El 50% de las empresas permitió el teletrabajo en primer trimestre de 2021
Más de la mitad de las empresas de más de 10 trabajadores permitió el teletrabajo durante el primer trimestre de 2021 ante la relajación de las medidas restrictivas por los efectos de la vacunación y la reducción de los contagios por Covid-19, según los datos que ha publicado este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El 50,6 % de las empresas de más de 10 trabajadores permitió el teletrabajo en el primer trimestre de 2021. La encuesta sobre el uso de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) recoge que el 44,4% de las empresas incrementó el número de empleados trabajando a distancia, mientras que el 31,8% de las compañías que antes no utilizaba esta modalidad comenzó a permitirla.
Además, el 29,5% de estas empresas contó con empleados que teletrabajaban semanalmente en el primer trimestre de 2021. En el caso de las empresas de menos de 10 empleados, tan solo una de cada cinco permitió el teletrabajo entre sus empleados.
El 65,7% de los empleados en empresas de 10 o más trabajadores usó ordenadores con fines empresariales en el primer trimestre de 2021, lo que supone una subida de un punto interanual, mientras que el 59,6% los utilizó con conexión a internet.
Con respecto a las redes sociales, dos de cada tres empresas las utilizaron, lo que supone una subida de 3,6 puntos con respecto al primer trimestre de 2020. Además, el 78,3% de las empresas con conexión a internet dispuso de su propia página web. La compra de servicios en la nube se situó como la característica que registró un mayor aumento interanual, al subir 4,2 puntos, hasta el 32,4%.
Por el contrario, el 80,2% de las empresas con conexión a internet usó firma digital, 2,3 puntos menos que en el mismo periodo de 2020. El 16,4% de las empresas empleó especialistas en TIC en el primer trimestre de 2021, dos puntos menos que en el mismo periodo de 2020. Además, tan solo el 5,7% contó con mujeres especialistas en TIC, lo que supone un descenso de dos décimas interanual.
Otras tecnologías
De las otras tecnologías estudiadas, las más utilizadas fueron el uso de herramientas para gestionar la información dentro de la empresa y las que gestionan la información de clientes, con un 51,7% y 41,8%, respectivamente.
Por comunidades autónomas, las empresas de 10 o más empleados cuyas sedes sociales están ubicadas en Cataluña, Comunidad de Madrid y País Vasco presentaron las mayores intensidades en el uso de las TIC en el primer trimestre.
En el extremo contrario se situaron las empresas de Extremadura, Cantabria y la ciudad autónoma de Melilla, que obtuvieron los menores porcentajes. En el caso de las empresas de menos de 10 habitantes, las características que más se incrementaron en el primer trimestre fueron la conexión fija a internet y el personal conectado a internet, mientras que el porcentaje de empresas con especialistas TIC disminuyó un punto, hasta el 1,5%.
Lo último en Economía
-
Piel perfecta por menos de lo que cuesta un café: la prebase de Primor de 2 euros que borra los poros al instante
-
Ésta es la señal de que eres de clase media, según un experto en finanzas: «Ya no es ni tener una vivienda, sino…»
-
UBS insta a BBVA a subir el precio de la OPA a Sabadell: «En estas condiciones no acudirá nadie»
-
El modelo italiano podría salvar las pensiones españolas del colapso del ‘baby boom’
-
Yolanda Díaz insiste en reducir la jornada con la productividad en caída libre: roza niveles de 2010
Últimas noticias
-
La AEMET lanza la advertencia más extrema: vuelve el sol pero no estamos preparados para lo que llega después
-
Ni bañarlo ni medicarlo: el truco de un experto para evitar que a tu gato se le caiga el pelo de forma excesiva
-
Vuelta a España 2025 hoy, miércoles 10 de septiembre: horario, de dónde sale, recorrido y perfil de la etapa
-
4 lugares dónde podrás disfrutar menús por menos de 20 euros en Madrid
-
Horóscopo de hoy, miércoles 10 de septiembre: predicciones sobre amor, trabajo y dinero para tu signo