias a «confiar en el Estado de derecho frente al abuso del poder»
-
ONCE hoy, viernes, 24 de octubre de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11