El 40% de los empleos creados en 2024 en España fueron para extranjeros
La Seguridad Social afirma que el número de trabajadores extranjeros ha cogido un "fuerte impulso"
El 40% de los empleos creados en 2024 fueron ocupados por extranjeros, es decir, personas con origen en otro país, según ha explicado este jueves el secretario de Estado de Seguridad Social, Borja Suárez, en rueda de prensa en el Ministerio de Inclusión. Además, el responsable ha incidido en que, a finales de 2024, España alcanzó 21,34 millones de afiliados. En este sentido, Suárez ha destacado que el 40,1% del empleo creado en el promedio de 2024 corresponde a trabajadores extranjeros.
«Es una cifra muy importante que supone que se consolida una tendencia que ya desde la pandemia se viene reforzando en el sentido de fortalecimiento de la presencia de trabajadores extranjeros en nuestro país», ha recalcado el político, presumiendo de estos resultados.
De hecho, el portavoz de la Seguridad Social ha asegurado que el número de trabajadores extranjeros ha mostrado un «fuerte impulso» desde 2018 y ha añadido que estos representan el 13,5% de los empleos creados en diciembre.
El empleo en los extranjeros
Además, el político ha agregado que, en la última década, el empleo de los extranjeros ha crecido «más rápido» que el de los nacionales, lo que ha incrementado su participación en el mercado laboral.
Suárez ha destacado que la población extranjera ha crecido de manera significativa en los últimos años. Actualmente, la población activa total asciende a 24,4 millones de personas, de las cuales 19 millones son nacionales y cinco millones extranjeras. Dentro de este grupo, hay una notable representación de personas procedentes de Hispanoamérica.
En cuanto a la composición por género, en 2024 el 47,8% de las personas afiliadas nacionales eran mujeres, mientras que los hombres representaban el 52,2%. En el caso de la población extranjera, el porcentaje de mujeres era del 44%.
Por sectores, se ha señalado que las actividades con un crecimiento de afiliados extranjeros por encima de la media desde 2018 incluyen las de información y comunicaciones, así como la construcción y la hostelería.
La distribución geográfica de la población extranjera respecto a la media nacional se ha mantenido prácticamente estable entre 2018 y 2024. Se ha resaltado que su presencia es «mucho menos» significativa en territorios como Asturias, Cantabria, Castilla y León, y algunas zonas de Galicia y Andalucía. En cambio, su impacto es «muy importante» en regiones como Cataluña, Madrid y la Comunidad Valenciana.
Por su parte, la secretaria de Estado de Migraciones, Pilar Cancela, ha indicado que entre agosto de 2018 y septiembre de 2024 se han concebido 437.916 autorizaciones por arraigo. En este sentido, ha dicho que esta figura «consigue efectos positivos».
En esta misma línea, Cancela ha recordado que el 60% de los menores migrantes están afiliados a la Seguridad Social. Además, ha recalcado que España necesita entre 250.000 y 300.000 personas extranjeras para sostener el sistema de bienestar.
Igualmente, la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha señalado que la política del departamento que dirige está «absolutamente volcada» en la integración de las personas, así como en «combatir los catastrofismos» con «veracidad».
Lo último en Economía
-
Renfe elimina los trenes Avlo en la línea Madrid-Barcelona: esto es lo que va a pasar ahora
-
El Ibex 35 recupera los 15.000 puntos tras recibir con alivio la apertura de Wall Street
-
FlatironDragados (ACS) logra un contrato para mejorar el tráfico ferroviario de Los Ángeles (EEUU)
-
Todo el mundo pica sin saberlo: el sencillo truco de los supermercados para inflar tu cuenta y que pagues más dinero
-
El PIB de EEUU vuelve a subir en el segundo trimestre y se incrementa un 0,8% tras una caída del 0,1%
Últimas noticias
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz – Darderi: cuándo es y dónde ver gratis en vivo online y por TV en streaming el US Open 2025
-
Mercado de fichajes en directo, hoy | Última hora de altas y bajas del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…
-
Todos quieren ser funcionarios y pensionistas
-
El fin del verano siempre es triste
-
ONCE hoy, jueves, 28 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11