Las 5 herramientas que Bankia ofrece a las compañías para la gestión del riesgo
Bankia ofrece a las empresas que operan en España cinco herramientas para gestionar el riesgo dentro de su nueva plataforma digital Soluciona Empresas, una iniciativa de carácter gratuito que sirve a los equipos gestores de las compañías para facilitarles la toma de decisiones. Estas herramientas han sido desarrolladas por la entidad financiera en colaboración con Solunion,
El funcionamiento de la plataforma es sencillo: basta con acceder al espacio de Soluciona Empresas dentro de la página web de la entidad financiera y registrarse. Una vez realizado este trámite el interesado (sea o no cliente de Bankia) tiene a su disposición todo el ecosistema de herramientas de valor añadido que proporciona la herramienta. Veamos para qué sirve las destinadas a la gestión de riesgos.
Riesgo país
La primera de las herramientas es País Índex, dirigida a aquellos gestores empresariales que necesitan realizar una actividad internacional conociendo la calidad crediticia del país en el que quieren operar. Muestra el riesgo de los diferentes Estados según la clasificación de Solunion y Euler Hermes y permite
Acceder a los datos macroeconómicos de cada país, conocer sus fortalezas y debilidades, y disponer de la información económica, financiera y comercial agregada de los distintos países para escoger los territorios que mejor se adaptan a los bienes y servicios que comercializa la compañía.
Con esta aplicación Bankia busca ofrecer la solución ideal para empresas que buscan crecer de modo seguro. La clave está en el respaldo de Solunion, que ofrece un asesoramiento de máxima calidad para que las compañías puedan gestionar su negocio y evitar los impagos mediante su modelo de servicio basado en la presencia local y la proximidad al riesgo.
Riesgo de un sector en cada país
En segundo lugar, Soluciona Empresas pone a disposición de los empresarios la herramienta Sector Índex, que es una evolución de la citada anteriormente y que se centra en mostrar el riesgo del sector en el que opera la compañía en los diferentes países (también atendiendo a la clasificación de Solunion y Euler Hermes).
En concreto, facilita un informe con los detalles sobre el sector elegido, donde se muestran diferentes datos de interés, incluyendo los días que tardan de media en efectuar los pagos las empresas de un país en concreto. De esta forma, se pueden comparar distintos territorios con los que operar en un sector concreto, calibrando las necesidades de tesorería.
Riesgo de la cartera de clientes
La siguiente herramienta es Crédito Índex, una aplicación que proporciona un informe del riesgo crediticio, por rating, sector y país, de un conjunto de empresas determinado. En este caso Bankia entrega en mano un informe con los resultados a través del gestor o gerente correspondiente, poniéndose a disposición del solicitante para ampliar y explicar la información.
Sirve para tomar conciencia del riesgo de la cartera de clientes y ampliarla evitando cometer errores que perjudiquen al negocio, conociendo de antemano el riesgo que asumen las carteras gracias a Solunion. La aplicación está pensada para aquellos empresarios que quieren saber si sus compañías deben cubrirse frente al riesgo de crédito (o de impago) y por dónde empezar a hacerlo.
Gestionar el recobro de forma eficiente
Soluciona Empresas también incluye Recobra, una herramienta que indica las probabilidades de cobrar una factura impagada y que pone disposición de los usuarios un especialista de Solunion para orientar la toma de decisiones.
Permite conocer sin esfuerzo la probabilidad de recobrar una factura (tanto nacional como internacional), evitando perder tiempo y recursos intentando recuperar una deuda pendiente que tiene escasas probabilidades de éxito.
Localizar mercados para exportar
Soluciona Empresas también facilita el acceso a Exporta, una herramienta que proporciona información sobre los países en los que una empresa o sector tiene más oportunidades de negocio. Es vital para acometer un proyecto de internacionalización de una compañía, elevando las zonas de exportación y conociendo qué bienes y servicios productos se pueden vender en cada país.
Esta aplicación permite saber más sobre aspectos culturales que son importantes a la hora de hacer negocios en un país determinado y está diseñado para los emprendedores que se plantean por primera vez exportar. Bankia utiliza para esta herramienta los algoritmos de Exportory, una startup dedicada a evaluar los riesgos de exportación utilizando Big Data e Inteligencia Artificial.
Lo último en Economía
-
Multa de 847.000 euros a Glovo por emplear extranjeros sin permiso de trabajo en España
-
Es el pueblo más bonito de España y con casas de medio millón, pero hay una con vistas al mar por 55.000€
-
Ni móvil ni reloj inteligente: el dispositivo ideal para que los mayores de 65 años tengan a su familia cerca
-
El petróleo cotiza por debajo de los 70 dólares tras el aumento de producción de la OPEP+
-
Red Eléctrica se la sigue jugando tras el apagón: batió el récord de energía solar en julio
Últimas noticias
-
Avance del capítulo de ‘Valle Salvaje’ de hoy: Julio ha perdido la carta que compromete a Úrsula
-
Cubarsí hace saltar las alarmas: se retira lesionado a dos semanas del inicio de Liga
-
El Barça concluye su gira asiática con otra goleada y la reivindicación de Gavi
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: María hace una inesperada petición a Gabriel
-
Da igual que sea en el Johan Cruyff: el Barça pide 138 euros por la entrada más barata para el Gamper