Bankia lanza una plataforma digital para ayudar a las empresas a vender más y gestionar mejor sus riesgos
Bankia ha lanzado una nueva plataforma digital para ayudar a las empresas a elevar su facturación, gestionar mejor sus riesgos y obtener recursos que les permitan expandir sus negocios. El nombre de esta herramienta online es Soluciona Empresas, una plataforma gratuita que sirve a los equipos gestores de las compañías para facilitarles la toma de decisiones.
En concreto, Soluciona Empresas está compuesto por un paquete de nueve herramientas digitales que serán ampliadas en el futuro que han sido desarrolladas por la entidad financiera en colaboración con partners tecnológicos de referencia en el mercado, como Solunion, S2 Grupo, Forética y Exportory.
El funcionamiento de la plataforma es sencillo: basta con acceder al espacio de Soluciona Empresas dentro de la página web de la entidad financiera y registrarse utilizando el CIF de la empresa y un correo electrónico. Una vez realizado este trámite el interesado (sea o no cliente de Bankia) tiene a su disposición todo el ecosistema de herramientas de valor añadido que proporciona la herramienta.
Tal como explica el director de Productos y Servicios para Empresas de Bankia, Mauro Fernández, “la nueva plataforma está pensada para todo tipo de compañías, desde las más pequeñas a las más grandes, aunque lógicamente por su tamaño son las pymes las que más se pueden beneficiar porque sus recursos para afrontar determinados retos son mucho más limitados”.
En cuanto a las herramientas disponibles, destacan dos destinadas a incrementar la cifra de negocio de las compañías. Índicex (desarrollado plenamente por Bankia) permite medir el nivel de competitividad de las empresas, conociendo sus puntos fuertes y débiles para crear la mejor estrategia comercial. Y Exporta (creada en colaboración con Exportory) aporta información sobre los países o sectores en los que existen más oportunidades de negocio para la compañía que utiliza la plataforma, abriendo un abanico de posibilidades de nueva demanda.
Para ayudar a la gestión de riesgos, la plataforma digital incluye las herramientas Gestión Responsable (concebida con Forética) que autoevalúa el nivel de implantación de acciones de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), País Índex (realizada con Solunion) que muestra la calidad crediticia de los diferentes países, Sector Índex (también con Solunion) que ofrece información sobre el riesgo de los sectores en los que opera la empresa en cualquier del parte del mundo, y Crédito Índex que elabora un informe completo para medir el riesgo de la cartera o de un conjunto de clientes en todo el planeta.
“Las empresas son un sector estratégico para la entidad y nuestro objetivo aspiracional es que nos perciban como su banco de referencia. Para ello, no solo queremos financiar sus proyectos, acompañarlas y asesorarlas en el desarrollo de los mismos, sino también proporcionar herramientas útiles para su día a día”, señala el director general adjunto de Banca de Negocios de Bankia, Gonzalo Alcubilla.
El lanzamiento de la plataforma digital confirma la apuesta de la entidad financiera que preside José Ignacio Goirigolzarri por el segmento empresarial, donde ya es un referente en el sector bancario español. Al cierre de los primeros nueve meses del año las nuevas formalizaciones de crédito en financiación a pymes han crecido un 22,1% respecto al mismo periodo del año anterior, mientras que en el resto de empresas este avance es del 15,9% por encima de la media del sector.
Estos incrementos permitieron a la entidad ganar 14 puntos básicos de cuota de mercado de saldo de financiación a empresas durante el último año, hasta situarse en el 6,01%. El crecimiento de Bankia en el segmento de empresas ha sido más patente si se analizan las nuevas operaciones, pues en los últimos doce meses ha elevado su cuota en 86 puntos básicos, hasta el 6,39%.
No obstante, esta ganancia de cuota sube a 23 puntos básicos si se excluye el crédito promotor (una actividad en la que Bankia no opera) y los créditos dudosos. Bajo estas premisas, que miden mejor la actividad real de la entidad, la cuota del banco en este segmento se sitúa en el 6,42%.
Bankia cuenta con 61 centros de empresas en los que se atiende a aquellas compañías cuya facturación supera los seis millones de euros. Las que tienen un nivel de facturación inferior se atienden directamente desde la red de oficinas universales. Además, la entidad dispone de dos centros de banca corporativa especializados en grandes empresas.
Según confirman fuentes de la entidad, en la etapa de crecimiento que inicia ahora Bankia tras su fusión con BMN y un nuevo Plan Estratégico en ciernes, el segmento empresarial será una de las palancas para incrementar su negocio, ya que hasta ahora la entidad ha tenido limitadas determinadas actividades, como la financiación de promoción inmobiliaria o ciertas operaciones con empresas que tienen acceso a los mercados de capitales. Estas restricciones desaparecen a finales de este año, lo que abre nuevas oportunidades de crecimiento para el banco.
Lo último en Economía
-
Palo de la Seguridad Social a los jubilados: adiós a la paga extra de las pensiones en 2025
-
El BOE confirma el festivo del 28 de febrero y habrá puente: es oficial
-
Los 9 trucos infalibles que recomienda la Policía Nacional para que los okupas no se fijen en tu casa
-
La teoría de la fusión de Indra y Telefónica frente al gran conglomerado de defensa
-
Aviso muy importante de Hacienda si tienes más de un piso: el palo definitivo que llega al IRPF
Últimas noticias
-
Flick se posiciona: «¿Fuck you o fuck off? Lo de Bellingham una falta de respeto en cualquier situación»
-
Polonia rechaza la propuesta de Zelenski de crear un ejército europeo: «No sucederá»
-
Muere Pinto da Costa, el mítico presidente del Oporto que llevó al club a conquistar dos Champions
-
Yolanda Díaz recupera una propuesta de Iglesias y exige a Sánchez que cierre los colegios concertados
-
El sorprendente motivo por el que tantas personas en Japón están ingresando en prisión voluntariamente